robot de la enciclopedia para niños

Historia del idioma portugués para niños

Enciclopedia para niños

La historia del idioma portugués es un viaje fascinante que nos lleva a través de siglos de cambios y encuentros culturales. Esta lengua, que hoy hablan millones de personas en el mundo, tiene sus raíces en el latín y ha sido moldeada por diferentes pueblos y eventos históricos.

El latín llega a la Península Ibérica

En el año 218 antes de Cristo (a. C.), los romanos llegaron y conquistaron la parte occidental de la Península Ibérica. Esta región incluía lo que hoy conocemos como el centro-sur de Portugal y la zona de Galicia. Los romanos trajeron consigo una forma de latín que era hablada por la gente común, conocida como latín vulgar.

Este latín vulgar es el origen de todas las lenguas latinas, como el español, el francés, el italiano y, por supuesto, el portugués. De hecho, casi el 90% de las palabras del portugués actual provienen del latín. Aunque antes de los romanos ya vivían otros pueblos en la península con sus propias lenguas, muy pocas de esas palabras antiguas se mantuvieron en el portugués moderno. Solo quedan algunos rastros en el vocabulario y en los nombres de lugares de Galicia y Portugal.

La influencia de los pueblos germánicos

Entre los años 409 y 711 después de Cristo (d. C.), mientras el Imperio Romano se debilitaba, la Península Ibérica fue invadida por pueblos de origen germánico. Los romanos los llamaban "bárbaros". Los principales grupos fueron los suevos y los visigodos.

Estos pueblos adoptaron rápidamente la cultura y el idioma latín de la península. Aunque las escuelas romanas cerraron, el latín siguió evolucionando libremente. Como cada tribu germánica hablaba el latín de una manera un poco diferente, la uniformidad del idioma se rompió. Esto llevó a la formación de lenguas distintas, como el galaico-portugués, el español y el catalán. Se cree que los suevos, en particular, fueron clave para que el portugués y el gallego se diferenciaran del castellano.

Las lenguas germánicas influyeron en el portugués, especialmente en palabras relacionadas con la guerra. Por ejemplo, la palabra "guerra" viene de ellas.

La llegada de los árabes

A partir del año 711, la Península Ibérica fue invadida por los árabes. El idioma árabe se convirtió en la lengua oficial para la administración en las regiones que conquistaron. Sin embargo, la mayoría de la gente siguió hablando latín vulgar.

Cuando los árabes fueron expulsados, su influencia en el idioma portugués fue menor de lo que se podría pensar. Su efecto principal se ve en el vocabulario: el portugués moderno tiene muchas palabras de origen árabe, sobre todo las relacionadas con la comida y la agricultura. Estas palabras no tienen un equivalente en otras lenguas latinas. La influencia árabe también se nota en los nombres de lugares en el sur de Portugal, como "Algarve" y "Alcácer do Sal". Muchas palabras portuguesas que empiezan con "al-" son de origen árabe.

El nacimiento y crecimiento de la lengua portuguesa

Desde la época romana, existían dos provincias importantes donde se formó el portugués: Lusitania y Gallaecia. El portugués se desarrolló principalmente en el norte de Portugal y en Galicia. Con el tiempo, a medida que los reinos cristianos avanzaban hacia el sur en la Reconquista, la lengua se extendió por lo que hoy es el centro y sur de Portugal. Los dialectos mozárabes (latín hablado por los cristianos bajo dominio árabe) del sur también influyeron en la forma actual del idioma.

Durante mucho tiempo, el latín de esta región se usó solo para hablar, mientras que el latín clásico se reservaba para la escritura. Los primeros documentos con frases en portugués, aunque mezcladas con latín, aparecen en el siglo IX.

Poco a poco, la lengua hablada empezó a usarse también en la escritura. En 1143, Portugal se convirtió en un reino independiente bajo el rey Alfonso I. La separación política entre Portugal, Galicia y Castilla (que más tarde sería España) permitió que sus lenguas latinas evolucionaran de forma diferente.

En 1290, el rey D. Dinis fundó la primera universidad portuguesa en Lisboa. Decretó que el portugués, al que entonces llamaban "lengua vulgar", se usara en lugar del latín clásico. En 1296, el portugués fue adoptado por la Cancillería Real, lo que significaba que se usaba no solo en la poesía, sino también en documentos legales.

Hasta el año 1350, el galaico-portugués era la lengua de Galicia y Portugal. Pero en el siglo XIV, el portugués se convirtió en una lengua madura con una rica tradición literaria. Muchos poetas de otras regiones también la adoptaron. En Galicia, la lengua empezó a ser influenciada por el castellano (el español moderno). En Portugal, la variante del centro-sur del país comenzó a modernizarse y se convirtió en la forma culta del idioma.

La expansión del portugués por el mundo

Entre los siglos XIV y XVI, gracias a los descubrimientos y viajes de los portugueses, la lengua se extendió por muchas partes de Asia, África y América. En el siglo XVI, el portugués se convirtió en una "lengua franca" en Asia y África. Esto significa que se usaba no solo para la administración y el comercio, sino también para que personas de diferentes nacionalidades se comunicaran entre sí.

En lugares como Ceilán (hoy Sri Lanka), algunos reyes aprendieron a hablar portugués con fluidez, y muchos nobles adoptaron nombres portugueses. La expansión del idioma fue ayudada por los matrimonios entre portugueses y personas locales, y también por el trabajo de los misioneros católicos. Por eso, en muchos lugares, al portugués se le llamaba la "lengua cristiana".

Incluso después de que otras potencias europeas, como los holandeses, tomaran el control en algunas regiones, el portugués siguió vivo. Algunas comunidades cristianas en India, Sri Lanka, Malasia e Indonesia mantuvieron sus lenguas, que evolucionaron en diferentes "criollos" portugueses. Además, muchas palabras portuguesas entraron en el vocabulario de otras lenguas. Por ejemplo, "sepatu" (zapato) en indonesio, "keju" (queso) en malayo y "meza" (mesa) en suajili.

El Renacimiento y el portugués moderno

Con el Renacimiento, el portugués incorporó muchas palabras nuevas del latín clásico y del griego antiguo, lo que hizo que la lengua fuera más compleja. El fin del "portugués arcaico" (antiguo) se marca con la publicación de una importante obra literaria, el Cancioneiro Geral de Garcia de Resende, en 1516. Sin embargo, algunas formas similares al portugués arcaico todavía se hablan en ciertas zonas rurales de Portugal, Brasil y en las islas de Santo Tomé y Príncipe.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History of Portuguese Facts for Kids

kids search engine
Historia del idioma portugués para Niños. Enciclopedia Kiddle.