robot de la enciclopedia para niños

IPod nano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
iPod nano
IPod Nano logo.png
7th Generation iPod Nano.svg
Información
Tipo Reproductor de audio digital
Desarrollador Apple
Fabricante Apple
Fecha de lanzamiento 7 de septiembre de 2005 (1.ª generación)
12 de septiembre de 2015 (7ª generación Re-fresh)
Datos técnicos
Alimentación Batería recargable de iones de litio integrada.
Almacenamiento 16 GB
Conectividad Conector Lightning a USB
Vídeo Multi-Touch panorámica de 2,5 pulgadas (en diagonal). Resolución de 240 por 432 píxeles a 202 p/p
Métodos de entrada Pantalla Multi-touch 2,5 pulgadas
Soporte Memoria Flash
Cronología
iPod mini
iPod nano

El iPod nano fue un reproductor de audio digital creado por Apple. Se lanzó por primera vez el 7 de septiembre de 2005. Este dispositivo era parte de la familia de reproductores iPod de Apple. La última versión, la séptima generación, se presentó en julio de 2015.

El iPod nano usaba una memoria flash para guardar música y otros archivos. Tenía una pantalla táctil de 2.5 pulgadas. Algunas versiones posteriores incluyeron cámara de video, micrófono y radio FM. El iPod nano reemplazó al iPod mini, que ya no se fabricaba.

¿Qué es el iPod nano?

El iPod nano fue un reproductor de música portátil muy popular. Era conocido por su tamaño pequeño y su capacidad para almacenar muchas canciones. Fue diseñado para ser fácil de llevar a cualquier parte.

Diseño y desarrollo

El equipo de Apple trabajó en el diseño del iPod nano durante nueve meses. Querían crear un dispositivo más pequeño y con una pantalla a color. La batería y otras partes internas se hicieron más pequeñas para lograr esto.

El iPod nano usaba memoria flash en lugar de un disco duro. Esto significaba que no tenía partes móviles. Por eso, era más resistente a los golpes y duraba más que otros reproductores.

Evolución del iPod nano

A lo largo de los años, el iPod nano tuvo varias versiones, cada una con mejoras y cambios en su diseño.

Primera generación (2005)

La primera versión del iPod nano se lanzó en blanco o negro. Tenía capacidades de 1, 2 o 4 GB. Apple también lanzó accesorios como brazaletes y fundas para protegerlo.

Segunda generación (2006)

En septiembre de 2006, el iPod nano se actualizó. Se fabricó con una carcasa de aluminio y estuvo disponible en 5 colores. Las capacidades aumentaron a 2, 4 y 8 GB, y su precio se redujo.

Tercera generación (2007)

Esta versión, lanzada en septiembre de 2007, tenía una forma diferente. Era más ancha y baja para incluir una pantalla más grande. Esto permitía ver videos. Estaba disponible en 4 y 8 GB y en seis colores.

Cuarta generación (2008)

En septiembre de 2008, el iPod nano volvió a una forma más parecida a la segunda generación. Era más estrecho y delgado. Incluía una pantalla panorámica y un acelerómetro, que detectaba el movimiento. Podía reproducir música, fotos y videos. Se ofrecía en 8 y 16 GB y en nueve colores.

Quinta generación (2009)

Lanzada en septiembre de 2009, esta versión mantuvo un diseño similar al anterior. Añadió una cámara digital, micrófono y radio FM. También incluía un podómetro para contar pasos.

Sexta generación (2010)

En septiembre de 2010, el iPod nano cambió por completo. Tenía una forma cuadrada con una pantalla táctil de 1.5 pulgadas. Se eliminó la rueda de control tradicional y la cámara.

Séptima generación (2012)

La séptima generación se presentó en 2012. La pantalla táctil creció a 2.5 pulgadas. Tenía un botón frontal similar al del iPod Touch y era el iPod más delgado, con solo 5.4 mm de grosor. Recuperó la capacidad de reproducir videos.

Actualización de colores (2015)

En julio de 2015, el iPod nano tuvo una actualización de colores. Se añadieron nuevos tonos como dorado, azul fuerte y rosa fuerte. También estaba disponible en rojo.

Características importantes

El iPod nano era muy pequeño y ligero. Medía 6.9 mm de grosor, 40 mm de ancho y 90 mm de largo, y pesaba 42 gramos. La batería podía durar hasta 14 o 24 horas, dependiendo de la generación.

La pantalla del iPod nano ofrecía una buena visibilidad incluso bajo el sol. Era resistente a los arañazos y protegida contra la suciedad.

El iPod nano funcionaba con el programa iTunes en computadoras Mac OS X o Microsoft Windows. Se conectaba al ordenador mediante un cable USB 2.0. Incluía funciones como un cronómetro y un reloj con diferentes zonas horarias. También tenía una opción de bloqueo para proteger la información.

Tabla comparativa de modelos

Modelo/Generación Imagen Capacidad Cambios principales Conexión Fecha de lanzamiento
iPod Nano 1G iPod nano 1G 1, 2, 4 GB Primer modelo. Más pequeño y ligero que el iPod mini. Pantalla a color y memoria flash. USB (FireWire solo para carga) 7 de septiembre de 2005
2G iPod nano 2G 2, 4, 8 GB Cuerpo de aluminio en 6 colores. Batería de 24 horas. USB (FireWire solo para carga) 12 de septiembre de 2006
3G iPod nano 3G 4, 8 GB Forma más ancha. Reproducción de video. Pantalla más grande. USB (FireWire solo para carga) 5 de septiembre de 2007
4G iPod nano 4G 8, 16 GB Vuelve a la forma del 2G, pero curvado. Acelerómetro (cambia canciones al agitar). USB 9 de septiembre de 2008
5G iPod nano 5G 8, 16 GB Mantiene la forma del 4G. Añade cámara de video, radio FM y podómetro. USB 13 de septiembre de 2009
6G iPod nano 6G 8, 16 GB Diseño cuadrado con pantalla táctil de 1.54 pulgadas. Elimina la rueda de control y la cámara. USB 1 de septiembre de 2010
7G iPod nano 7G 16 GB Pantalla multitáctil de 2.5 pulgadas. Botón frontal. Más delgado. Recupera la reproducción de video. USB 12 de septiembre de 2012

Recepción del público

Cuando se lanzó, el iPod nano fue muy bien recibido por los consumidores. Las ventas fueron excelentes. Muchas personas compraron varias unidades en las tiendas.

Idiomas disponibles

El iPod nano podía usarse en muchos idiomas, incluyendo español, inglés, francés, alemán y japonés. También tenía una función llamada VoiceOver, que podía leer el texto en 20 idiomas diferentes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: IPod nano Facts for Kids

kids search engine
IPod nano para Niños. Enciclopedia Kiddle.