Iglesia de San Pedro ad Vincula (Torralba de Aragón) para niños
Datos para niños Iglesia de San Pedro ad Vincula |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Ubicación | Torralba de Aragón | |
Coordenadas | 41°56′07″N 0°30′37″O / 41.93527778, -0.51027778 | |
Información general | ||
Estilo | gótico tardío | |
Declaración | 6 de marzo de 2002 | |
Código | RI-51-0010878 | |
La Iglesia de San Pedro ad Vincula es un edificio histórico ubicado en Torralba de Aragón, un pueblo en la Provincia de Huesca, España. Esta iglesia fue construida en el estilo Gótico tardío, pero a lo largo del tiempo, especialmente en el Renacimiento (siglo XVI), se le hicieron muchos cambios y mejoras. Uno de los cambios más curiosos fue que le dieron la vuelta, ¡cambiando su orientación original!
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Pedro ad Vincula por dentro?
La iglesia tiene una nave principal muy grande, que es como el pasillo central. Al principio, tenía una parte llamada crucero, que es donde se cruzan las naves, pero en el siglo XVI se transformó en dos capillas a los lados.
Cambios en la estructura interna
La parte de la iglesia que antes era la cabecera (la zona del altar, que tenía forma poligonal), se convirtió en la parte de atrás del templo, donde se puso un coro alto. Y la parte de atrás original se convirtió en la nueva cabecera, que ahora es recta. A esta nueva cabecera se le añadió una torre de estilo mudéjar.
Detalles del interior
Para entrar a la iglesia, se usa una puerta sencilla que está protegida por un atrio (un espacio abierto antes de la entrada principal). Dentro, lo más llamativo son los techos de la nave principal. Tienen unas bóvedas muy bonitas con formas de estrellas, llamadas bóvedas de crucería estrellada. Las capillas laterales también tienen techos especiales.
¿Cómo es la Iglesia de San Pedro ad Vincula por fuera?
Por fuera, las paredes de la iglesia están hechas de mampostería, que es una técnica de construcción con piedras sin labrar. En la parte de arriba del muro sur, hay una galería de pequeños arcos de medio punto hechos de ladrillo. Esta galería se añadió en el siglo XVI y le da a la iglesia un aspecto que recuerda a un edificio civil, no solo religioso.
La torre mudéjar: un elemento destacado
La torre de la iglesia también está hecha de ladrillo. Tiene una base cuadrada y se eleva en cuatro secciones. La parte más alta está abierta y es donde se encuentran las campanas. La torre está decorada con motivos tradicionales del arte mudéjar, como líneas en zigzag, rombos y cruces con muchos brazos. Estos detalles muestran la mezcla de estilos que hace única a esta iglesia.