Iglesia de San Juan Bautista (Monóvar) para niños
La Iglesia de San Juan Bautista es un templo religioso muy importante en el municipio de Monóvar, que se encuentra en la provincia de Alicante, España. Su construcción comenzó el 19 de abril de 1751. Este edificio es un ejemplo del estilo barroco, con algunas características del neoclásico.
Desde el año 1851, esta iglesia tiene el título de arciprestal, lo que significa que es una iglesia principal en su zona.
Contenido
Descubre la Arquitectura de la Iglesia
La iglesia tiene una forma de cruz latina, como si fuera una cruz tumbada. La parte central, llamada nave principal, tiene un techo curvo conocido como bóveda de cañón. También verás una cúpula redonda en el techo, con ventanas que dejan pasar la luz.
A los lados de la nave principal, hay dos naves laterales. Aquí se encuentran varias capillas donde se guardan imágenes religiosas. El espacio donde la nave principal se cruza con las naves laterales se llama crucero, y también tiene una cúpula decorada.
La Capilla de la Virgen del Remedio
En uno de los lados de la iglesia, se encuentra la Capilla de la Virgen del Remedio. Es una capilla grande y tiene su propia entrada desde un pequeño jardín. En la parte de fuera, puedes ver dos columnas que sostienen una cornisa, y encima de ellas, otras dos columnas que adornan un espacio donde está la imagen de la Virgen del Remedio. Esta imagen fue creada en 1765.
Dentro de la capilla, hay un retablo muy bonito, hecho de madera dorada y con muchos colores. Fue restaurado hace poco y lo hizo el escultor Francisco Mira en 1774. En este retablo se guarda la imagen de la patrona de Monóvar. La cúpula de esta capilla también es muy especial, con relieves que cuentan historias sobre la vida de la Virgen. Desde aquí, se puede pasar a otra capilla más pequeña, dedicada a San Miguel Arcángel, que fue construida en 1813.
El Órgano Barroco y las Torres
En el crucero de la iglesia, hay un órgano barroco muy antiguo. Fue construido en 1771 por Julián de la Orden y restaurado en 2007. Este órgano tiene una caja decorada por José Martín.
La iglesia de San Juan Bautista es muy fuerte y resistente porque está construida con piedra de cantería, que es un tipo de piedra muy sólida. Solo los techos curvos no son de piedra. La iglesia tiene dos torres, pero una de ellas no se terminó de construir, por lo que solo se ve una completa.
Curiosidades de las Fiestas Mayores
Durante las Fiestas Mayores de Septiembre, ocurre algo muy especial. La imagen de la patrona, que normalmente está en el altar mayor, baja hasta el suelo. Esto se hace con un mecanismo que antes era manual y ahora es eléctrico. Desde el centro del altar, parece que la Virgen desciende del cielo a la tierra, ¡es un momento muy emocionante!