Identificador de objeto digital para niños
El Identificador de Objeto Digital, más conocido como DOI (por sus siglas en inglés Digital Object Identifier), es como una huella digital única para contenidos que están en internet. Piensa en él como un código especial, hecho de letras y números, que identifica de forma permanente algo digital. Puede ser un artículo de ciencia, una foto, un libro o una canción.
Una de las principales utilidades del DOI es ayudar a encontrar publicaciones científicas. A diferencia de las direcciones web (URL), que pueden cambiar, el DOI siempre te lleva al mismo contenido. Esto es porque el DOI guarda información importante (llamada metadatos) sobre el contenido, sin importar si este se mueve a otra dirección en la web.
Contenido
Identificador de Objeto Digital (DOI)
¿Qué es un DOI y para qué sirve?
El DOI es un código alfanumérico que funciona como un enlace permanente. Su objetivo es identificar de manera única cualquier tipo de contenido electrónico. Esto significa que, una vez que un contenido digital tiene un DOI, ese código siempre lo representará.
Imagina que un libro o un artículo científico se publica en internet. Si la página web donde está cambia de dirección, la URL (dirección web) dejaría de funcionar. Pero el DOI no cambia. Es como si el DOI fuera el número de identificación de ese contenido, sin importar dónde se encuentre.
¿Cómo funciona el sistema DOI?
El sistema DOI es posible gracias a la colaboración de varias organizaciones importantes. Cada una tiene un papel clave para que todo funcione correctamente.
Las organizaciones detrás del DOI
- International DOI Foundation: Esta organización se encarga de establecer las reglas y promover el uso del DOI en todo el mundo. Son como los guardianes de la marca DOI.
- Corporation for National Research Initiatives: Es una organización de Estados Unidos que ayuda a desarrollar y mantener la tecnología necesaria para que el sistema DOI funcione. Se aseguran de que la infraestructura técnica sea sólida.
- Agencias de registro: Estas agencias son las que permiten a las editoriales y otras instituciones obtener un DOI para sus publicaciones. Siguen las reglas de la International DOI Foundation. Algunas agencias conocidas son DataCite, mEDRA y Crossref.
Crossref: Un ejemplo de agencia de registro
Crossref es la agencia de registro más grande y comenzó a funcionar en el año 2000. Actualmente, tiene más de 10,800 miembros de más de 114 países. Ha registrado más de 90 millones de contenidos digitales.
Crossref ofrece herramientas útiles para buscar información científica. Por ejemplo, con su herramienta "CrossRef Metadata Search", puedes introducir un DOI y obtener rápidamente los datos básicos de una publicación. Esto incluye el título, los autores, un resumen y las palabras clave. También puedes obtener la referencia bibliográfica en diferentes estilos, como APA o Vancouver.
¿Dónde se usa el DOI?
El DOI se utiliza en muchos lugares para asegurar que la información digital sea fácil de encontrar y citar.
Un ejemplo de su uso es en Brasil. Allí, la Plataforma Lattes del Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico (CNPq) usa el DOI. Esta plataforma es donde los investigadores registran sus trabajos y publicaciones. El DOI sirve como una forma digital de certificar que esos trabajos existen y son únicos.
Cuando un navegador de internet encuentra un número DOI, usa la primera parte del código para saber a qué editorial o institución pertenece. Así, puede acceder a la información sobre el libro o artículo, que puede incluir datos de catálogo, reseñas y enlaces directos al contenido.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Digital Object Identifier Facts for Kids