robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores (Barro) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Iglesia de Nuestra
Señora de los Dolores
Iglesia Ntra. Sra. de Barro (Barro-Niembru, Asturias).JPG
Vista de la iglesia
Localización
País EspañaBandera de España España
División Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
Localidad Llanes
Dirección Barro
Coordenadas 43°26′04″N 4°50′09″O / 43.43438, -4.83592
Información religiosa
Culto Católico
Historia del edificio
Construcción 1797-1804
Arquitecto Silvestre Pérez
Datos arquitectónicos
Tipo Iglesia
Mapa de localización
Iglesia de NuestraSeñora de los Dolores ubicada en Asturias
Iglesia de NuestraSeñora de los Dolores
Iglesia de Nuestra
Señora de los Dolores
Ubicación en Asturias.

La Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores es un templo muy importante en Barro, un lugar en el concejo de Llanes, en Asturias, España. Es la iglesia principal de la parroquia.

Detrás de la iglesia, se encuentra su cementerio, que está junto a la ría de Barro. Tanto la iglesia como el cementerio fueron construidos a finales del siglo XVIII. Estos lugares son tan especiales que han aparecido en varias películas, como La señora, El abuelo y Epílogo.

¿Dónde se encuentra la Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores?

Esta iglesia está ubicada en un lugar muy bonito, a la orilla izquierda de la pequeña ría de Barro. El cementerio de la parroquia está justo detrás de la iglesia y limita con la ría. En esta zona, la ría forma una pequeña bahía que hoy se conoce como el Vau. Este lugar se sigue usando como un puerto natural.

¿Cómo se construyó esta iglesia histórica?

La parroquia de Barro se creó en 1788, separándose de la de Celorio. Incluía los pueblos de Niembro, Barro y Balmori. Se dice que esta idea surgió gracias a José Sobrino Majón, quien era de Niembro y trabajaba en un importante consejo de la época.

El diseño de la iglesia fue obra del arquitecto Silvestre Pérez y Martínez en 1788. Hay dos inscripciones interesantes en la iglesia que nos cuentan parte de su historia. Una de ellas, sobre la puerta sur, dice que la primera piedra se colocó el 3 de junio de 1794.

La otra inscripción, en la puerta opuesta, indica que el templo, excepto la torre, se terminó el 30 de noviembre de 1797. En ese momento, el obispo de Oviedo era Juan de Llano Ponte y el párroco era José Morís Ramírez. Es muy probable que el cementerio también fuera diseñado por Silvestre Pérez.

Para construir la iglesia y el cementerio, se recibió ayuda económica de personas de la parroquia que habían emigrado a América. Por ejemplo, Anselmo Martín Carrera, de Niembro, que vivía en Puebla de los Ángeles (México), donó 6000 pesos. Pedro de Cue García, de Barro, que vivía en Lima, aportó 10 000 pesos.

Finalmente, la iglesia fue inaugurada y bendecida el 14 de enero de 1804.

¿Qué características arquitectónicas tiene?

La iglesia tiene una nave principal con un techo abovedado, lo que significa que tiene forma de arco. También cuenta con naves laterales a los lados, un transepto (que es la parte que cruza la nave principal formando una cruz), un cimborrio (una torre sobre el cruce de las naves) y un campanario cuadrado. El cementerio está junto al edificio, en una pequeña península que se asoma a la ría.

Véase también

kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de los Dolores (Barro) para Niños. Enciclopedia Kiddle.