Iglesia de San Andrés (Gréixer) para niños
La iglesia de Sant Andreu de Gréixer es un edificio románico pequeño que fue reconstruido en el siglo XII sobre una iglesia más antigua. Se encuentra en el pueblo de Gréixer, que forma parte del municipio de Guardiola de Berga. Está ubicada cerca de las "Penyes Altes" en el Parque Natural del Cadí-Moixeró, en la provincia de Barcelona, dentro de la comarca del Berguedà.
Contenido
La Iglesia de Sant Andreu de Gréixer: Un Tesoro Románico
¿Cuándo se construyó la Iglesia de Sant Andreu?
La primera iglesia parroquial de Gréixer fue consagrada el 13 de diciembre del año 871. El obispo Guisad II de Urgel fue quien la bendijo. Los documentos de la época muestran que el sacerdote Daguí la construyó y le dio propiedades. Las personas del pueblo de "Garaxer" (Gréixer) también hicieron donaciones para ayudar a la iglesia. Daguí donó una casa con su huerto y otra casa para que viviera el sacerdote.
El conde Wifredo el Velloso le pidió a Daguí que dirigiera el Monasterio de Santa María de Ripoll alrededor del año 880. Daguí se convirtió en el primer abad de este monasterio y consagró su iglesia en el año 888. La iglesia de Sant Andreu fue una de las primeras propiedades que se entregaron al monasterio de Ripoll. Años después, el 26 de junio del año 899, Daguí compró más viñas en Gréixer, que también pasaron a ser del monasterio.
La iglesia de Sant Andreu siguió siendo la iglesia principal del pueblo. Recibió más donaciones a lo largo del tiempo, lo que permitió hacer nuevas obras en el siglo XII. La construcción que vemos hoy es la de ese siglo, con algunas mejoras que se hicieron durante una restauración en 1957.
¿Cómo es la arquitectura de la Iglesia de Sant Andreu?
La iglesia tiene una sola nave rectangular. Su techo es una bóveda de cañón con forma de arco de medio punto. En la parte delantera, hacia el este, tiene un ábside semicircular, que es una especie de semicírculo cubierto con una bóveda en forma de cuarto de esfera.
El exterior de la iglesia
El techo exterior de la nave es a dos aguas y está cubierto con tejas árabes. El ábside tiene un techo de pizarra. Sobre la pared de la entrada, hay un pequeño campanario de espadaña. Este campanario tiene dos aberturas con forma de arco de medio punto, donde se colocan las campanas. La luz entra a la iglesia por ventanas que son más anchas por dentro que por fuera. Estas ventanas están en las paredes y en el centro del ábside, todas con forma de arco de medio punto.
La entrada principal
La puerta de entrada tiene dovelas que forman un arco de medio punto. Está ubicada en la pared norte. Durante la restauración de 1957, se colocó una nueva puerta de madera con dos hojas. Esta puerta tiene adornos de hierro en espiral, que eran muy comunes en la época románica.