robot de la enciclopedia para niños

Ignacio de Villar-Villamil y Goribar para niños

Enciclopedia para niños

Ignacio Joaquín de Villar-Villamil y Goribar (Ciudad de México, 20 de noviembre de 1856 - ibídem, 9 de septiembre de 1946) fue un importante historiador, investigador y académico mexicano. Se especializó en la historia del siglo XVI de la Nueva España, que es el nombre antiguo de México, y también en el estudio de las familias (genealogía) y los escudos de armas (heráldica).

Archivo:COA Duke Castro-Terreño Villar-Villamil y Ezpeleta
Escudo de Armas del duque consorte de Castro-Terreño.

¿Quién fue Ignacio de Villar-Villamil?

Ignacio Joaquín de Villar-Villamil y Goribar nació en la Ciudad de México en 1856. Pertenecía a una familia destacada que se había establecido en la Nueva España desde el año 1696. Su familia tenía una larga historia en la región.

Sus estudios y viajes

Para su educación, Ignacio viajó a Europa. Estudió en importantes universidades de Oxford, en Inglaterra, y París, en Francia. Pasó varios años viviendo en Francia, lo que le permitió conocer otras culturas y formas de vida.

Su vida familiar

Se casó por primera vez con Isabel de Guzmán y Zayas Bazán, quien era de una familia cubana que vivía en París. Lamentablemente, ella falleció y no tuvieron hijos. En 1898, se casó de nuevo con María de la Purificación Joaquína de Ezpeleta y Álvarez de Toledo. Ella era la quinta duquesa de Castro-Terreño y descendía de importantes familias nobles.

Viviendo con su esposa en un lugar llamado el palacio de Carais, Ignacio comenzó a dedicarse a sus investigaciones. Le interesaba mucho la genealogía, es decir, el estudio de los árboles familiares. Investigó la historia de su propia familia y también la de muchos de los exploradores y primeros pobladores de la Nueva España.

Su regreso a México y su trabajo académico

Por razones familiares, Ignacio regresó a vivir a la Ciudad de México. Allí continuó con su importante trabajo de investigación. Pasaba mucho tiempo en el Archivo General de la Nación y en la Biblioteca del Museo Nacional, buscando documentos y datos históricos.

Participó activamente en las reuniones de la Academia Mexicana de la Historia, que apenas estaba comenzando en ese entonces. Estas reuniones se realizaban en el Colegio de las Vizcaínas. Fue nombrado miembro de esta academia el 7 de junio de 1920. También fue director de la academia en dos periodos: de 1932 a 1935 y de 1938 a 1941.

Además, fue el primer consejero en heráldica general desde 1943 y presidente honorario en 1946 de la Academia Mexicana de Genealogía y Heráldica. Ignacio Joaquín de Villar-Villamil falleció en la Ciudad de México el 9 de septiembre de 1946.

¿Qué libros y artículos publicó?

Ignacio Joaquín de Villar-Villamil publicó varias obras importantes que contribuyeron al conocimiento de la historia y la genealogía. Algunas de ellas son:

  • Las casas de Villar y de Omaña en Asturias y el mayorazgo de Villar-Villamil, publicado en 1910.
  • Cedulario heráldico de conquistadores de Nueva España, publicado en 1933. Este libro trata sobre los escudos de armas de los exploradores de la Nueva España.
  • Relación que hace don Rodrigo de Vivero de lo que sucedió volviendo de gobernador y capitán general de las Filipinas y arribada que tuvo en el Japón, una transcripción con notas que publicó en 1933.
  • "La familia de Hernán Cortés", un artículo que escribió en 1933 para celebrar el primer centenario de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística.

Galería de imágenes

kids search engine
Ignacio de Villar-Villamil y Goribar para Niños. Enciclopedia Kiddle.