robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de San Andrés de Bancells para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Andrés de Bancells
Sant Andreu de Bancells
Bien Cultural de Interés Local
Sant Andreu de Bancells.jpg
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia BarcelonaFlag of Barcelona (province).svg Barcelona
Localidad Vilanova de Sau
Coordenadas 41°56′06″N 2°26′49″E / 41.9349, 2.44684
Información religiosa
Culto Católico
Advocación San Andrés
Historia del edificio
Construcción Siglos XI-XII, XVII - XVIII
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Estilo Románico y barroco

La iglesia de San Andrés de Bancells es un edificio religioso muy antiguo que se encuentra en Vilanova de Sau, un pueblo de la comarca de Osona, en la provincia de Barcelona, Cataluña. Esta iglesia es un ejemplo de arquitectura románica y está protegida como un Bien Cultural de Interés Local, lo que significa que es un lugar importante por su historia y su valor artístico. La casa del sacerdote, llamada vicaría, que está junto a la iglesia, también es un Bien Cultural de Interés Local.

La Iglesia de San Andrés de Bancells

Un Poco de Historia

¿Cuándo se construyó?

Aunque la iglesia de San Andrés de Bancells se menciona por primera vez en documentos del año 1101, es muy probable que existiera mucho antes. Esto la convierte en un edificio con muchísimos años de historia.

Cambios a lo Largo del Tiempo

A lo largo de los siglos, la iglesia ha tenido varias reformas. En el siglo XVII, se hicieron cambios importantes, como la construcción del portal principal en 1624. Más tarde, en el siglo XVIII, se añadió el campanario de torre en 1776. A pesar de estas reformas, la parte de atrás de la iglesia, llamada ábside, todavía conserva decoraciones típicas del estilo arquitectura lombarda del siglo XI.

¿Cómo es la Iglesia?

Detalles de su Arquitectura

La iglesia tiene una sola nave, que es la parte principal donde se sientan las personas. También tiene un crucero que sobresale a los lados, dándole forma de cruz. El ábside, que es la parte redonda o poligonal al final de la nave, está orientado hacia el este. Este ábside tiene decoraciones especiales con pequeños arcos y bandas verticales llamadas lesenas, que son características del estilo románico lombardo.

La fachada principal de la iglesia tiene un portal de entrada, una ventana redonda llamada óculo y, encima de todo, el campanario de torre. Este campanario tiene un tejado a cuatro lados y es donde están las campanas. A la izquierda de la iglesia, hay una parte añadida que funciona como sacristía, un lugar donde se guardan los objetos religiosos. El tejado de la iglesia parece haber sido elevado en algún momento, tanto en los muros laterales como en la fachada.

Materiales y Alrededores

La iglesia está construida con una piedra rojiza, que es muy común en la zona de las Guillerias. Algunas partes de la iglesia están cubiertas con revoco, una especie de capa de mortero. Detrás y a la izquierda de la fachada de la iglesia, se encuentra el cementerio.

La Vicaría de San Andrés

Su Historia y Uso Actual

La historia de la vicaría, la casa del sacerdote, está muy unida a la de la iglesia. Es probable que también fuera restaurada y ampliada al mismo tiempo que la iglesia, en el siglo XVIII, ya que su portal de entrada tiene la fecha de 1717. Durante un tiempo, la vicaría estuvo vacía porque había poca gente viviendo en la zona. Sin embargo, ahora está alquilada a unas personas que también se encargan de cuidar la iglesia.

¿Cómo es la Vicaría?

La vicaría tiene una forma de L y está construida aprovechando el desnivel del terreno. Tiene dos entradas principales en la parte más larga, que está orientada hacia el este. Ambas entradas tienen arcos hechos con grandes piedras talladas, llamadas dovelas. La parte más corta de la vicaría está sostenida por grandes contrafuertes, que son refuerzos en la pared para darle más estabilidad. Los materiales principales de construcción son la piedra y el mortero.

kids search engine
Iglesia de San Andrés de Bancells para Niños. Enciclopedia Kiddle.