robot de la enciclopedia para niños

Horno bajo para niños

Enciclopedia para niños

Un bajo horno es un tipo de horno muy antiguo que se usaba antes de que existieran las grandes fábricas modernas. Su función principal era transformar el mineral de hierro, que se encuentra en la naturaleza, en un material llamado lupa. Esta lupa era un tipo de hierro que se podía moldear para fabricar herramientas, armas y otros objetos útiles.

Estos hornos funcionaban al aire libre y dependían de la fuerza de las personas para trabajar. No usaban la fuerza del agua, como los molinos. En algunas zonas de España, a un grupo de estos hornos se les llamaba "ferrerías de monte".

Los bajos hornos eran pequeños, de aproximadamente un metro de alto y entre 40 y 70 centímetros de ancho por dentro. Se construían con piedras de arenisca y arcilla. Algunos tenían un agujero en la parte de abajo, llamado dama, por donde salían los restos o desechos del proceso, conocidos como escorias.

Las escorias son muy importantes para los arqueólogos hoy en día. Son los restos que los antiguos trabajadores del hierro, llamados ferrones, tiraban después de obtener el hierro. Cuando encuentras acumulaciones de estas escorias y tierra oscura, sabes que allí hubo un bajo horno. A estos lugares se les llama escoriales.

Historia de los bajos hornos

¿Cuándo se empezaron a usar los bajos hornos?

No se sabe con exactitud cuándo se empezó a usar la técnica de fabricar hierro en la zona del Cantábrico, en el norte de España. Algunos historiadores creen que la producción de hierro comenzó allí alrededor del año 500 antes de Cristo. Se han encontrado pruebas de esto en un antiguo poblado llamado Basagain, en Guipúzcoa.

Estos hornos se usaron mucho hasta que aparecieron las ferrerías que funcionaban con la fuerza del agua, a finales del siglo XIII o principios del siglo XIV. Antes de eso, todo el hierro se producía con el "método directo" en estos bajos hornos.

¿Qué sabemos de la producción de hierro antigua?

Aunque la fabricación de hierro era muy importante en la antigüedad y el mineral de hierro es abundante, los arqueólogos aún están descubriendo muchas cosas sobre cómo se hacía en la Edad Media. En los últimos años, varios investigadores en Europa han estudiado mucho las técnicas de producción de hierro que no usaban la fuerza del agua.

En España, todavía hay mucho por investigar sobre este tema. Se han hecho estudios específicos en algunos lugares, como en Cataluña y en los escoriales de la zona minera de Sierra Menera, en Teruel.

Los bajos hornos en el País Vasco

En el País Vasco, no se han encontrado muchísimos restos arqueológicos de estos hornos, pero los que hay cubren un periodo de más de mil años, desde la época romana hasta la Edad Media. Es interesante que las fuentes escritas de la antigüedad casi no mencionan la producción de metales en esta región.

Las investigaciones más recientes han descubierto que muchos de estos bajos hornos estaban cerca de pequeños arroyos que solo tenían agua en ciertas épocas del año, desde finales de otoño hasta la primavera. Esto ha llevado a pensar que algunos de estos hornos solo funcionaban en invierno y primavera. Es posible que los ferrones y mineros alternaran esta actividad con otras tareas relacionadas con la agricultura y la ganadería de su época.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Bloomery Facts for Kids

kids search engine
Horno bajo para Niños. Enciclopedia Kiddle.