robot de la enciclopedia para niños

Hélène Feillet para niños

Enciclopedia para niños

Hélène Feillet, también conocida como Elena Feillet, fue una talentosa pintora y litógrafa francesa. Nació en París en 1812 y falleció en Biarritz en 1889. Su estilo artístico se enmarca dentro del Romanticismo, un movimiento que valoraba mucho los sentimientos, la imaginación y la naturaleza.

¿Cómo fue la vida y formación de Hélène Feillet?

Hélène Feillet nació en la vibrante ciudad de París en 1812. Desde joven, mostró un gran interés por el arte. Tuvo la oportunidad de aprender de dos grandes maestros: su propio padre, Pierre Jacques Feillet, quien también era artista, y Ary Scheffer, un pintor muy reconocido que le enseñó la técnica del retrato.

En 1829, Hélène se mudó a Madrid, España, junto con su hermana Blanche y su padre. Allí, su padre trabajó en un importante lugar llamado el Real Establecimiento Litográfico. Este lugar se dedicaba a crear impresiones artísticas.

¿Cuándo se hizo conocida Hélène Feillet?

Alrededor de 1834, Hélène y su padre se instalaron en Bayona, una ciudad en Francia. Fue en esta época cuando Hélène comenzó a ganar fama por sus litografías. Una litografía es una técnica de impresión que permite reproducir dibujos y obras de arte.

Sus trabajos se publicaron en un periódico llamado El Artista. También ilustró varios libros y poemas importantes. Por ejemplo, puso imágenes a La Canción del Pirata y El Pelayo del famoso poeta José de Espronceda. También ilustró poemas de Eugenio de Ochoa, como A un niño y El Monasterio.

Además, Hélène creó litografías para el libro Panorama Madrileño de Mesoneros Romano, que se publicó en Madrid en 1835.

¿Qué otras obras importantes ilustró Hélène Feillet?

Entre 1835 y 1840, Hélène Feillet ilustró una publicación de M. F. Morel titulada BAYONNE, vistas históricas y descriptivas. Este libro incluía seis de sus dibujos.

También colaboró con su hermana Blanche Feillet en la ilustración de una guía de viajes llamada Guide du voyageur de Bayonne à St-Sébastien. En esta guía, representaron paisajes y personas de la región.

¿Dónde expuso sus obras Hélène Feillet?

Hélène Feillet participó en varias exposiciones importantes. En 1835, presentó una obra en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en España.

En 1836, expuso por primera vez en el famoso Salón de París, una de las exposiciones de arte más importantes de Francia. Allí presentó un retrato de Juana Cano, que recibió muchos elogios.

En los años siguientes, continuó exponiendo en el Salón de París. En 1839, mostró pinturas como Vista de la zona de Bayona y Española en la Iglesia. En 1841, presentó una litografía llamada Las tres Gracia después de Rubens.

En el Salón de 1845, Hélène presentó una pintura histórica que mostraba la llegada de La Fayette a un puerto en 1777. También expuso Vista de la costa de Biarritz en 1846 y otra pintura al óleo en 1850.

¿Cómo influyó el País Vasco en su arte?

Hélène Feillet tuvo una conexión muy especial con el País Vasco, una región entre Francia y España. Esta zona le sirvió de gran inspiración para sus paisajes.

En 1848, presentó varios paisajes en la Academia. Se sabe que la reina Isabel II de España compró una de sus obras, una vista de Pasajes con personas del País Vasco, que podría ser la pintura Mercado de pescado. La reina ya había adquirido otra pintura de Hélène el año anterior, titulada Vista de un punto de la costa en Biarritz con la mar agitada.

¿Qué premios recibió Hélène Feillet?

En la Exposición Internacional de Bayona de 1864, Hélène Feillet presentó varias obras, incluyendo La hija de Jairo resucitado y Vuelta al mercado después de la tormenta.

Fue reconocida por su talento y recibió medallas de plata en exposiciones celebradas en las ciudades de Tolosa, Bayona y Burdeos.

Hélène Feillet falleció en Biarritz el 9 de diciembre de 1889, dejando un legado importante en el mundo del arte.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hélène Feillet Facts for Kids

kids search engine
Hélène Feillet para Niños. Enciclopedia Kiddle.