Ibn Hamdís para niños
Ibn Hamdís (en árabe: ابن حمديس ibn ḥamdīs) fue un importante poeta siciliano que escribió en lengua árabe. Nació alrededor del año 1056 y falleció cerca del año 1133. Es conocido por sus poemas que describen su vida y sus viajes.
Contenido
¿Quién fue Ibn Hamdís?
Los primeros años de Ibn Hamdís
Ibn Hamdís nació en Noto, una ciudad cercana a Siracusa, en la isla de Sicilia. En aquella época, Sicilia era un lugar donde convivían diferentes culturas.
Un viaje forzado: la emigración de Ibn Hamdís
Cuando tenía unos 31 años, su ciudad fue tomada por los normandos, un pueblo guerrero de origen vikingo que se había asentado en Europa. Debido a este cambio, Ibn Hamdís tuvo que dejar su hogar y viajar a Al-Ándalus, que era el nombre de los territorios musulmanes en la península ibérica.
La vida de Ibn Hamdís en Al-Ándalus y más allá
Se estableció en Sevilla, una ciudad muy importante en Al-Ándalus. Allí, se hizo amigo del príncipe Al-Mu'támid, quien también era un poeta. Después de que Al-Mu'támid falleciera en 1095, Ibn Hamdís buscó la protección de otros gobernantes. Viajó por diferentes países islámicos del Mediterráneo, como Argelia y Túnez, siendo huésped de príncipes y líderes. Finalmente, Ibn Hamdís falleció en Mallorca en el año 1133.
La obra literaria de Ibn Hamdís
¿Qué es un diwan?
De Ibn Hamdís se conserva un diwan. Un diwan es como un libro o colección de poemas. El suyo contiene 360 qasidah, que son poemas largos, sumando más de 6000 versos en total.
Temas en la poesía de Ibn Hamdís
Los temas de sus poemas son muy variados. Escribió sobre la vida diaria y también hizo panegíricos, que son poemas de alabanza dedicados a los príncipes que lo acogieron. Muchos de sus poemas expresan la nostalgia por su querida Sicilia, la tierra de su juventud que tuvo que dejar. También escribió sobre la belleza y otros aspectos de la vida, con un estilo que a veces recuerda al famoso poeta persa Omar Jayyam.
El descubrimiento de su obra
Existen al menos dos copias antiguas del diwan de Ibn Hamdís. Una se guarda en la Biblioteca Vaticana y la otra en San Petersburgo. Su obra fue descubierta en el siglo XIX por un experto en cultura árabe de Sicilia llamado Michele Amari.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Ibn Hamdis Facts for Kids