robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Miguel (Arévalo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de San Miguel
Arevalo - Iglesia de San Miguel 2.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Castilla y LeónFlag of Castile and León.svg Castilla y León
Provincia ÁvilaBandera de la provincia de Ávila.svg Ávila
Localidad Arévalo
Datos generales
Categoría Monumento
Código R.I.-51-0001196-00000
Declaración 24-10-1991
Construcción XII - Actualidad
Estilo Mudéjar

La Iglesia de San Miguel es un edificio histórico que se encuentra en Arévalo, una localidad en la Provincia de Ávila, en Castilla y León, España. Fue construida entre los siglos XII y XVI por una importante familia llamada los Montalvo. Esta iglesia tiene una nave grande, una torre y un retablo muy llamativo.

En el año 1250, la Iglesia de San Miguel era una de las once iglesias principales de Arévalo. Fue fundada por los Caballeros Montalvo, una familia que ayudó a repoblar la zona. Su escudo familiar se puede ver en algunas tumbas y en documentos antiguos dentro de la iglesia.

La iglesia fue renovada varias veces durante el siglo XVI. Su torre, que ahora está más baja y tiene un remate de ladrillo, fue originalmente más alta que la torre de la Iglesia de Santa María la Mayor. Como esta última era la iglesia más importante de la ciudad, no se permitía que ninguna otra iglesia la superara en altura. La Iglesia de San Miguel dejó de usarse para ceremonias religiosas en 1911. Hoy en día, se utiliza para conciertos y otros eventos culturales.

El Retablo de San Miguel: Una Obra de Arte

Dentro de la iglesia, puedes ver un retablo (una estructura decorada detrás del altar) dedicado al arcángel San Miguel, que da nombre a la iglesia. Fue pintado entre 1507 y 1508 por el artista Marcos Pinilla.

¿Cómo está organizado el retablo?

Este retablo, que es principalmente del siglo XVI, está formado por trece paneles de madera pintados. Estos paneles están organizados en cinco columnas y tres niveles.

Detalles de las Pinturas del Retablo

  • Parte inferior (predela): Aquí se muestran grupos de santos, de dos en dos. Su estilo es parecido al de otro famoso artista, Berruguete.
  • Niveles superiores: En el segundo y tercer nivel, se representan dos momentos importantes de San Miguel y escenas de la vida de Jesús, incluyendo su pasión y muerte.

El estilo de estas pinturas combina elementos del arte hispano-flamenco del gótico tardío con las primeras ideas del renacimiento. Esto significa que tiene características de ambos estilos artísticos.

kids search engine
Iglesia de San Miguel (Arévalo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.