Iglesia del Santísimo Cristo del Amparo para niños
Datos para niños Iglesia del SantísimoCristo del Amparo |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Ubicación | Cuenca | |
Coordenadas | 40°04′27″N 2°07′52″O / 40.074241666667, -2.131075 | |
Información general | ||
Código | RI-51-0010479 | |
La Iglesia del Santísimo Cristo del Amparo es un edificio histórico ubicado en la ciudad de Cuenca (España). Fue construida a finales del siglo XVI, en una época de muchos cambios. Se encuentra en el barrio de Los Tiradores, un lugar con una historia muy interesante.
Historia de la Iglesia del Santísimo Cristo del Amparo
El barrio de Los Tiradores, donde se encuentra la iglesia, comenzó a crecer en el siglo XV. En ese tiempo, muchas personas que buscaban trabajo y una vida mejor llegaron a la ciudad. Eran familias con pocos recursos que necesitaban ayuda.
Para apoyar a estas personas, la Iglesia decidió crear el Cabildo de Santa Catalina del Monte Sinaí. Este cabildo funcionaba como un hospital. Su objetivo principal era cuidar y ayudar a las personas más necesitadas de la comunidad.
Un Lugar con Mucha Historia
Algunos historiadores creen que el lugar donde hoy está la iglesia pudo haber sido una antigua sinagoga judía. Se piensa que la comunidad judía de Cuenca se trasladó a esta zona. Esto ocurrió cuando tuvieron que dejar su primer asentamiento cerca de la plaza de Mangana.
El Cambio de Nombre y la Devoción
Originalmente, la iglesia era conocida como Santa Catalina. Sin embargo, con el paso del tiempo, su nombre cambió. La imagen del Cristo del Amparo, que es muy antigua, estaba en una capilla lateral. La imagen de Santa Catalina ocupaba el lugar principal.
Poco a poco, la devoción popular hacia la imagen de Jesús fue creciendo. La gente sentía una conexión especial con el Cristo del Amparo. Por esta razón, la iglesia y la parroquia adoptaron este nombre de forma definitiva.