Historia del diseño asistido por computadora para niños
El Diseño Asistido por Computadora, más conocido como CAD (por sus siglas en inglés, Computer-Aided Design), es una herramienta muy importante que usa computadoras para ayudar a diseñar y crear dibujos técnicos. Imagina que quieres diseñar un coche, un edificio o incluso un juguete; con el CAD, puedes hacerlo en una pantalla de ordenador.
Los programas de CAD siempre han estado a la vanguardia de la tecnología informática. Ideas como diseñar con modelos 3D, usar dibujos hechos con líneas y puntos (diseño vectorial), medir cosas automáticamente o trabajar con proyectos organizados en capas, nacieron en el CAD. Aunque ahora estas ideas se usan en muchos otros programas, el CAD fue pionero.
El desarrollo de los programas CAD ha ido de la mano con los avances de las computadoras. Los primeros pasos del CAD se dieron cuando las computadoras empezaban a ser más potentes, pero su verdadero despegue fue con la llegada de computadoras más avanzadas. Estas nuevas máquinas permitieron que los programas de CAD fueran mucho más complejos y útiles.
Usar el CAD ha tenido un impacto enorme en la forma en que las empresas trabajan, haciendo que sean mucho más productivas. Las grandes compañías invirtieron mucho en CAD desde el principio, lo que lo convirtió en una herramienta estratégica y muy valiosa en el mercado.
Contenido
Los Inicios del CAD: ¿Cómo Empezó Todo?
Primeros Pasos: SAGE y Sketchpad
En 1955, en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), se creó el primer sistema gráfico llamado SAGE. Este sistema ayudaba a las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos a procesar datos de radar y mostrar la ubicación de objetos en una pantalla especial.
Unos años después, en 1962, Ivan Sutherland, también en el MIT, desarrolló un sistema llamado Sketchpad. Este fue un gran avance, ya que sentó las bases de cómo interactuamos hoy con los gráficos en la computadora. Sutherland propuso usar un teclado y un lápiz especial para seleccionar, mover y dibujar imágenes en la pantalla.
La Idea Revolucionaria de Sutherland
Lo más innovador de Sketchpad fue cómo Sutherland organizó la información. En lugar de solo dibujar una imagen, el sistema describía el objeto en sí mismo, entendiendo cómo se conectaban sus diferentes partes. Esto fue una forma completamente nueva de organizar la información, muy diferente a lo que existía antes.
Antes de Sketchpad, si dibujabas algo en la computadora, solo veías el dibujo. Con el sistema de Sutherland, había una clara diferencia entre el modelo del objeto guardado en la computadora y el dibujo que veías en la pantalla. Esto significaba que podías cambiar el modelo y el dibujo se actualizaría automáticamente.
Otras empresas como ITEK y General Motors también desarrollaron proyectos similares a Sketchpad. El proyecto de ITEK usaba una pantalla especial, una computadora y un lápiz electrónico para introducir datos.
En 1963, el sistema Sketchpad causó mucho entusiasmo en las universidades. Demostró que la computadora podía calcular qué líneas de un objeto eran visibles y cuáles estaban ocultas, mostrándote solo lo que verías desde una cierta posición. Las líneas ocultas se guardaban y aparecían si cambiabas la vista del objeto. Las limitaciones de este sistema venían más de la capacidad de las computadoras de la época que de la idea en sí.
El profesor Charles Eastman, de la Universidad Carnegie Mellon, desarrolló un sistema llamado BDS (Building Description System). Este sistema tenía una biblioteca de muchos elementos arquitectónicos que se podían juntar para mostrar un diseño de edificio completo en la pantalla.
El CAD Llega al Mercado: De la Investigación a las Empresas
Primeros Sistemas Comerciales
Basado en el trabajo de ITEK, en 1965 se vendió el primer sistema CAD comercial, con un precio de 500.000 dólares. Ese mismo año, en Europa, el profesor J. F. Baker de la Universidad de Cambridge comenzó a investigar con una computadora gráfica.
En 1969, la empresa Computervision creó el primer plotter (una impresora grande para dibujos técnicos). Ese mismo año, una empresa de ingeniería en Bilbao, Sener, ya lo usaba para diseñar barcos. Un año después, grandes empresas de la industria aeroespacial y del automóvil, como General Motors, Lockheed, Chrysler y Ford, comenzaron a usar sistemas CAD.
En 1975, Textronic desarrolló la primera pantalla de 19 pulgadas. También, la empresa AMD (Avión Marcel Dassault) creó el primer sistema CAD/CAM (Diseño Asistido por Computadora y Fabricación Asistida por Computadora), y Lockheed fue la primera en comprarlo. A finales de los años 70, el precio de estos sistemas CAD rondaba los 125.000 dólares.
Nuevas Herramientas y Estándares
En 1979, empresas como Boeing, General Electric y NIST crearon un formato estándar para intercambiar datos llamado IGES (Initial Graphics Exchange Standard). Esto permitía que diferentes programas CAD pudieran "hablar" entre sí. En 1980, se fundó Matra Datadivision y también Investrónica, una empresa española que desarrollaba CAD y CAM para la industria textil.
Finalmente, en 1981, se creó Dassault Systèmes, una empresa muy importante en el mundo del CAD. También, 3D/Eye Inc. se convirtió en pionera en tecnología de gráficos 3D. Unigraphics presentó Unisolid, el primer sistema para crear modelos sólidos en una computadora.
El CAD se Expande por el Mundo: Una Herramienta Global
AutoCAD: CAD para Todos
En los años 80, Jhon Walker y otros 12 fundadores crearon AutoCAD en 1982. Su objetivo era producir un programa CAD para computadoras personales (PC) que costara menos de 1000 dólares. El primer AutoCAD se presentó en una feria de tecnología en Las Vegas.
En 1983, se inició el desarrollo de STEP (Standard for the Exchange of Product model data), otro sistema universal para transferir datos de diseño. Dos años después, se lanzó MicroStation, un programa CAD para PC que permitía ver dibujos en formato IGES.
La Evolución Continua del Software
En la década de los 90, McDonnell Douglas (ahora parte de Boeing) eligió el sistema Unigraphics para su empresa. En 1992, apareció el primer AutoCAD para computadoras Sun, y tres años después, salió la primera versión para Microsoft Windows (la versión 12). Unigraphics también se adaptó a Windows en 1995, lo que llevó a General Motors a firmar el contrato más grande de la historia del CAD/CAM con ellos.
Los líderes mundiales en el mercado de CAD/CAM en ese momento eran:
- Parametric Technology
- Dassault Systèmes
- EDS/Intergraph
- SDRC
- Autodesk
El mercado de CAD era muy grande, con un valor de miles de millones de dólares en Estados Unidos y Europa.
En 1997, Autodesk lanzó AutoCAD R14. Esta versión fue un gran cambio, ya que el código del programa se reescribió por completo. Hacía todo lo que las versiones anteriores, pero mucho mejor, más rápido y con menos errores. AutoCAD 14 se convirtió en un estándar para muchos programas de diseño.
El Futuro del CAD: Siempre Mejorando
El nuevo siglo trajo nuevos programas, como ArchiCAD (en sus versiones 6.5 a 14), diseñado para arquitectura, que permitía crear objetos paramétricos en 2D y 3D. También apareció SketchUp, que revolucionó el CAD al permitir dibujar objetos de forma muy intuitiva, casi como si lo hicieras a mano, pero creando modelos tridimensionales.
Además, surgieron mejores programas para crear modelos 3D y herramientas para renderizar (crear imágenes realistas a partir de modelos 3D), como V-ray. Esto hizo que el mercado del diseño fuera más variado y conectado.
En los últimos años, ha aparecido el concepto BIM (Building Integrated Model), que es un modelo para intercambiar información y trabajar juntos entre diferentes programas de diseño, como AutoCAD, ArchiCAD y SketchUp, y otros programas específicos para distintas especialidades.
El software CAD está en constante evolución, adaptándose a los nuevos tiempos. El uso de las tres dimensiones es cada vez más común, y por eso, los programas mejoran continuamente en estabilidad, velocidad y funciones.