Historia de Suazilandia para niños
La Historia de Esuatini (antes conocida como Suazilandia) es muy antigua. Comienza con los primeros grupos humanos que vivieron allí hace muchísimos años. El primer estado suazi se formó en el siglo XVI. Esto ocurrió con la llegada de pueblos bantúes desde la zona de Mozambique.
Después de un tiempo bajo la protección de los neerlandeses, el territorio pasó a ser protegido por el Reino Unido. Esuatini logró su independencia en 1968. Tras la independencia, el rey Sobhuza II gobernó con mucho poder. Más tarde, su hijo y heredero, el rey Mswati III, ayudó a que el país tuviera un sistema de gobierno más abierto en 1992.
Contenido
Los primeros habitantes de Esuatini
Las pruebas más antiguas de que hubo personas viviendo en Esuatini se encontraron en yacimientos arqueológicos. Estas pruebas tienen más de 100.000 años de antigüedad. Las primeras señales de que la gente practicaba la agricultura y usaba el hierro son del siglo IV. En el siglo XI, los pueblos sotho y nguni empezaron a establecerse en esta tierra.
¿Cómo se formó el reino de Esuatini?
En el siglo XVI, un grupo del pueblo bantú llamado amagwane se separó de los nguni. Vinieron de una región entre lo que hoy es KwaZulu-Natal y Mozambique. Se establecieron en la zona y el reino tomó su nombre de su primer rey, Mswati I (quien gobernó entre 1460 y 1520).
Más tarde, alrededor de 1820, durante un periodo de grandes movimientos de pueblos, el reino fue controlado por los zulúes. Su líder era el rey Shaka. Él los obligó a moverse hacia el noreste.
Sobhuza I, que era el jefe del clan Dlamini, reunió a los grupos de personas que se habían dispersado. Entre ellos había algunos zulúes y los últimos grupos de bosquimanos de la región. Se establecieron en el centro de lo que hoy es Esuatini. Allí, los suazis siguieron expandiendo su territorio. Conquistaron pequeñas tribus que hablaban sotho y nguni para hacer crecer el estado que hoy conocemos como Esuatini.
La reina Lojiba Simelane fue la regente (gobernó en lugar del rey) entre 1836 y 1840. Después de ella, Mswati II se convirtió en rey en 1840.
Esuatini bajo el control europeo
Mswati II creó un ejército permanente. También tuvo buenas relaciones con los colonos europeos y les dio permisos para usar las tierras. Al principio, el país estuvo bajo la protección de los neerlandeses de Transvaal. Luego, pasó a estar bajo la protección británica después de la Guerra de los Bóer en 1906. Esto fue parte de lo que se llamó el "Alto Comisariado de África del Sur".
Había dos grupos importantes en ese tiempo. Uno representaba los intereses de los europeos que llegaron por las minas de oro, estaño y diamantes. El otro, llamado "Consejo Nacional Suazi", defendía los derechos de la gente nativa. En 1963, se creó un consejo legislativo elegido que obtuvo más autonomía en 1967. El partido que apoyaba al rey, el Movimiento Nacional Imbokodvo (INM), ganó todos los puestos. Su líder, Makhosini Dlamini, fue nombrado primer ministro.
Esuatini como país independiente
El 6 de septiembre de 1968, Sobhuza II declaró la independencia de Esuatini (en ese momento, Suazilandia). En las elecciones de 1972, el partido INM ganó la mayoría. Solo perdió tres puestos frente al Congreso de Liberación Nacional Ngwane, que era el principal partido de la oposición.
Cambios en el gobierno y la monarquía
En abril de 1973, el rey Sobhuza II eliminó la constitución. También prohibió los partidos políticos y disolvió el Parlamento. En 1978, los reemplazó con asambleas tribales llamadas Tinkhundla, un nuevo Parlamento llamado Libandla, y un consejo supremo llamado Liqoqo.
El rey Sobhuza II falleció en 1982. Dejó el país a cargo del príncipe Makhosetive y de su madrastra, la Reina Regente Dzeliwe. Bhekimpi Dlamini, que representaba a los grupos más tradicionales, fue nombrado primer ministro. Él hizo que la regente fuera reemplazada por Ntombi, quien era viuda de Sobhuza II y madre del príncipe heredero.
Makhosetive fue coronado el 26 de abril de 1986 como Mswati III. Después de su coronación, hizo algunos cambios. Eliminó el Liqoqo, destituyó al primer ministro Bhekimpi Dlamini y disolvió el Parlamento, llamando a nuevas elecciones. Nombró a un nuevo primer ministro, Sotsha Dlamini, en 1987, y a otro, Obed Dlamini, en 1989.
La búsqueda de una nueva constitución
Debido a la presión de otros países, en 2001 se creó una comisión. Su objetivo era darle al país una nueva constitución, ya que la de 1968 había sido eliminada en 1973. En mayo de 2003 y noviembre de 2004, se publicaron borradores para que la gente los discutiera. Sin embargo, muchas organizaciones de Esuatini y de otros países criticaron estos borradores.
En julio de 2005, la nueva constitución fue aprobada. En febrero de 2006, entró en vigor. A pesar de esto, todavía hay mucho debate en el país sobre este tema.
Esuatini sigue teniendo algunas diferencias con Sudáfrica por la provincia de KwaZulu-Natal.
En junio de 2014, el primer ministro Thomas Thabane suspendió el parlamento. Esto se debió a un problema dentro de su gobierno. Esto hizo que la gente lo criticara por debilitar al gobierno. En agosto, después de que Thabane intentara quitar al teniente general Kennedy Tlai Kamoli de la jefatura del ejército, el primer ministro huyó del país. Dijo que había un intento de golpe de estado. Kamoli negó que hubiera ocurrido un golpe.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: History of Eswatini Facts for Kids