Hostigamiento para niños
El hostigamiento es cuando una persona molesta, incomoda o perturba a otra de forma repetida. Es un comportamiento que busca hacer sentir mal a alguien, ya sea con palabras, acciones o gestos. La Real Academia Española (RAE) define hostigar como molestar a alguien o burlarse de él insistentemente. En un sentido legal, se refiere a una conducta que se considera amenazante o que causa problemas.
Contenido
Origen de la palabra "Hostigamiento"
La palabra "hostigamiento" viene del latín hostis, que significa "enemigo". Con el tiempo, esta palabra se usó para describir acciones que un enemigo podría hacer, como molestar o atacar. En francés, la palabra similar es harasser, que significa cansar o agotar a alguien con ataques repetidos. De ahí pasó al inglés como harassment.
Historia de la protección contra el hostigamiento
A lo largo de la historia, se han creado leyes para proteger a las personas del hostigamiento.
En Estados Unidos
En 1964, el Congreso de Estados Unidos aprobó una ley importante llamada Título VII de la Ley de Derechos Civiles. Esta ley prohíbe la discriminación en el trabajo por motivos de raza, color, religión, origen o género. Más tarde, esta ley se usó como base para crear normas contra el hostigamiento.
En 1969, el Departamento de Defensa de EE. UU. estableció una política para que todas las personas fueran tratadas con respeto en el trabajo. En 1986, la Corte Suprema de EE. UU. reconoció que las empresas podían ser demandadas si permitían un ambiente de trabajo donde el hostigamiento creara un ambiente incómodo.
En 2006, se firmó una ley que prohíbe enviar mensajes molestos por internet (conocidos como spam) sin que el remitente revele su verdadera identidad.
Ley Contra la Discriminación en Nueva Jersey
En el estado de Nueva Jersey, existe una ley llamada LAD (Law Against Discrimination) que prohíbe a los empleadores discriminar a las personas en cualquier aspecto del trabajo, como al contratar, ascender o despedir. Esta ley protege a las personas por su raza, religión, color, origen, edad, género (incluyendo el embarazo), estado civil, orientación o afecto, información genética, servicio militar o alguna discapacidad. La ley prohíbe cualquier acción que muestre prejuicio o trato diferente basado en estas características.
En Canadá
En 1984, Canadá aprobó la Ley Canadiense de Derechos Humanos, que prohíbe el hostigamiento en los lugares de trabajo que están bajo la jurisdicción federal.
En el Reino Unido
El Reino Unido también tiene leyes para proteger a las personas del hostigamiento, como la Ley de Protección contra el Hostigamiento de 1997 y la Ley de Justicia Penal y Orden Público de 1994.
¿Qué es el hostigamiento?
El hostigamiento puede ser difícil de definir con exactitud porque su significado puede variar según el lugar y las leyes. A veces, un comportamiento que parece pequeño o sin importancia puede ser hostigamiento si se repite o si la persona se siente muy afectada.
Por ejemplo, en algunos lugares, expresar una opinión política diferente podría ser visto como un intento de intimidar. En otros, insultar una religión puede ser considerado hostigamiento. Debido a estas diferencias, no hay una única definición que sirva para todos los casos.
Tipos de hostigamiento
Existen diferentes formas de hostigamiento que son reconocidas por la ley:
- Hostigamiento legal: Son acciones legales que se usan para molestar a una persona o grupo, como demandas judiciales que buscan silenciar a alguien.
- Hostigamiento verbal: Es cuando se usan palabras para molestar, humillar o intimidar a alguien. Puede ser difícil de probar porque no deja evidencia física.
- Hostigamiento psicológico: Es un comportamiento que busca humillar, intimidar o abusar de alguien, afectando su autoestima o causándole sufrimiento. Puede incluir comentarios, gestos agresivos o acciones repetidas.
- Hostigamiento grupal: Es cuando un grupo de personas molesta a un individuo.
- Discurso de odio: Son comentarios que expresan o promueven el odio hacia un grupo específico de personas.
Ejemplos de hostigamiento
Aquí te presentamos algunos tipos comunes de hostigamiento:
- Hostigamiento escolar: Ocurre en la escuela, en el patio, los pasillos o el salón de clases. Puede ser físico o psicológico y lo realiza una o más personas contra un compañero o incluso un profesor.
- Hostigamiento psicológico: Es un comportamiento que busca humillar, intimidar o abusar de alguien, afectando su autoestima. Puede ser con comentarios, acciones agresivas o gestos repetidos.
- Hostigamiento por raza: Es cuando se molesta a alguien por su raza u origen. Incluye palabras o acciones que buscan hacer sentir mal a la persona por su origen étnico.
- Hostigamiento religioso: Es cuando se molesta a alguien por practicar una religión específica.
- Hostigamiento físico o acoso: Es seguir o vigilar a una persona sin permiso, invadiendo su privacidad y haciendo que la víctima tema por su seguridad.
- Hostigamiento laboral: Es la violencia o el maltrato que ocurre en el trabajo, ya sea por parte de un grupo o de individuos, para castigar a una persona por alguna razón.
- Novatadas: Son acciones deliberadas y planificadas para molestar o incomodar a alguien como parte de su ingreso a un grupo, como en una fraternidad o al inicio de un nuevo trabajo. Muchas novatadas son ilegales.
- Hostigamiento policial: Es el trato injusto por parte de agentes de la ley, como el uso excesivo de fuerza, amenazas o discriminación.
- Ciberacoso: Es el uso de herramientas electrónicas como el correo electrónico o mensajes para molestar o abusar de una persona. También puede incluir ataques intensos y coordinados en línea.
- Hostigamiento vecinal: Consiste en acciones que causan molestias e incomodidades a los vecinos, como poner música muy alta a horas inapropiadas, lo que puede causar ansiedad o estrés. En muchos países, esto es un delito que puede tener multas o incluso penas de cárcel.
Hostigamiento en el lenguaje común
En el lenguaje diario, la palabra "hostigamiento" a veces se usa de forma más ligera, como "molestar" en un juego. Por ejemplo, en los videojuegos de estrategia, "hostigar" puede significar hacer ataques tempranos para impedir que el oponente crezca. En estos casos, la palabra no tiene la misma gravedad que en el sentido legal.
Véase también
En inglés: Harassment Facts for Kids