Inés Cifuentes para niños
Datos para niños Inés Cifuentes |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de abril de 1954 Londres (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 16 de diciembre de 2013 Takoma Park (Estados Unidos) |
|
Causa de muerte | Cáncer de mama | |
Educación | ||
Educada en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Geóloga, sismóloga y geofísica | |
Inés Lucía Cifuentes (nacida en Londres, Reino Unido, el 26 de abril de 1954 y fallecida en Takoma Park, Estados Unidos, el 16 de diciembre de 2013) fue una destacada sismóloga y educadora estadounidense. Es recordada por sus importantes investigaciones sobre el gran terremoto de Chile de 1960. También dirigió la Academia Carnegie para la Educación Científica desde 1994 hasta 2005.
Contenido
Inés Cifuentes: Una Científica de la Tierra
Inés Cifuentes fue una científica que dedicó su vida a estudiar los movimientos de la Tierra. Su trabajo ayudó a entender mejor los terremotos y cómo afectan nuestro planeta.
Primeros Años y Educación
Inés Cifuentes nació en Londres. Sus padres eran economistas que trabajaban para las Naciones Unidas. Debido al trabajo de sus padres, Inés vivió en varios países mientras crecía, como Ecuador, Chile, Paraguay y Guatemala.
Terminó sus estudios de secundaria en el Condado de Montgomery (Maryland), en Estados Unidos. Luego, estudió una carrera en física en la Universidad de Swarthmore. Más tarde, obtuvo una maestría en geofísica en la Universidad de Stanford. La geofísica es la ciencia que estudia la Tierra usando métodos de la física.
Inés fue contratada por el Servicio Geológico de los Estados Unidos. A pesar de algunos desafíos, logró obtener su doctorado en la Universidad de Columbia en 1988. Fue una de las primeras mujeres en conseguir un doctorado en geofísica en esa universidad. Después, continuó sus estudios en el Institut de Physique du Globe en París, Francia.
Carrera en la Sismología
Al regresar a los Estados Unidos de América, Inés Cifuentes se unió a la Academia Carnegie para la Educación Científica. Allí, pudo combinar su pasión por la ciencia con la educación.
Contribuciones Importantes
Uno de sus trabajos más conocidos fue su estudio sobre el terremoto de Chile de 1960. Este fue uno de los terremotos más grandes registrados en la historia. Las investigaciones de Inés ayudaron a los científicos a comprender mejor cómo ocurren estos fenómenos naturales.
Reconocimientos y Premios
El trabajo de Inés Cifuentes fue muy valorado. En 2006, el Museo de Ciencia e Industria en Tampa la nombró científica hispana nacional del año. Al año siguiente, en 2007, recibió un premio de matemáticas y ciencia de la Fundación del Patrimonio Hispano.
Vida Personal y Legado
Inés Cifuentes se casó con Frank Aikman y tuvieron dos hijos. Falleció en su casa en Takoma Park a los 60 años, debido a una enfermedad. Su legado incluye importantes contribuciones al estudio de la Tierra y su dedicación a la educación científica.
Véase también
En inglés: Inés Cifuentes Facts for Kids