robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Torcuato (Santorcaz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Torcuato
Iglesia en Santorcaz.jpg
Tipo Iglesia
Catalogación bien de interés cultural
Localización Santorcaz (España)
Coordenadas 40°28′20″N 3°14′06″O / 40.472328, -3.235131
Nombrado por Torcuato del Tricastin

La Iglesia de San Torcuato es un edificio histórico que se encuentra en la localidad de Santorcaz, en la Comunidad de Madrid, España. Este importante templo ha sido reconocido como un Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento muy valioso que debe ser protegido.

Descubre la Iglesia de San Torcuato en Santorcaz

La Iglesia de San Torcuato está ubicada en el municipio de Santorcaz, en la Comunidad de Madrid. Se construyó sobre los restos de un antiguo castillo que existía desde la época árabe. Este castillo fue el origen del pueblo. De hecho, la parte principal de la iglesia, llamada cabecera, usa en su construcción partes de la antigua muralla del castillo.

¿Cómo es la estructura de la Iglesia de San Torcuato?

El templo tiene una forma rectangular con tres naves (pasillos largos que van desde la entrada hasta el altar) y tres ábsides (partes semicirculares o poligonales al final de las naves). Estos ábsides corresponden a la capilla mayor (la principal) y a dos capillas laterales. Las naves están separadas por arcos de medio punto (arcos con forma de semicírculo) que se apoyan en pilares con forma de cruz.

Elementos añadidos a lo largo del tiempo

Por fuera, la forma original de la iglesia se ve diferente debido a algunas partes que se añadieron después. Por ejemplo, hay una torre que se levanta sobre la capilla lateral derecha. También se añadió una sacristía (un cuarto donde se guardan los objetos religiosos) que rodea la capilla lateral izquierda y parte del ábside central.

Estos elementos se construyeron después de la primera mitad del siglo XIII, que es cuando se levantó la iglesia original. Otros añadidos incluyen la capilla del Cristo, la capilla bautismal (para bautizos) y el coro (donde canta el grupo musical de la iglesia). Todos estos se hicieron en el siglo XVI.

Pedro de Prabes construyó la sacristía entre 1588 y 1599. El pórtico (una entrada cubierta) que protege la única puerta de la iglesia, orientada al sur, fue obra de Pedro de San Martín en 1618. Este pórtico tiene arcos de medio punto decorados que se apoyan en columnas.

Materiales y detalles arquitectónicos de la iglesia

La puerta principal de la iglesia es de la misma época y está decorada con un frontón partido (una parte triangular decorativa dividida en dos) y adornos de bolas. La iglesia muestra diferentes tipos de construcción, lo que nos permite ver las distintas épocas en las que se trabajó en ella. Se pueden observar partes hechas con mampostería (piedras unidas sin un orden fijo), mampostería con filas de ladrillo y solo ladrillo.

También quedan rastros del trabajo de los constructores mudéjares (artesanos que usaban técnicas árabes en edificios cristianos). Por ejemplo, hay una ventana con dos arcos pequeños (ajimezada) que está tapada en el muro norte. Dentro de la capilla mayor, detrás del retablo (una estructura decorada detrás del altar), se conservan restos de ventanas, decoraciones de yeso y pinturas en la pared.

Techos y cubiertas de la Iglesia de San Torcuato

Por fuera, los techos de la iglesia están cubiertos con teja árabe. Por dentro, las naves perdieron sus techos de madera originales. A finales del siglo XX, se cubrieron con un techo plano de escayola. La capilla mayor tiene una bóveda de horno (techo con forma de cuarto de esfera), mientras que las capillas laterales tienen techos con forma de cuarto de esfera y bóvedas vaídas (techos curvos y planos).

Este tipo de bóveda también se encuentra en la sacristía, que tiene dos tramos de bóvedas vaídas decoradas con dibujos geométricos, y en la capilla bautismal. La capilla del Cristo, por su parte, se cubre con una bóveda de aristas (un tipo de techo curvo formado por la intersección de dos bóvedas).

La torre de la Iglesia de San Torcuato

La torre de la iglesia, que se encuentra en la cabecera sobre la capilla lateral izquierda, muestra dos etapas de construcción. La primera etapa, relacionada con la construcción inicial de la iglesia, solo conserva una parte de mampostería con filas de ladrillo. El resto de la torre está hecho de ladrillo.

La torre tiene cuatro cuerpos o secciones. En el cuerpo donde están las campanas, hay dos arcos de medio punto en dos de sus lados y un arco en los otros dos. Todos estos arcos están enmarcados por alfices (molduras rectangulares que rodean un arco).

Reconocimiento como Bien de Interés Cultural

El 8 de mayo de 1997, la Iglesia de San Torcuato fue declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de monumento. Esta declaración se hizo oficial mediante un decreto que se publicó el 22 de mayo de ese mismo año en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Church of San Torcuato Facts for Kids

kids search engine
Iglesia de San Torcuato (Santorcaz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.