I'tikaf para niños
El I'tikaf (se pronuncia "Itikaf") es una práctica especial en el Islam que consiste en pasar un tiempo de retiro en una mezquita. Durante este periodo, las personas se dedican a la adoración y a la reflexión, buscando acercarse a Dios. Es una práctica muy recomendada para los musulmanes.
Quien realiza el I'tikaf se llama Mu‘takif. Una de las condiciones importantes es que el Mu'takif debe ayunar durante los días que permanece en la mezquita.
En muchos lugares, especialmente en Irán, el I'tikaf se celebra durante los días 13, 14 y 15 del mes islámico de Rayab, conocidos como Ayyám Al Bid (los días luminosos).
Contenido
¿Qué significa I'tikaf?
El término I'tikaf viene del árabe y significa "apegarse a algo" o "dedicarse a ello". Es como comprometerse con algo con respeto y honor.
I'tikaf en la práctica islámica
En el contexto islámico, I'tikaf significa permanecer en la mezquita con la intención de adorar a Dios. Es un retiro espiritual donde la persona se dedica por completo a la oración, la obediencia y a fortalecer su conexión con Dios.
Origen y antecedentes del I'tikaf
Aunque los musulmanes aprendieron la forma de realizar el I'tikaf del profeta del Islam, hay relatos que sugieren que esta costumbre de retiro ya existía antes del Islam. Por ejemplo, se cuenta que un compañero del Profeta, llamado 'Umar, le preguntó sobre un voto que había hecho antes del Islam de retirarse en la Mezquita Sagrada. El Profeta le dijo que cumpliera su voto.
El I'tikaf del Profeta del Islam
El profeta del Islam realizó el I'tikaf varias veces. La primera vez que lo hizo en la ciudad de Medina, permaneció en la mezquita durante los primeros diez días del mes de Ramadán. Al año siguiente, lo hizo durante los diez días intermedios de Ramadán, y en el tercer año, se retiró durante los últimos diez días de este mes.
Reglas y condiciones del I'tikaf
Para realizar el I'tikaf, hay ciertas reglas y condiciones que deben seguirse.
¿Cuándo se realiza el I'tikaf?
No hay un tiempo obligatorio para el I'tikaf, pero el mes de Ramadán es considerado el mejor momento para hacerlo, especialmente los últimos diez días. Esto se debe a que el Profeta del Islam lo practicaba en ese periodo. Los musulmanes sunitas suelen realizarlo en estos días.
Entre los musulmanes chiitas, además de Ramadán, es muy común celebrar el I'tikaf los días 13, 14 y 15 del mes de Rayab. Estos tres días son conocidos como Ayyám Al Bid (los días luminosos). Se ha narrado que ayunar estos tres días cada mes es como ayunar toda la vida.
¿Cuánto dura el I'tikaf?
La duración mínima del I'tikaf, según la tradición chiita, es de tres días. Comienza al amanecer del primer día y termina al atardecer del tercer día. Si alguien promete hacer I'tikaf por un tiempo específico, debe entrar a la mezquita antes del atardecer del día anterior a la fecha prometida y solo puede salir definitivamente después del atardecer del último día.
El Mu'takif no puede salir de la mezquita durante los días de I'tikaf. Sin embargo, si lo desea, puede terminar su I'tikaf y salir de la mezquita después de completar el segundo día. Pero si decide quedarse para el tercer día, entonces es obligatorio que permanezca en la mezquita hasta que termine el tercer día.
¿Dónde se realiza el I'tikaf?
El I'tikaf se puede realizar en mezquitas importantes como la Mezquita al-Haram (en La Meca), la Mezquita al-Nabi (en Medina), la Mezquita al-Kufa y la Mezquita de Basora. También se puede hacer en la mezquita principal de una ciudad (conocida como mezquita Yame) o en otras mezquitas de la ciudad.
El ayuno durante el I'tikaf
El ayuno es una condición necesaria para el I'tikaf según varias escuelas de pensamiento islámico. Esto significa que la persona que realiza el I'tikaf debe ayunar durante todos los días que dure su retiro.
Permanecer en la mezquita
Durante el I'tikaf, el Mu'takif no debe salir de la mezquita, excepto para realizar tareas muy importantes. Estas pueden incluir:
- Asistir a la oración del viernes (Salat al-Yumu'ah).
- Participar en un funeral.
- Dar testimonio en un asunto importante.
- Visitar a una persona enferma.
- Conseguir alimentos y agua si no hay otra forma de obtenerlos.
Incluso en estos casos, el Mu'takif debe evitar sentarse fuera de la mezquita y, si es posible, no caminar bajo la sombra.
Actividades no permitidas durante el I'tikaf
Durante el I'tikaf, hay ciertas actividades que no están permitidas para que la persona pueda concentrarse plenamente en su adoración:
- Salir de la mezquita sin una razón muy importante.
- Usar perfumes o perfumar flores.
- Comprar o vender cosas, a menos que sea para obtener alimentos o artículos de primera necesidad.
- Discutir sobre asuntos del mundo que no sean relevantes para el retiro espiritual.