robot de la enciclopedia para niños

Ignacio Ovejero y Ramos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ignacio Ovejero y Ramos
Información personal
Nacimiento 1828
Madrid (España)
Fallecimiento 1889
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor

Ignacio Ovejero y Ramos (nacido en Madrid, España, en 1828 y fallecido en 1889) fue un importante compositor español. Se dedicó principalmente a la música religiosa y fue un talentoso organista.

¿Quién fue Ignacio Ovejero y Ramos?

Ignacio Ovejero y Ramos fue un músico muy destacado en el siglo XIX en España. Nació en Madrid y su padre, Pedro Ovejero, que era notario, lo animó a seguir el camino de la música desde pequeño.

Sus primeros pasos en la música

Desde muy joven, Ignacio mostró un gran talento musical. Estudió solfeo (que es aprender a leer y escribir música) y piano con un maestro llamado Román Jimeno e Ibáñez. También recibió algunas clases de otro compositor, Mariano Rodríguez Ledesma.

Con solo once años, Ignacio ya era capaz de componer y dirigir una sinfonía completa con toda una orquesta. Esto ocurrió en el famoso Teatro del Príncipe de Madrid, lo que fue un gran logro para un niño.

A los dieciocho años, dio un paso más allá. Presentó una ópera italiana, una obra musical donde los personajes cantan sus diálogos, llamada Hernán Cortés. Esta ópera se cantó el 18 de marzo de 1848, ¡incluso en presencia de los reyes de España!

Un compositor dedicado a la música religiosa

Ignacio Ovejero se especializó sobre todo en la música religiosa. Para el año 1867, ya había creado cerca de doscientas obras de este tipo. Su talento era muy reconocido en este campo.

Sus obras más destacadas

Entre sus composiciones religiosas, se encuentran siete misas con orquesta. También escribió diecinueve letanías, once salves y cinco oficios de difuntos, incluyendo una misa de réquiem. Además, compuso muchas piezas cortas dedicadas a Dios, la Virgen y varios santos, y un tedeum (un himno de agradecimiento).

Aunque su principal enfoque fue la música religiosa, también incursionó en otros géneros. En 1858, escribió una zarzuela, que es un tipo de obra musical española que combina canto, diálogo hablado y baile. Su zarzuela se tituló La Cabaña y se estrenó el 30 de agosto en el Teatro del Circo de Madrid.

Su papel como organista y director

Además de componer, Ignacio Ovejero fue un excelente organista. Desde 1852 hasta 1855, fue el primer organista supernumerario (un puesto adicional) de la Real Colegiata de San Isidro en Madrid.

En 1858, fue nombrado maestro supernumerario de órgano en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Esto significa que enseñaba a otros a tocar este gran instrumento. Como director de orquesta, era uno de los que más funciones religiosas dirigía.

Los últimos años de su vida

Lamentablemente, Ignacio Ovejero se alejó de la música debido a momentos difíciles en su vida personal. Primero falleció su esposa y luego su hija, lo que le causó un gran dolor. Ignacio Ovejero falleció en el año 1889.

kids search engine
Ignacio Ovejero y Ramos para Niños. Enciclopedia Kiddle.