robot de la enciclopedia para niños

Historia de la lengua y literatura castellana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Historia de la lengua y literatura castellana
de Julio Cejador y Frauca
Historia de la lengua y literatura castellana - Tomo I (page 9 crop).jpg
Tema(s) Historia de la literatura y literatura en español
Idioma Español

La Historia de la lengua y literatura castellana es una obra muy importante escrita por Julio Cejador y Frauca. Él fue un filólogo (una persona que estudia el lenguaje) y un historiador de la literatura. Esta gran colección de libros se publicó en catorce partes entre 1915 y 1922.

¿De qué trata esta obra?

Esta colección de libros es un viaje a través del tiempo para conocer la historia del idioma español y de su literatura. Comienza explicando cómo nació el idioma y las primeras obras populares. Termina en el último volumen con un libro llamado Valor y fuerza de España como potencia en el concierto internacional, de Emilio Zurano Muñoz.

Un viaje por el tiempo: Los catorce volúmenes

Los catorce libros de la primera edición se publicaron entre 1915 y 1922. Cada uno de ellos tiene un subtítulo que indica el periodo histórico que abarca. Así, puedes seguir la evolución del español y sus escritores a lo largo de los siglos:

  • tomo primero (1915): «desde los orígenes hasta Carlos V»
  • tomo segundo (1915): «época de Carlos V»
  • tomo tercero (1915): «época de Felipe II»
  • tomo cuarto (1916): «época de Felipe III»
  • tomo quinto (1916): «épocas de Felipe IV y Carlos II»
  • tomo sexto (1917): «época del siglo XVIII: 1701-1829»
  • tomo séptimo (1917): «época romántica: 1830-1849»
  • tomo octavo (1918): «primer período de la época realista: 1850-1869»
  • tomo noveno (1918): «segundo período de la época realista: 1870-1887»
  • tomo décimo (1919): «época regional y modernista: 1888-1907»
  • tomo undécimo (1919): «época regional y modernista: 1888-1907 (segunda parte)»
  • tomo duodécimo (1920): «época regional y modernista: 1888-1907 (última parte)»
  • tomo decimotercero (1920): «época contemporánea: 1908-1920 (primera parte)»
  • tomo decimocuarto (1922): «época contemporánea: 1908-1920 (fin y apéndices)»

El propósito del autor

En el primer volumen, Julio Cejador y Frauca explica su objetivo. Quería unir en un solo trabajo la historia de la literatura española con la historia del propio idioma. Es una obra muy extensa, con más de seis mil páginas. Contiene muchos nombres de autores y títulos de libros.

Algunos expertos, como Eduardo Hernández Cano, han dicho que en esta obra se pueden encontrar datos interesantes. Son detalles sobre autores que quizás no aparecen en otras historias de la literatura. Otros, como Enrique Díez Canedo, mencionaron que, aunque es muy grande, a veces le falta una visión más profunda. A pesar de esto, ha sido considerada una obra importante para el estudio de la lengua y literatura.

kids search engine
Historia de la lengua y literatura castellana para Niños. Enciclopedia Kiddle.