Iglesia de Santa María (Mosoll) para niños
Datos para niños Iglesia de Santa María |
||
---|---|---|
![]() |
||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | arquitectura románica | |
Catalogación | Bien Cultural de Interés Local | |
Localización | Mosoll (España) | |
Coordenadas | 42°22′36″N 1°52′07″E / 42.376667, 1.868611 | |
Culto | catolicismo | |
Nombrado por | Virgen María | |
La Iglesia de Santa María de Mosoll es un edificio histórico que se encuentra en Mosoll, un pueblo del municipio de Das, en la comarca de la Baja Cerdaña, en Cataluña, España. Es un ejemplo de la arquitectura románica, un estilo artístico que fue muy popular en Europa durante la Edad Media.
Este edificio está documentado desde finales del siglo X, lo que significa que ya existía en esa época. En el año 1198, la iglesia sufrió un ataque y fue incendiada por tropas.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de Santa María de Mosoll?
La Iglesia de Santa María de Mosoll tiene una forma rectangular con una sola nave, que es la parte principal del edificio. Al final de la nave, hay un ábside semicircular, que es una parte redonda o poligonal que sobresale. El techo de la nave es una bóveda de cañón apuntada, que es un tipo de techo curvo.
En las paredes laterales, hay arcos rebajados donde se colocaban altares. También hay un espacio especial para la pila bautismal, que es donde se realiza el bautismo. La iglesia tiene pequeñas ventanas que permiten la entrada de luz, excepto en la pared norte. Por fuera, el edificio es sencillo y no tiene muchos adornos. Lo más llamativo es su campanario de espadaña, que es una pared con aberturas para las campanas, y que ocupa todo el ancho de la fachada.
Descubrimientos bajo el suelo de la iglesia
En el año 1975, se realizaron excavaciones en el suelo de la iglesia. Allí se encontraron unos treinta agujeros grandes, con forma de huevo, que estaban muy juntos. Cada uno medía aproximadamente un metro de ancho y un metro y medio de profundidad.
Los expertos tienen diferentes ideas sobre qué eran estos agujeros. Algunos arqueólogos creen que eran tumbas antiguas. Otros piensan que eran silos, que son lugares donde se guardaban granos o alimentos. Lo que sí se sabe es que estos agujeros existían antes de que se construyera la iglesia.
¿Qué obras de arte se encuentran de la Iglesia de Santa María?
Un importante frontal de altar, que es una pieza decorativa que se coloca en la parte delantera del altar, se conserva en el Museo Nacional de Arte de Cataluña en Barcelona. Este frontal, hecho de madera en el siglo XIII, muestra varias escenas importantes:
- La Adoración de los Magos
- María con Jesús
- La Presentación al Templo
- La Anunciación
- La Dormición de la Virgen
Además, en las paredes de la iglesia todavía se pueden ver algunos restos de pintura mural. Estas pinturas muestran el Pantocrátor, que es una imagen de Jesús como gobernante del universo, y también a los apóstoles.