robot de la enciclopedia para niños

Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (Tuéjar) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Tuejar iglesia posterior
Vista exterior, con la torre campanario.
Archivo:Tuejar iglesia interior
Vista interior.

La iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles en el municipio de Tuéjar (provincia de Valencia) es una maestra representativa de la primera arquitectura barroca valenciana, que posee además influencias castellanas.

Fue construida por el arquitecto turolense, Juan Pérez Castiel, siendo una elaboración original de este, durante la segunda mitad del siglo XVII. Declarada Monumento Histórico Artístico nacional.

Descripción

La planta del templo es de cruz latina, con capillas laterales intercomunicadas a lo largo de los tres tramos de la nave principal de la nave principal, tiene las sacristías junto al presbiterio y torre campanario a los pies. Sobre la sacristía vieja, al lado del evangelio, se encuentra el llamado «coro», lugar donde se ubicaba el órgano, desaparecido durante la guerra civil.

Se cubre con bóveda de cañón tabicada con lunetos en la nave principal, y cúpula sobre pechinas y tambor en el crucero.

La fachada es un paramento plano rematado por la cornisa y espadaña, con su campanil, en el centro. La portada, accesible subiendo por una escalinata de piedra, es de piedra caliza y se compone de unas pilastras laterales que soportan un entablamento sobre el que se sitúan pináculos piramidales con bolas y un edículo con frontón curvo con venera en su interior. A la derecha está la esbelta torre, de estilo neoclásico, que consta de tres cuerpos.

En la iglesia también trabajaron el escultor Domingo Cuevas que realizó el retablo, hoy desaparecido, y José Mínguez a quien se atribuye el campanario.

La iglesia posee una abundantísima decoración aplicada en yeso de potente volumetría cuyos temas decorativos son característicos de Pérez Castiel.

La iglesia de Tuéjar es uno de los más claros exponentes de la renovación no solo formal, sino de técnicas constructivas, que se produce en la arquitectura valenciana a partir del último tercio del siglo XVII, época en la que se adopta con carácter generalizado la bóveda tabicada para la cubrición de naves, abandonando las bóvedas de crucería y fábricas de tapial.

Véase también

  • Nuestra Señora de los Ángeles
  • Iglesias de Nuestra Señora de los Ángeles, edificios cristianos, catalogados como iglesias en honor a la Virgen María en la advocación de la Nuestra Señora de los Ángeles.
  • Basílicas de la Virgen de los Ángeles, edificios cristianos, catalogados como Basílicas en honor a la Virgen María en la advocación de la Nuestra Señora de los Ángeles.
  • Monasterios de Nuestra Señora de los Ángeles, establecimientos cristianos, catalogados como monasterios o conventos en honor a la Virgen María en la advocación de la Nuestra Señora de los Ángeles.
kids search engine
Iglesia de Nuestra Señora de los Ángeles (Tuéjar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.