Honorato V de Mónaco para niños
Datos para niños Honoré-Gabriel Grimaldi |
||
---|---|---|
Príncipe soberano de Mónaco | ||
![]() |
||
Reinado | ||
16 de febrero de 1819 - 2 de octubre de 1841 | ||
Predecesor | Honorato IV | |
Sucesor | Florestán I | |
Información personal | ||
Nombre completo | Honorato Gabriel | |
Otros títulos |
|
|
Nacimiento | 13 de mayo de 1778![]() |
|
Fallecimiento | 2 de octubre de 1841![]() |
|
Sepultura | Catedral de Nuestra Señora Inmaculada | |
Religión | Catolicismo | |
Residencia | Palacio de Mónaco | |
Familia | ||
Casa real | Matignon-Grimaldi | |
Padre | Honorato IV de Mónaco | |
Madre | Luisa d'Aumont Mazarin | |
Hijos | Luis Grimaldi | |
Honorato V de Mónaco (Honoré-Gabriel Grimaldi) fue un príncipe que gobernó Mónaco. Nació en París el 13 de mayo de 1778 y falleció el 2 de octubre de 1841. Fue hijo de Honorato IV de Mónaco y de Luisa d'Aumont, duquesa de Mazarin.
Contenido
La vida de Honorato V: Un príncipe en tiempos de cambio
Honorato V vivió en una época de grandes transformaciones en Francia y Europa. Su vida estuvo marcada por su servicio militar y su esfuerzo por mejorar la economía de Mónaco.
¿Cómo fue la juventud de Honorato V?
Durante la época de la República Francesa, Honorato no tenía títulos ni riquezas. A los 20 años, decidió unirse a la caballería del Directorio, que era el gobierno de Francia en ese momento. Demostró ser un soldado valiente y ascendió de rango rápidamente.
Fue herido en el brazo durante la Batalla de Hohenlinden, una importante victoria para Francia. También se destacó en las Batallas de Jena, donde el mariscal Grouchy lo elogió por su valentía. Se cuenta que Honorato, con un pequeño grupo de caballería, logró que un batallón enemigo se rindiera.
El regreso de la nobleza y la protección de Mónaco
Cuando Napoleón fue enviado al exilio, el rey Luis XVIII de Francia restauró a la familia Grimaldi en sus posiciones nobles. Honorato V fue nombrado miembro de la Cámara de los Pares, una asamblea importante en Francia.
Existía la preocupación de que Mónaco perdiera su independencia o fuera parte del Reino de Piamonte-Cerdeña. Sin embargo, gracias a la habilidad del Príncipe Talleyrand, se incluyó una cláusula en el Tratado de París (1814) para asegurar la autonomía de Mónaco. Durante el intento de Napoleón de recuperar el poder, Mónaco estuvo bajo la protección de tropas británicas.
¿Qué fue la regencia de Honorato V?
Honorato IV, el padre de Honorato V, sufrió problemas de salud que le impidieron gobernar en sus últimos años. Por ello, se estableció una regencia para dirigir Mónaco en su nombre. Primero, su hermano Joseph Grimaldi estuvo a cargo, y luego, a partir de 1815, el propio Honorato, quien era el príncipe heredero.
Durante este tiempo, Honorato recibió el título de barón del Imperio Francés. Este título reflejaba las dificultades que enfrentaba la antigua familia gobernante de Mónaco, ya que el principado había sido parte de Francia entre 1793 y 1814.
¿Cómo fue el reinado de Honorato V?
Honorato V se convirtió en Príncipe Soberano de Mónaco el 16 de febrero de 1819 y gobernó hasta el 2 de octubre de 1841. Su hermano, Florestán I, lo sucedió en el trono. Honorato tuvo un hijo llamado Luis Grimaldi, pero como no nació dentro del matrimonio, no pudo heredar el trono.
Esfuerzos por mejorar la economía de Mónaco
Honorato V se dedicó a intentar mejorar la difícil situación económica de Mónaco. Aumentó los impuestos y trató de reactivar la producción de tabaco, que había sido iniciada por su abuelo Honorato III, pero que había sido cerrada.
También se esforzó por abrir fábricas y crear cooperativas para agricultores de cítricos. Su objetivo era dar trabajo a la gente, aumentar la producción y reducir la pobreza. Sin embargo, estas medidas no lo hicieron popular, ya que la gente sentía que sus decisiones eran muy autoritarias.
¿Cómo era la personalidad de Honorato V?
Honorato V era una persona alta para su época, midiendo un metro setenta y ocho. Tenía un rostro alargado, nariz larga, ojos castaños claros y vivaces, boca pequeña y una frente amplia. Su cabello era castaño, abundante y ligeramente rizado.
Se le describía como una persona solitaria que no confiaba en nadie, ni siquiera en su propio hermano, para ayudarle a gobernar. Prefería mantenerse alejado del público.
Distinciones importantes
- Oficial de la Orden de la Legión de Honor (Imperio Francés).
Ancestros de Honorato V
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
16. Jacques III Goyon de Matignon | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
8. Jacques Goyon de Matignon, Conde de Torigni |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
17. Charlotte Goyon de Matignon, Condesa de Torigni | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
4. Príncipe Honorato III de Mónaco |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
18. Príncipe Antonio I de Mónaco | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
9. Princesa Luisa Hipólita de Mónaco |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
19. Marie de Lorraine | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
2. Príncipe Honorato IV de Mónaco |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
20. Anton Giulio Brignole Sale, V Marqués de Groppoli | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
10. Giuseppe Brignole Sale, VII Marqués de Groppoli |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
21. Isabella Brignole Sale | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
5. Maria Caterina Brignole Sale |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
22. Francesco Maria Balbi, Dux de Génova | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
11. Maria Anna Balbi |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
23. Maria Clarice Durazzo | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
1. Honorato V, Príncipe Soberano de Mónaco |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
24. Louis Marie d'Aumont, IV Duque de Aumont | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
12. Louis Marie d'Aumont, V Duque de Aumont |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
25. Catherine de Guiscard | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
6. Louis Marie d'Aumont, VI Duque de Aumont |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
26. Jean Baptiste de Durfort, III Duque de Duras | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
13. Victoire Félicité de Durfort |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
27. Princesa Marie Angélique de Bournonville | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
3. Louise Félicité d'Aumont, Duquesa Mazarin |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|||
|
28. Jean Baptiste de Durfort, III Duque de Duras (= 26) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
14. Emmanuel Félicité de Durfort, IV Duque de Duras |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
29. Princesa Marie Angélique de Bournonville (= 27) | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
7. Louise Jeanne de Durfort, Duquesa Mazarin |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
||||||
|
30. Guy Jules de La Porte Mazarin, Duque Mazarin | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
|
15. Charlotte Antoinette de La Porte Mazarin |
|
||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
|
|
|
|||||||||
|
31. Louise Françoise de Rohan | |||||||||||||||
|
||||||||||||||||
|
|
|
|
|
||||||||||||
Predecesor: Honorato IV |
Príncipe de Mónaco 1819-1841 |
Sucesor: Florestán I |