Hung Gar para niños
El Hung Gar (también conocido como Hung Kuen o Hung Ga Kuen) es un estilo de kung fu que se desarrolló en el siglo XVII. Es parte de los sistemas de artes marciales del sur de China, como el Wing Chun. Su nombre significa "boxeo de la familia Hung" y se basa en los movimientos del tigre y la grulla.
Contenido
¿Qué es el Hung Gar?
El Hung Gar es uno de los estilos de lucha más importantes del sur de China. Las artes marciales chinas se dividen en dos grandes grupos, según la región donde se practicaban. Para entender el Hung Gar, es útil conocer sus orígenes y cómo se relaciona con otros estilos.
Orígenes del Hung Gar: ¿Mito o realidad?
Muchas historias sobre las artes marciales chinas, incluyendo el Hung Gar, están llenas de mitos. Es importante separar lo que es un cuento de lo que se puede comprobar con documentos. Queremos entender cómo este arte marcial ha llegado hasta nuestros días.
Las artes marciales chinas tienen una historia muy larga. Cuanto más atrás vamos en el tiempo, más parecidos encontramos entre diferentes sistemas de lucha. Es como un gran árbol con muchas ramas que comparten las mismas raíces.
Para entender el Hung Gar, debemos saber que, aunque se definió como estilo en el siglo XVII, sus raíces son mucho más antiguas. No podemos empezar la historia sin hablar de dónde viene.
El Monasterio de Shaolín y las Artes Marciales
Muchos creen que todas las artes marciales chinas nacieron en el monasterio de Shaolín. Sin embargo, esto no es del todo cierto.
¿Fue Shaolín el origen de todo?
Los monasterios de Shaolín fueron lugares muy importantes para el desarrollo de muchas artes marciales. Eran sitios a los que acudían luchadores y personas interesadas en aprender. Se hicieron famosos por las historias de los monjes guerreros.
Pero la verdad es que las artes marciales existían mucho antes de Shaolín. Por ejemplo, el libro "El arte de la guerra" de Sun Tzu, un estratega militar chino, es del siglo IV antes de Cristo. Esto demuestra que ya había mucha actividad de lucha en China en esa época.
El monasterio de Shaolín sí tuvo un papel clave en mejorar y desarrollar las técnicas de lucha que ya existían. Más adelante, veremos cómo influyó en la creación del Hung Gar.
¿Cómo llegaron las artes marciales a los monasterios?
En la historia de China, hubo muchos conflictos y guerras. Esto hizo que la gente desarrollara sistemas de lucha para defenderse. Cuando los clanes victoriosos tomaban el poder, a veces prohibían la práctica de artes marciales entre la gente común.
Los templos, como los de Shaolín, a menudo servían de refugio para personas perseguidas por la ley. Muchos de estos eran maestros de artes marciales. Así, los monasterios se convirtieron en centros donde se reunían diferentes estilos de lucha. Esto explica por qué tantos estilos se desarrollaron en estos lugares.
El monasterio de Shaolín del norte, en la provincia de Henan, fue construido en el siglo V. Su nombre significa "pequeño bosque".
Bodhidharma: ¿Realidad o leyenda?
Se dice que un monje hindú llamado Bodhidharma (o Ta Mo) llegó a China en el siglo VI. La leyenda cuenta que meditó durante nueve años en una cueva y que, para mejorar la salud de los monjes, creó ejercicios que dieron origen a las artes marciales chinas.
Sin embargo, no hay documentos que prueben la existencia de Bodhidharma o su relación con las artes marciales. Es más probable que los ejercicios que enseñó fueran para mejorar la salud y la flexibilidad, como el Yoga, y no para la lucha.
El monasterio de Shaolín del norte fue destruido en 1570 por un incendio. Esto hizo que muchos maestros se trasladaran al monasterio de Shaolín del sur, en la provincia de Fukien.
Hung Hei-kwun: El Fundador del Estilo
La dinastía Ching (1644-1911) perseguía a quienes se oponían a su gobierno. Muchos oficiales de la dinastía Ming (anterior a la Ching) buscaron refugio en el monasterio de Shaolín del sur.
Allí, el monasterio permitió que personas que no eran monjes aprendieran sus sistemas de lucha. Fue en este momento cuando surgió el Hung Gar, gracias a un gran maestro llamado Hung Hei-kwun.
La historia de Hung Hei-kwun
Hung Hei-kwun era un comerciante de té que entrenaba en el monasterio de Shaolín de Fujian. El abad del templo, Chi Zan, lo tomó como alumno personal porque Hung Hei-kwun mostraba un gran talento. Se le consideraba el mejor de los alumnos que no eran monjes.
Un incidente con otro alumno hizo que el monasterio fuera destruido por los manchúes (la dinastía Ching). Hung Hei-kwun y el abad Chi Zan lograron escapar.
Después de esto, Hung Hei-kwun empezó a enseñar el estilo de lucha que había aprendido. Abrió una escuela secreta en Guangdong y, diez años después, una escuela oficial llamada "Boxeo Hung Gar". Hizo esto para evitar que los manchúes lo relacionaran con el monasterio de Shaolín, que seguía siendo perseguido.
El nombre "Hung Gar" también se cree que honra al primer emperador de la dinastía Ming, Hung Mo-chu. Esto era una forma de apoyar en secreto a quienes querían derrocar a la dinastía Ching. El estilo Hung Gar pronto se hizo famoso como uno de los mejores en la provincia de Guangdong.
Hung Hei-kwun enseñó a su hijo y a otros alumnos importantes como Luk Ah-choy, quien fue clave para que el estilo continuara.
Gung Gee Fook Fu Kuen: La primera forma
Se cree que Hung Hei-kwun creó la forma Gung Gee Fook Fu Kuen. Esta es la base y la forma más antigua del Hung Gar. Es uno de los cuatro pilares del estilo, junto con Fu Hok Seung Ying Kuen, Ng Ying Ng Hang Kuen y Tit Sin Kuen.
El nombre original era Siulam Fook Fu Kuen, pero se cambió para no relacionarlo con el monasterio de Shaolín. "Fook Fu" significa "domar al tigre". Esto no se refiere a domar un animal real, sino a controlar el espíritu del tigre dentro de uno mismo. Las técnicas de esta forma imitan los movimientos del tigre, su fuerza y sus garras.
"Gung Ji" significa "trabajo duro". Así, el nombre completo de la forma podría interpretarse como "domar al tigre con trabajo duro", desarrollando la habilidad y el control sobre las técnicas del tigre.
La forma tiene dos partes: Gung Ji, que se enfoca en la respiración y el control de la energía, y Fook Fu, que contiene las técnicas de lucha con posiciones bajas y fuertes.
Maestros Clave del Hung Gar
Después de Hung Hei-kwun, otros maestros fueron fundamentales para el desarrollo y la transmisión del Hung Gar.
Luk Ah-choy: El continuador
Luk Ah-choy fue alumno del abad Chi Zan y luego de Hung Hei-kwun. Se dice que el abad lo envió con Hung Hei-kwun por su avanzada edad. Luk Ah-choy luchó junto a Hung Hei-kwun contra la dinastía Ching.
Luk Ah-choy vivió hasta los 68 años. Se cuenta que aprendió artes marciales desde joven y que fue un maestro muy importante. Su maestría es reconocida en todas las historias del Hung Gar. Él fue quien transmitió el estilo a Wong Kai-ying, el padre de Wong Fei-hung.
Wong Kai-ying y Wong Fei-hung: Un gran avance
Wong Kai-ying, padre de Wong Fei-hung, nació en Guangdong. Aprendió Hung Gar de Luk Ah-choy y se hizo instructor de artes marciales para el ejército. También abrió una clínica de hierbas medicinales. Fue considerado uno de los "Diez Tigres de Guangdong", un título para los diez mejores luchadores de la provincia.
Su hijo, Wong Fei-hung, nacido en 1847, es una leyenda en las artes marciales chinas. Aprendió medicina y kung fu de su padre. También fue instructor de artes marciales en el ejército y se hizo cargo de la escuela y clínica de su padre. Era famoso por su habilidad en la Danza del León, lo que le valió el título de "Rey de los Leones".
Wong Fei-hung tuvo varios hijos. Debido a un trágico evento que involucró a uno de sus hijos, decidió no enseñar Hung Gar a sus propios hijos. Por eso, el estilo se transmitió a través de otros alumnos.
A Wong Fei-hung se le atribuye la creación de la forma Fu Hok Seung Ying Kuen (Boxeo del Tigre y la Grulla) y la incorporación de la forma Tit Sin Kuen (Alambre de Hierro) al estilo.
Fu Hok Seung Ying Kuen: El Boxeo del Tigre y la Grulla
Esta forma combina la fuerza y dureza del tigre con la gracia y sutileza de la grulla. Se dice que Wong Fei-hung se inspiró en las técnicas de tigre y grulla de Shaolín.
La forma busca el equilibrio entre lo fuerte y lo suave. Contiene las técnicas básicas del Hung Gar y las "Diez técnicas únicas de mano del Hung Gar". La versión larga tiene 108 movimientos, aunque se cree que la antigua tenía solo 36.
Lam Sai-wing y Tang Fong: La expansión del estilo
Antes de Lam Sai-wing, muchos maestros guardaban parte de sus conocimientos para sí mismos. Esto hacía que el estilo cambiara mucho con cada generación.
Lam Sai-wing (1860-1943) fue un innovador. Decidió enseñar el estilo completo sin secretos y abrió sus clases a todo el público. Reorganizó el sistema y publicó libros que ayudaron a preservar la esencia del Hung Gar.
Fue el mejor y más conocido alumno de Wong Fei-hung. Lam Sai-wing se hizo famoso por derrotar a muchos desafiantes. También era conocido por ser una persona honesta y generosa. Fue instructor jefe de artes marciales del ejército de la República China en 1911.
Tuvo muchos alumnos y adoptó a Lam Cho, quien continuó su legado. Emigró a Hong Kong y fundó la Asociación de Cultura Física Marcial del Sur. Escribió tres libros importantes sobre el Hung Gar: Gung Ji Fook Fu Kuen, Fu Hok Seung Ying Kuen y Tit Sin Kuen.
Tang Fong (1880-1955) fue otro alumno brillante de Wong Fei-hung. Representa otra rama importante del estilo. También enseñó Hung Gar en Hong Kong y mantuvo la faceta marcial y médica de su maestro.
Formas y Pilares del Hung Gar
El Hung Gar se entrena con posiciones bajas y fuertes, movimientos estables y golpes directos. Se enfoca en desarrollar brazos y piernas fuertes, usando posiciones como la "posición de caballo" (Sei Ping Ma).
Las habilidades se aprenden a través de "Formas" (Kuen). Las cuatro formas principales o "pilares" del Hung Gar son:
- Gung Gee Fook Fu Kuen
- Fu Hok Seung Ying Kuen
- Tit Sin Kuen
- Ng Ying Kuen
Tit Sin Kuen: El Alambre de Hierro
Esta es la forma más avanzada y difícil del Hung Gar. Se enfoca en el trabajo interno, combinando técnicas de Hung Gar con ejercicios de Chi Kung (trabajo de energía) de origen taoísta. Fue creada alrededor de 1850 por Tit Kiu-saam y fue incluida en el Hung Gar por Wong Fei-hung.
Su objetivo es mejorar la salud y fortalecer los antebrazos. Se le llamó "Alambre de Hierro" por la dureza del metal y la flexibilidad del alambre, representando el equilibrio entre fuerza y suavidad (Yin y Yang).
Esta forma utiliza sonidos específicos que, según la medicina china, ayudan a equilibrar las emociones y la energía de los órganos. Es muy importante practicarla bajo la guía de un maestro para evitar problemas de salud.
Sap Ying Kuen: Las Diez Formas
También conocida como "forma de los cinco animales y cinco elementos". Los animales son dragón, serpiente, tigre, grulla y pantera. Los cinco elementos son metal, madera, fuego, agua y tierra.
Fue creada por Lam Sai-wing, quien añadió el trabajo de los elementos a la forma Ng Ying Kuen (creada por Wong Fei-hung).
Genealogía del Hung Gar
- Monasterio Shaolín de Fukien
- Abad del templo: Chi Zin (Gee Shin)
- Hung Hei-kwun
- Luk Ah-choy
- Wong Kai-ying
- Wong Fei-hung
- Lam Sai-wing - Tang Fong
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hung Ga Facts for Kids