Iglesia de San Martín (Guixers) para niños
Datos para niños San Martín de Guixers |
||
---|---|---|
Bien Cultural de Interés Local IPA:17333 |
||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Lérida | |
Localidad | Guixers | |
Coordenadas | 42°08′09″N 1°38′39″E / 42.1359, 1.64415 | |
Información religiosa | ||
Culto | católico | |
Diócesis | Solsona | |
Advocación | San Martín de Tous | |
Historia del edificio | ||
Fundación | siglo XI | |
Construcción | siglo XI - XII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Románico | |
La iglesia de San Martín de Guixers es un antiguo edificio religioso que también se conoce como la Trinidad o San Martín de Velianes. Se encuentra en la localidad de Guixers, en la comarca del Solsonés, dentro de la provincia de Lérida, en Cataluña, España. Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura románica, un estilo de construcción muy popular en la Edad Media. Está protegida como un Bien Cultural de Interés Local, lo que significa que es un lugar importante por su historia y su valor arquitectónico.
Contenido
¿Cómo es la Iglesia de San Martín de Guixers?
Diseño y Estructura Principal
La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal del edificio donde se sientan las personas. Al final de la nave, hacia el este, se encuentra un ábside, que es una parte con forma especial. Por fuera, el ábside es cuadrado, pero por dentro tiene una forma trapezoidal. Dentro de la nave, hay un arco especial llamado "preabsidal" que no llega hasta el suelo. Tanto este arco como el techo de la nave tienen una forma "apuntada", lo que les da un aspecto elevado.
Techo y Campanario
El techo de la iglesia es de dos lados inclinados, como un tejado normal, y está cubierto con tejas de estilo árabe. En la parte delantera, que mira hacia el oeste, hay un campanario de espadaña. Este tipo de campanario es como una pared alta con aberturas para las campanas. El de San Martín de Guixers tiene dos aberturas largas con arcos redondeados. Una de ellas tiene una campana, mientras que la otra está vacía.
Detalles Interiores y Exteriores
El muro norte de la iglesia está cubierto por una capilla que se añadió en el año 1663 y está dedicada a San Miguel. También hay una sacristía, que es una habitación donde se guardan los objetos religiosos. La sacristía tiene un arco de medio punto y una escalera que lleva al campanario. Esta escalera es similar a las que se encuentran en otras iglesias cercanas, como la de San Julián de Canalda.
La Puerta de Entrada
La puerta principal de la iglesia se encuentra en el muro sur. Está hecha de madera con bonitos detalles de forja (hierro trabajado) y tiene dos hojas que se abren. La entrada tiene un arco de medio punto en la parte superior. La decoración de la puerta es muy interesante y muestra diseños que eran populares entre los siglos XII y XIII. Hay cintas anchas y lisas que se dividen en los extremos, creando formas de remolino. También hay otras cintas con surcos, que parecen cuatro cintas juntas. Entre estas cintas grandes, hay otras más pequeñas con un solo rizo, colocadas de forma irregular.
Ventanas de la Iglesia
La iglesia tiene varias ventanas. Una se encuentra en el centro del ábside. Es una ventana de doble derrame, lo que significa que es más ancha por dentro que por fuera, y tiene un arco de medio punto. La parte de abajo de esta ventana está hecha de una sola pieza de piedra. Hay una segunda ventana en el lado sur del ábside, muy parecida a la primera. Una tercera ventana, también con arco de medio punto y hecha de una sola pieza, está en el muro este de la sacristía. Toda la fachada sur de la iglesia está rodeada por un muro de piedra que forma un espacio pentagonal, que es el cementerio.
Galería de imágenes
Ver también
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Lérida