Huracán Nora (1997) para niños
El Huracán Nora fue un evento meteorológico importante en 1997. Fue el tercer Ciclón tropical en llegar al estado de Arizona, en Estados Unidos, manteniendo la fuerza de una tormenta tropical.
Nora fue el decimocuarto ciclón tropical con nombre y el séptimo en convertirse en huracán en el Océano Pacífico durante esa temporada. Se formó el 16 de septiembre en las aguas de México. Gracias a que la temperatura del océano estaba más alta de lo normal, debido al fenómeno de El Niño, Nora llegó a ser un huracán de Categoría 4 en la Escala de huracanes de Saffir-Simpson.
Datos para niños Nora |
||
---|---|---|
Huracán categoría 4 (EHSS) | ||
![]() |
||
Historia meteorológica | ||
Formado | 16 | |
Disipado | 26 de septiembre | |
Vientos máximos | 215 km/h (durante 1 minuto) |
|
Presión mínima | 950 hPa | |
Efectos generales | ||
Víctimas mortales | 2 | |
Daños totales | 100 millones de dólares (estimación, {{{año}}}) |
|
Áreas afectadas | México y Estados Unidos | |
Contenido
¿Cómo fue la trayectoria del Huracán Nora?
El huracán Nora tuvo una trayectoria un poco impredecible. Tocó tierra dos veces en la región de Baja California, en México. Después de su paso por México, los restos de Nora se movieron hacia el suroeste de Estados Unidos.
¿Qué efectos tuvo Nora en tierra?
Cuando Nora llegó a Estados Unidos, sus vientos eran de categoría de tormenta tropical. Además de los vientos, el sistema provocó lluvias muy fuertes e inundaciones en la zona.
¿Qué consecuencias dejó el Huracán Nora?
El huracán Nora causó la pérdida de dos vidas en México. También provocó inundaciones repentinas en Baja California. En Arizona, las lluvias fueron muy intensas, afectando a la región.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hurricane Nora (1997) Facts for Kids