Historia del Real Racing Club de Santander para niños
La historia del Real Racing Club de Santander es la de un equipo de fútbol con más de cien años de vida, lleno de momentos emocionantes, victorias y desafíos. Desde sus inicios, el club ha sido un símbolo para la región de Cantabria.
Contenido
Los Primeros Pasos del Racing
El Real Racing Club de Santander nació oficialmente el 23 de febrero de 1913. En su primer partido, el Racing jugó contra el Strong de Santander y perdió 2 a 1. El primer gol en la historia del club lo marcó Mariano Zubizarreta.
Poco después, el 14 de junio de 1913, se fundó la sociedad "Santander Racing Club". Su primer presidente fue Ángel Sánchez Losada. El club comenzó a participar en torneos locales, como la Copa Luis Redonet, donde ganó su primer título en 1914.
En esos primeros años, el Racing se enfrentó a otros equipos de la región y de Vizcaya. En 1915, el Real Santander, un equipo rival, desapareció y algunos de sus jugadores se unieron al Racing. En 1916, el Racing consiguió arrendar los Campos de Sport, su propio estadio.
Primeros Torneos y Rivalidades
El fútbol de esa época no tenía una liga como la actual. Los equipos jugaban torneos regionales para clasificarse a la Copa del Rey. El Racing se enfrentó a equipos importantes como el Athletic Club, que en un amistoso visitó Santander con su famoso jugador Pichichi.
En 1917, el Racing ganó el Campeonato Provincial y se enfrentó a otros campeones regionales. En 1919, el club tuvo algunos problemas internos y económicos, pero siguió adelante. También jugó su primer partido contra un equipo extranjero, el francés "La Vie au Grand Air".
En 1920, el Racing fue entrenado por el inglés Fred Pentland, un exjugador internacional. En la temporada 1921/22, el equipo estuvo a punto de ganar el Campeonato del Norte, pero quedó subcampeón.
El Título de "Real"
En 1922, el club sufrió cambios, incluyendo la marcha de su entrenador y la salida de algunos jugadores importantes. Sin embargo, el Racing ganó el Campeonato Regional. En noviembre de ese año, el rey Alfonso XIII le otorgó al club el título de "Real", pasando a llamarse Real Racing Club de Santander.
La Llegada de La Liga
La temporada 1927/28 fue muy importante porque se creó la Liga Profesional de Clubs de Foot-ball. El Racing fue uno de los equipos fundadores de la Primera División de España en la temporada 1928/29, después de superar un proceso eliminatorio.
Subcampeonato Histórico
En la temporada 1930/31, el Racing logró su mayor éxito en la Liga al quedar subcampeón, empatado a puntos con el campeón, el Athletic Club. Este fue un momento histórico para el club.
En los años 30, el Racing tuvo resultados variados. En la temporada 1935/36, el equipo hizo algo increíble: fue el primer club de la Liga en ganar al Barcelona y al Real Madrid en los cuatro partidos de liga de una misma temporada. Un jugador clave en esos partidos fue Milucho.
Momentos Difíciles y Resurgimiento
La Guerra Civil Española afectó mucho al Racing. Algunos jugadores importantes se exiliaron o fallecieron. El equipo tuvo que reconstruirse con jugadores veteranos y jóvenes promesas.
Descensos y Ascensos
En la temporada 1939/40, el Racing descendió a Segunda División. El club vivió años difíciles, incluso bajando a Tercera División en varias ocasiones. Sin embargo, en la temporada 1949/50, el Racing, en Segunda División, logró un ascenso espectacular a Primera, marcando 99 goles en 30 partidos.
Después de este ascenso, el Racing se mantuvo en Primera División durante cinco temporadas. Luego, el club pasó por un periodo de pocos logros, con algunas apariciones esporádicas en Primera y muchos años en Segunda y Tercera.
El "Equipo de los Bigotes"
En la temporada 1972/73, bajo la dirección del entrenador José María Maguregui, el Racing logró regresar a Primera División. Este equipo se hizo famoso porque sus jugadores prometieron dejarse el bigote hasta que perdieran su primer partido. Se les conoció como "el equipo de los bigotes".
Durante los años 80, el club se centró en formar jugadores de la cantera (jugadores jóvenes de la región), y el 80% de la plantilla estaba formada por cántabros.
Consolidación en la Élite
En la temporada 1992/93, el Racing regresó a Primera División. Jugadores como José María Ceballos, Mutiu Adepoju y Quique Setién fueron clave en este ascenso.
En la temporada 1993/94, con el entrenador Javier Irureta y jugadores extranjeros como Dmitri Popov y Dmitri Radchenko, el Racing logró una excelente octava posición en la Liga.
Logros Individuales y Colectivos
Entre 1994 y 1998, el Racing se mantuvo en Primera División. En la temporada 1999/00, el delantero Salvador Ballesta ganó el Trofeo Pichichi como máximo goleador de la Liga con 27 goles, siendo el primer jugador del Racing en conseguirlo. Además, Ballesta y Pedro Munitis fueron convocados por la Selección de fútbol de España. El equipo también logró una histórica victoria por 2-4 contra el Real Madrid en el Santiago Bernabéu.
En la temporada 2000/01, el equipo descendió a Segunda División. Sin embargo, en la temporada 2001/02, el Racing volvió a ascender a Primera con Quique Setién como entrenador.
Los años siguientes fueron de lucha por la permanencia en Primera División. En la temporada 2005/06, Nando Yosu, una leyenda del club, salvó al Racing del descenso por quinta vez.
La Época Dorada Reciente
La temporada 2007/08 fue una de las mejores en la historia del Racing. Con el entrenador Marcelino García Toral, el equipo logró excelentes resultados. El portero Toño estuvo cerca de ganar el Trofeo Zamora.
Semifinales de Copa y Clasificación Europea
En la Copa del Rey, el Racing llegó por primera vez en su historia a las semifinales, eliminando a equipos importantes antes de caer contra el Getafe.
La afición apoyó al equipo como nunca, alcanzando un récord de 19.000 socios y llenando el estadio en muchos partidos. Finalmente, el Racing terminó la Liga en sexta posición, lo que le permitió clasificarse por primera vez en su historia para la Copa de la UEFA (actualmente Liga Europa).
Jugadores como Nikola Žigić, Gonzalo Colsa, Pedro Munitis y Ezequiel Garay fueron fundamentales en esta exitosa temporada.
Años Recientes y Desafíos
En la temporada 2008/09, el Racing debutó en la Copa de la UEFA, superando una ronda y llegando a la fase de grupos, donde compitió contra equipos como el Manchester City. Aunque no logró pasar de fase, fue una experiencia histórica.
En los años siguientes, el club enfrentó problemas económicos y cambios de entrenador. En la temporada 2010/11, un nuevo empresario llegó al club, generando mucha ilusión, pero las promesas no se cumplieron y el club tuvo que acogerse a la Ley Concursal debido a sus deudas.
Descensos y el Centenario
El Racing descendió a Segunda División en la temporada 2011/12 y luego a Segunda División B en la 2012/13.
La temporada 2013/14 coincidió con el Centenario del club. A pesar de los problemas financieros, el equipo llegó a los cuartos de final de la Copa del Rey. Sin embargo, en el partido de vuelta, los jugadores decidieron no jugar debido a meses sin cobrar, lo que puso en riesgo la existencia del club. Finalmente, la directiva cambió y el equipo logró ascender de nuevo a Segunda División.
Vuelta a Segunda B y Lucha por el Ascenso
Después de un año en Segunda, el Racing volvió a descender a Segunda B en la temporada 2014/15. Desde entonces, el club ha luchado por regresar a Segunda División, quedando cerca en varias ocasiones en los play-offs de ascenso.
La historia del Racing de Santander es una muestra de perseverancia, pasión y el fuerte vínculo entre un equipo y su afición.
|
Véase también
- Trayectoria del Real Racing Club de Santander
- Trayectoria del Real Racing Club de Santander en Copa del Rey
- Trayectoria del Real Racing Club de Santander en competiciones internacionales