Iglesia del Monasterio de San Miguel (Bárcena del Monasterio) para niños
Datos para niños Iglesia del Monasterio de San Miguel |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Bárcena del Monasterio | |
Ubicación | Tineo | |
Coordenadas | 43°21′55″N 6°31′05″O / 43.365295, -6.518143 | |
Información general | ||
Declaración | 27 de enero de 1993 | |
Código | RI-51-0008207 | |
El Monasterio de San Miguel de Bárcena es un lugar histórico que se encuentra en un pueblo llamado Bárcena del Monasterio, en la región de Asturias, España. Está dentro del concejo de Tineo. Este monasterio es un importante Bien de Interés Cultural.
Contenido
Historia del Monasterio de San Miguel
El Monasterio de San Miguel de Bárcena tiene una historia muy antigua. Se cree que fue fundado en el siglo X, cuando el conde Vela Núñez y su esposa, la condesa Totilde, reconstruyeron un edificio que ya existía allí.
¿Qué elementos antiguos se conservan?
De la primera construcción del monasterio, que es muy antigua, solo quedan algunos elementos. Uno de ellos es una ventana con dos arcos, llamada ventana bífora. También se conserva una inscripción funeraria de una persona llamada Arogonti.
La inscripción de Arogonti dice: «En el nombre del señor. Esta piedra está puesta a la cabeza del cuerpo y reza: Descansa aquí la sierva de dios Arogontine confesa, y murió el miércoles 1 de septiembre del año 1003 ».
¿Qué significa "Bárcena"?
La palabra "Bárcena" tiene un significado especial. Se refiere a un lugar llano que está cerca de un río. Este lugar suele inundarse, total o parcialmente, con cierta frecuencia.
Privilegios reales para el monasterio
El 1 de mayo de 1010, el rey Alfonso V de León le dio al monasterio un privilegio muy importante. Concedió a los habitantes del monasterio y sus tierras el derecho de no pagar ningún impuesto al rey. Además, les cedió tierras en las zonas de pastoreo usadas por los vaqueiros.
Este monasterio también estuvo bajo la autoridad del Monasterio de San Juan Bautista de Corias.
Arquitectura de la Iglesia del Monasterio
La iglesia actual del monasterio fue construida en el siglo XIII, aunque ha tenido cambios y añadidos a lo largo del tiempo.
Diseño de la iglesia
La iglesia tiene una sola nave (la parte principal del edificio) y una zona semicircular al final, llamada ábside. En el lado norte, se añadió una capilla en el siglo XVI. En la parte de la cabecera (la zona del altar), se encuentran la sacristía y un pequeño espacio abovedado.
Detalles arquitectónicos importantes
La iglesia aún conserva dos entradas de estilo románico. También tiene una ventana con dos aberturas de su construcción original, que es de una época anterior al románico. Dentro de la iglesia, toda la parte de la cabecera está decorada con pinturas murales que datan del siglo XVI.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Church of the Monastery of San Miguel de Bárcena Facts for Kids