Hugo Kogan para niños
Datos para niños Hugo Kogan |
||
---|---|---|
![]() Hugo Kogan en 2018
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de junio de 1934 Buenos Aires (Argentina) |
|
Fallecimiento | 27 de mayo de 2023 Buenos Aires (Argentina) |
|
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diseñador industrial, inventor y profesor universitario | |
Obras notables | Magiclick | |
Distinciones |
|
|
Hugo Alberto Kogan (nacido el 12 de junio de 1934 en Buenos Aires, Argentina, y fallecido el 27 de mayo de 2023 en la misma ciudad) fue un importante diseñador industrial. Se le considera una figura muy influyente en el diseño de Argentina y de toda Sudamérica. Ayudó a impulsar la profesión de diseñador en su país. Uno de sus inventos más famosos fue el Magiclick, que le dio mucho reconocimiento.
Contenido
¿Quién fue Hugo Kogan?
Sus primeros años y formación
Hugo Kogan nació en Buenos Aires, Argentina. Desde joven, mostró talento para el dibujo y la escultura. Estudió en una escuela industrial, donde se graduó como técnico mecánico en 1953. También cursó dos años de arquitectura en la Universidad Nacional de La Plata. Estas experiencias le ayudaron a combinar su habilidad técnica con su interés por las formas y el diseño.
Su carrera como diseñador
En 1954, Hugo Kogan empezó a trabajar en la empresa Philips como diseñador. Luego, en 1960, se unió a Tonomac, donde creó y dirigió el Departamento de Diseño hasta 1979. Allí diseñó radios muy conocidas como la Lark, Plartino y Súper Platino, además de un televisor portátil.
A lo largo de su carrera, Kogan diseñó y desarrolló más de doscientos productos diferentes. Entre ellos se encuentran máquinas industriales, equipos para ciudades, aparatos electrónicos, equipos médicos, electrodomésticos grandes y pequeños, y sistemas para bancos y trenes.
Su rol en la educación y consultoría
Hugo Kogan también fue muy importante en la enseñanza del diseño. Participó en la creación de las carreras de Diseño Industrial y Diseño Gráfico en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. Allí fue coordinador académico y profesor.
Además, trabajó como socio y director de diseño en varias empresas especializadas. Entre 2009 y 2012, fue consultor en el Centro Metropolitano de Diseño. También fue consultor y jurado en el Programa INNOVAR del Ministerio de Ciencia y Técnica de la Nación entre 2006 y 2012.
Reconocimientos y legado
Muchos de sus diseños forman parte de colecciones importantes, como la del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Sus obras también se exhibieron en otros museos de Argentina y Brasil, y en exposiciones internacionales en Milán, Helsinki y Ciudad de México.
Recibió el Diploma al Mérito de los Premios Konex tres veces (en 1992, 2002 y 2012) por ser uno de los mejores diseñadores industriales de su década. Hugo Kogan falleció el 27 de mayo de 2023, a los ochenta y ocho años.
El Magiclick: un invento famoso
En 1963, Hugo Kogan inventó el Magiclick, su obra más exitosa. Lo desarrolló mientras trabajaba como director de diseño en la empresa Aurora. El Magiclick surgió de la experimentación con materiales llamados piezoeléctricos, que eran muy nuevos en esa época.
La idea fue crear un aparato manual que fuera fácil de usar para muchas personas. Cuando Aurora decidió lanzar el producto, esperaban vender unas 5.000 unidades al mes. Sin embargo, el Magiclick fue tan popular que llegaron a recibir pedidos de 80.000 unidades mensuales. Gracias a su gran éxito, Aurora abrió fábricas en Brasil y España para producirlo.
Premios y distinciones
- Lápiz de Plata ’82 al Diseñador del Año. Centro de Arte y Comunicación - CAYC (1982).
- Diploma al Mérito de los Premios Konex como uno de los mejores diseñadores industriales de la década (1992, 2002 y 2012).
- Miembro Honorario de la Asociación Argentina de Diseñadores Industriales (ADI). Desde 1993.
- Profesor Honorario de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires. 2012.
- Premio a la Trayectoria. Academia Nacional de Bellas Artes. 2020.
- Personalidad destacada de la Ciudad de Buenos Aires en el ámbito de la Ciencia y la Tecnología. Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mayo de 2023.
- Doctor honoris causa de la Universidad de Buenos Aires. Mayo de 2023.