Iglesia de San Millán (Berdejo) para niños
Datos para niños Iglesia de San Millán |
||
---|---|---|
bien de interés cultural | ||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Berdejo | |
Dirección | 50316 | |
Coordenadas | 41°33′41″N 1°56′44″O / 41.561358333333, -1.9455444444444 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia latina | |
Diócesis | Tarazona | |
Advocación | San Millán | |
Patrono | Millán | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Barroco | |
Identificador como monumento | RI-51-0010859 | |
La Iglesia de San Millán es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Berdejo, un pueblo de la Provincia de Zaragoza, en España. Es una iglesia católica que forma parte de la Diócesis de Tarazona.
Esta iglesia está construida en lo alto de una roca. A lo largo de los años, se le han añadido diferentes partes, lo que se nota en los distintos estilos y materiales usados en su construcción.
Contenido
Historia y Arquitectura de la Iglesia de San Millán
La parte más antigua de la iglesia es el ábside, que es la zona semicircular al final del altar. Fue construido entre los siglos XII y XIII, en el estilo románico. Está hecho de grandes piedras bien cortadas y tiene columnas pegadas a la pared por fuera.
¿Por qué se modificó la iglesia?
La iglesia original, que tenía una sola nave (la parte principal del edificio), fue cambiada en el siglo XVIII. Esto ocurrió porque muchas personas venían a visitar el lugar. Venían por San Millán, un abad que vivió en el Monasterio de Yuso. Se dice que San Millán fue sacerdote en esta iglesia alrededor del año 560, nombrado por el obispo de Tarazona, Dídimo. También había reliquias (objetos sagrados) del santo en el lugar.
Cambios y Añadidos en la Estructura
Para acomodar a más visitantes, se hicieron varios cambios importantes:
- Primero, se añadieron varias capillas a los lados de la nave principal. Estas capillas se construyeron con mampostería (piedras unidas con mortero) y tienen diferentes formas y tamaños.
- Segundo, se levantó una torre de ladrillo en uno de los lados de la iglesia.
- Tercero, se construyó una nueva fachada (la parte delantera del edificio) con un diseño curvo y complejo.
El resultado de todos estos cambios es un edificio con muchas partes diferentes, que parecen estar superpuestas sobre la roca. Por fuera, la iglesia tiene poca decoración. Sin embargo, por dentro, aún se pueden ver algunos adornos de yeso y pinturas en las paredes, que son del estilo barroco.