Iglesia de San Martín (Guerguitiáin) para niños
Datos para niños Iglesia de San Martín |
||
---|---|---|
elemento de la Lista Roja del Patrimonio | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Localidad | Guerguitiáin | |
Coordenadas | 42°40′58″N 1°23′18″O / 42.6827, -1.3884 | |
Año de inscripción | 24 de noviembre de 2008 | |
La iglesia de San Martín de Guerguitáin es una ermita especial ubicada en el pueblo de Guerguitáin, dentro del hermoso Valle de Izagaondoa en Navarra, España. Es un edificio antiguo que forma parte del patrimonio cultural de la región.
Contenido
Historia de la Iglesia de San Martín
Esta ermita fue construida con un estilo románico, que es un tipo de arquitectura que se usaba mucho en Europa hace muchos siglos. Se cree que fue construida entre los años 1100 y 1200. Su diseño es sencillo, con una sola nave, que es como se llama a la parte principal de la iglesia.
El Misterio del Maestro Petrus
Una de las cosas más interesantes de esta iglesia es que tiene una pieza de piedra tallada, llamada capitel, donde un artista llamado "Petrus" dejó su firma. Escribió "Petrus me fecit", que significa "Petrus me hizo". Esto es muy raro en edificios tan antiguos, ya que los artistas no solían firmar sus obras. Para recordar a este misterioso maestro, se creó el "Petrus Museum" en Lizarraga de Izagaondoa.
Un Pueblo con Historia
La iglesia de San Martín fue la iglesia principal de Guerguitáin. Este pueblo estuvo habitado hasta la década de 1980. Después de eso, la iglesia quedó un poco olvidada y empezó a deteriorarse con el tiempo.
La Restauración de la Iglesia
Con el paso de los años, la iglesia de San Martín necesitaba ayuda urgente para no desaparecer. Varias personas y grupos se unieron para protegerla.
¿Cómo Empezó la Campaña de Rescate?
En 2007, una asociación llamada "Amigos del Románico" lanzó una campaña para "Salvar San Martín de Guerguitáin". Contaron con el apoyo del ayuntamiento del valle y de muchas personas interesadas. Querían que la iglesia fuera reconocida como un Bien de Interés Cultural, lo que le daría protección especial. Gracias a esta campaña, se organizaron unas jornadas para hablar sobre el arte románico en el valle.
Pasos para la Recuperación
En 2010, el Gobierno de Navarra, a través de su Dirección General de Cultura, pidió que se hicieran planos detallados del edificio. Esto era para entender mejor los daños y planear cómo repararlos. En 2011, se entregó el proyecto para arreglar la iglesia.
También en 2010, se formó un grupo llamado "Grupo Cultural Valle de Izagaondoa", que luego se convirtió en la "Asociación Valle de Izagaondoa". Este grupo se dedicó a dar a conocer la riqueza cultural del valle.
El Inicio de las Obras
Finalmente, en febrero de 2012, el Gobierno de Navarra anunció que las obras de restauración comenzarían ese mismo año. Fue una gran noticia para todos los que habían luchado por la iglesia. El presupuesto para la restauración fue de 331.550 euros, y se enfocó en arreglar las bóvedas (los techos curvos) y las columnas.
Reconocimiento y Celebración
El 25 de julio de 2012, el Gobierno de Navarra declaró la iglesia como "Bien Inventariado". Esto le dio un nivel de protección cultural muy parecido al de Bien de Interés Cultural.
Mientras se restauraba la iglesia, el secretario de la Asociación Valle de Izagaondoa, Simeón Hidalgo, publicó un libro. Se llamaba "La ruta del maestro Petrus de Guerguitáin" y hablaba sobre el posible viaje de este cantero del siglo XIII que dejó su firma en la iglesia.
La iglesia de San Martín fue reabierta al público el 24 de noviembre de 2012. Se notaba mucho la mejora después de la restauración. Al evento asistieron importantes autoridades, como la presidenta del Gobierno de Navarra y el consejero de Cultura.
Un Nuevo Capítulo
A principios de 2014, el Arzobispado de Pamplona y Tudela entregó la propiedad de la iglesia al Ayuntamiento de Izagaondoa. Así, la iglesia de San Martín de Guerguitáin volvió a ser parte del patrimonio del valle, junto con otra iglesia cercana.