Iglesia de San Miguel (Corullón) para niños
Datos para niños Iglesia de San Miguel |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural (B.I.C.) desde el 3 de junio de 1931. Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Corullón | |
Coordenadas | 42°35′03″N 6°49′01″O / 42.584066666667, -6.8168138888889 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Astorga | |
Advocación | San Miguel | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Principios del siglo XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
Año de inscripción | 3 de junio de 1931 | |
Bien de interés cultural Patrimonio histórico de España |
||
Código | RI-51-0000681 | |
Declaración | 3 de junio de 1931 | |
La Iglesia de San Miguel es un antiguo templo religioso. Se encuentra en Corullón, un pueblo de la provincia de León, en España. Fue construida hace mucho tiempo, a principios del siglo XII. Su estilo arquitectónico es el Románico, que es un tipo de construcción muy característico de esa época.
¿Qué hace especial a la Iglesia de San Miguel?
Esta iglesia tiene una forma particular. Cuenta con una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se sientan las personas. Esta nave está dividida en tres secciones. Al final, tiene una parte semicircular llamada ábside, sin una zona intermedia antes del altar (presbiterio).
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de San Miguel?
La nave de la iglesia se divide en tres partes. Las dos primeras secciones forman el cuerpo principal del edificio. Aquí puedes ver varias ventanas que se abren hacia afuera, como un embudo. Estas ventanas tienen arcos decorados, llamados arquivoltas. Estos arcos se apoyan en pequeñas columnas con capiteles (la parte superior de la columna) que tienen bonitos adornos.
La tercera sección de la nave es donde se encuentra la entrada principal. Esta entrada tiene dos partes. La parte de abajo es una puerta sencilla con un arco de medio punto. Sus arcos decorados se apoyan en columnas con capiteles que tienen formas de plantas. La parte de arriba de la entrada tiene una serie de arcos ciegos (que no se abren) también de medio punto. Estos arcos se apoyan en pequeñas columnas con capiteles decorados con figuras.
La torre de la iglesia, que está en la parte de atrás, fue construida más tarde. No es de la misma época que el resto del edificio.