robot de la enciclopedia para niños

Historia de las bolsas de valores para niños

Enciclopedia para niños

La historia de las bolsas de valores nos cuenta cómo han cambiado y crecido los lugares donde se compran y venden partes de empresas (llamadas acciones) y préstamos (llamados obligaciones o bonos). Esto ha ocurrido a lo largo de muchos siglos, desde el siglo XIII y XIV hasta hoy.

Durante cientos de años, hemos visto cómo las personas se han unido para invertir su dinero. Esto les permite participar en la creación y el financiamiento de diferentes empresas. También han surgido mercados organizados para comprar y vender estos valores, y la gente ha aprendido a relacionarse para hacer estos intercambios. Además, se han creado reglas para que estas operaciones funcionen bien tanto a nivel de cada país como a nivel mundial.

En lugares como el Extremo Oriente, ya en el siglo IX, existían grupos de personas que trabajaban juntas, especialmente en el comercio del té. Pero en Europa, las primeras ideas de lo que hoy conocemos como bolsas de valores surgieron en las grandes ciudades comerciales de Italia, como Venecia, Pisa, Florencia y Génova. Luego, estas ideas se extendieron a las ciudades del mar Báltico. Fue en estas ciudades, entre los siglos XIII y XIV, donde el comercio por río y mar impulsó el crecimiento del dinero y la necesidad de financiar grandes proyectos, como las Cruzadas. En esa época también nacieron los primeros bancos.

La invención de la imprenta, que permitía publicar listas de precios, y más tarde el telégrafo, que difundía la información rápidamente, ayudaron mucho. Las empresas podían dar a conocer lo que hacían, y las acciones se hicieron más importantes a mediados del siglo XIX. Esto coincidió con el desarrollo de los ferrocarriles, la extracción de minerales y el crecimiento de los bancos y canales. Al principio, las empresas industriales no tenían un gran papel en las bolsas, pero en el siglo XX vivieron una época de mucho éxito, aprovechando que podían producir más a menor costo.

Con el tiempo, las empresas pasaron de financiarse pidiendo préstamos a usar su propio dinero. Las bolsas de valores empezaron a dar más importancia a cómo se valoraban los ahorros de las personas. A finales del siglo XX, los valores dejaron de ser papeles físicos y se volvieron digitales. También crecieron mucho las empresas de biotecnología y tecnología de la información, para las cuales las acciones eran la principal forma de conseguir dinero.

¿Qué son las acciones y obligaciones?

Las acciones son pequeñas partes de una empresa. Cuando compras una acción, te conviertes en dueño de una partecita de esa empresa. Si a la empresa le va bien, el valor de tu acción puede subir. Las obligaciones o bonos son como préstamos que le haces a una empresa o a un gobierno. A cambio, te prometen devolverte el dinero más un interés en un tiempo determinado.

¿Cómo funcionan las bolsas de valores?

Las bolsas de valores son mercados organizados donde se compran y venden acciones y obligaciones. Imagina un gran mercado donde, en lugar de frutas o verduras, se negocian estas partes de empresas. Esto permite que las empresas consigan dinero para crecer y que las personas puedan invertir sus ahorros.

¿Dónde se encuentran las bolsas de valores?

Hoy en día, las bolsas de valores están en muchas ciudades importantes alrededor del mundo. Algunas de las más conocidas en países de habla hispana son:

  • Bolsa de Madrid
  • Bolsa de Barcelona
  • Bolsa de Bilbao
  • Bolsa de Valencia
  • Bolsa Mexicana de Valores
  • Bolsa de Comercio de Buenos Aires
  • Bolsa de Valores de Colombia
  • Bolsa de Comercio de Santiago
  • Bolsa de Valores de São Paulo

Galería de imágenes

kids search engine
Historia de las bolsas de valores para Niños. Enciclopedia Kiddle.