Iglesia de San Pedro (Ávila) para niños
Datos para niños Iglesia de San Pedro |
||
---|---|---|
Bien de interés cultural (1914) | ||
![]() |
||
![]() Vista general de la iglesia
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Ávila | |
Dirección | plaza de Santa Teresa | |
Coordenadas | 40°39′15″N 4°41′43″O / 40.654205555556, -4.6952444444444 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Advocación | San Pedro | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglos XII-XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | planta de cruz latina, con tres naves acabadas en ábsides | |
Estilo | románico | |
Superficie | 0,14 hectárea | |
Identificador como monumento | RI-51-0000135 | |
Año de inscripción | 30 de mayo de 1914 y 1985 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Castilla y León
|
||
La Iglesia de San Pedro es un edificio muy antiguo y especial que se encuentra en la ciudad de Ávila, en España. Fue construida hace muchos siglos, entre los años 1100 y 1200. Su estilo es el románico, que se caracteriza por sus formas robustas y arcos redondos.
Este lugar es tan importante que fue declarado monumento nacional el 30 de mayo de 1914. Esto significa que es un edificio histórico que debe ser protegido. Además, desde 1985, forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Esto la convierte en un tesoro cultural reconocido en todo el mundo.
Contenido
¿Dónde se encuentra esta iglesia?
La Iglesia de San Pedro está situada en un lugar muy visible de Ávila. Se encuentra justo enfrente de la Puerta del Alcázar, que es una de las entradas de la famosa muralla de la ciudad. También está cerca del monasterio de Nuestra Señora de la Antigua.
La primera vez que se mencionó esta iglesia en un documento fue en el año 1103. También aparece en un texto antiguo llamado la «Crónica de la Población de Ávila», que data de 1173. La iglesia preside una plaza muy conocida, la plaza de Santa Teresa, que también se llama «plaza del Mercado Grande».
¿Cómo es la Iglesia de San Pedro?
El diseño de la iglesia tiene forma de cruz, como una cruz latina. Cuenta con tres partes principales, llamadas naves, que terminan en zonas redondas conocidas como ábsides. La nave central es más alta que las dos laterales.
Las tres puertas de entrada de la iglesia son de estilo románico. La puerta que está en el lado occidental, o de los pies, es muy llamativa. Sobre ella, hay una gran ventana redonda decorada, llamada rosetón. Alrededor de la iglesia, hay un bonito espacio con jardines y un suelo de piedra. Dentro de la iglesia, puedes encontrar varias obras de arte, como esculturas de santa Catalina y san Pablo.
¿Por qué es tan importante?
La Iglesia de San Pedro es un ejemplo excelente de la arquitectura románica en España. Su antigüedad y su buen estado de conservación la hacen un lugar clave para entender cómo se construían los edificios en la Edad Media. Ser un monumento nacional y parte del Patrimonio de la Humanidad asegura que este valioso edificio se conserve para las futuras generaciones.
Galería de imágenes
Véase también
- Arte románico en Castilla y León