Historia de Minnesota para niños
Contenido
Los primeros habitantes de Minnesota
Los primeros rastros de personas en la región de Minnesota son muy antiguos. Se encontraron restos humanos de hace unos 7000 años antes de Cristo (a.C.) cerca de Browns Valley. A esta persona se le conoce como el Hombre de Browns Valley. Sin embargo, se han hallado herramientas de piedra en una colina de Walker que podrían ser aún más antiguas, de hace 11000 o 12000 años a.C. Esto sugiere que la gente ya vivía aquí mucho antes.
Las pruebas más claras de que hubo personas viviendo de forma continua en Minnesota vienen de un lugar llamado Bradbury Brook, cerca del lago Mille Lacs. Allí, antiguos habitantes recolectaron piedras de los ríos o de los glaciares. En este sitio se encontró un taller de herramientas de piedra casi completo. Se usaba para hacer raspadores, herramientas con dos caras y otros utensilios. Los arqueólogos descubrieron más de 125.000 herramientas talladas, que tienen unos 7200 años a.C. Son las más antiguas encontradas en el estado.
Cómo vivían los primeros pobladores
Con el tiempo, se crearon rutas para viajar y comerciar en la región. En 1931, se encontró en el condado de Otter Tail el cuerpo de una mujer, conocida como la Mujer de Minnesota. Los estudios indican que vivió alrededor del 6600 a.C. Entre sus restos se halló una concha de caracol que solo se encontraba en Florida. Esto demuestra que ya existían redes de intercambio de productos a larga distancia.
Cientos de años después, el clima cambió mucho. Animales grandes como los mamuts desaparecieron. Esto hizo que los habitantes tuvieran que cambiar lo que comían. Empezaron a recolectar semillas, frutas y vegetales. También cazaban animales más pequeños como venados, bisontes y aves. Las herramientas de este período son más pequeñas y especializadas para estas nuevas formas de conseguir alimento. También desarrollaron nuevas maneras de pescar, usando arpones, redes y anzuelos.
Alrededor del 5000 a.C., las personas que vivían cerca del Lago Superior fueron las primeras en el continente en fabricar herramientas de metal. Usaban cobre, lo golpeaban para darle forma, lo calentaban para hacerlo más fuerte y luego lo volvían a trabajar. Así lograban bordes muy afilados para cuchillos o puntas de lanzas. El cobre y las herramientas se intercambiaban por toda la región.
Arte y costumbres antiguas
Hay pruebas de asentamientos de nativos americanos desde el 3000 a.C. Los petroglifos de Jeffers, que son dibujos tallados en rocas, se encuentran en el suroeste del estado. La mayoría se hicieron entre el 1750 y el 900 a.C., pero esta práctica duró unos 5000 años, desde el 3000 a.C. hasta el 1700 d.C.
Alrededor del año 1000 a.C., se encontraron restos de cerámica en lugares donde la gente vivió por poco tiempo. En Minnesota hay muchos túmulos funerarios, que son montículos de tierra construidos para enterrar a los muertos. Los primeros fueron hechos alrededor del 700 a.C. por la cultura Hopewell. Más tarde, los Dakota también continuaron esta costumbre. Cuando llegaron los europeos, había unos 10.000 túmulos en la región, especialmente cerca de ríos y lagos.
Se cree que la cultura Hopewell se desarrolló en la zona del río Misisipi entre el 200 a.C. y el 400 d.C. Hacia el año 800 d.C., la gente empezó a cultivar arroz silvestre en el centro y norte de Minnesota, y maíz en el sur. Después de unos siglos, la cultura del Misisipi llegó al sur del estado, donde se formaron grandes comunidades. La cultura Dakota podría descender de la cultura del Misisipi.
Cuando los primeros exploradores europeos llegaron a Minnesota, la región estaba habitada por tribus Dakota. Otras tribus, como los Ojibwa (también llamados Chippewa o Anishinaabe), comenzaron a moverse hacia el oeste del estado alrededor del año 1700. La economía de estas tribus se basaba principalmente en la caza y la recolección de alimentos. También había pequeños grupos de la tribu Winnebago cerca de la actual Long Prairie.
La llegada de los europeos a Minnesota
Existe una historia sobre una inscripción en una roca, la Piedra rúnica de Kensington, que sugiere que exploradores de Noruega pudieron haber llegado a esta zona en 1362. Sin embargo, la mayoría de los expertos creen que esta inscripción es falsa.
Los primeros contactos confirmados fueron probablemente los de los exploradores franceses Pierre-Esprit Radisson y Médard Chouart des Groseilliers a finales de la década de 1650. Es probable que se encontraran con los Dakota al sur del Lago Superior. La orilla norte fue explorada en la década de 1660 por otros franceses, incluyendo a Claude-Jean Allouez, un misionero. En 1671, Allouez dibujó un mapa con los primeros conocimientos geográficos que los europeos tenían de la región.
Durante este tiempo, los Ojibwa llegaron a Minnesota en su viaje hacia el oeste. Los Ojibwa ya tenían experiencia comerciando con europeos, intercambiando pieles de animales por armas de fuego. Esto aumentó las tensiones entre los Dakota y los Ojibwa.
En 1671, Francia firmó un acuerdo con algunas tribus para permitir el comercio. Poco después, Daniel Greysolon llegó a la zona para comerciar con las tribus locales. Greysolon exploró la parte occidental del Lago Superior, cerca de la actual Duluth (ciudad que lleva su nombre). Greysolon ayudó a que los Dakota y los Ojibwa firmaran un tratado de paz en 1679.
En 1675, el rey Luis XIV de Francia envió misioneros a Nueva Francia, entre ellos Louis Hennepin. En 1678, Hennepin se unió a René Robert Cavelier de La Salle para explorar el oeste de Nueva Francia. En 1680, Hennepin y otros dos exploradores, Michel Accault y Antoine Auguelle, partieron en busca del nacimiento del río Misisipi. Bajaron por el río Illinois hasta llegar al Misisipi. Al subir por el río en Wisconsin, fueron capturados por los Dakota.
Durante su viaje con los nativos, los tres exploradores recorrieron gran parte de Minnesota. Cruzaron el río Rum, al que Hennepin llamó río San Francisco. Continuaron hasta donde hoy se encuentra Minneapolis. Hennepin llamó a las cascadas de ese lugar cascadas de San Antonio (Saint Anthony Falls) en honor a su patrón. También llegaron al lago Leech, donde nace el Misisipi.
Después de un tiempo, sus captores permitieron que Hennepin y Accault hicieran viajes de exploración, dejando a Auguelle como garantía. Permanecieron en la región tres meses hasta que fueron encontrados por otro grupo de exploradores, liderado por Du Luth. Du Luth logró que los nativos liberaran a los tres exploradores, y regresaron juntos a Canadá. Hennepin regresó a Francia y escribió libros sobre sus viajes, como Description de la Louisiane (1683), donde contó su aventura con los Dakota y el descubrimiento de Saint Anthony Falls. Aunque su relato exageró la altura de las cascadas, fue importante para dar a conocer la región.
El comercio de pieles y nuevas exploraciones
Pierre-Charles Le Sueur, un comerciante de pieles francés, llegó a Saint Anthony Falls. Después de comerciar con las tribus Dakota, exploró el río Minnesota, conocido por los nativos como minisota. Llegó hasta donde se une con el río Blue Earth, donde encontró arcilla de color azul-verdoso. En 1700, regresó con 20 hombres más, pensando que la tierra contenía cobre. Construyeron el Fuerte L'Huillier cerca de la actual Mankato.
Pasaron el invierno en el fuerte, comerciando pieles y otros productos con los nativos. Encontraron las praderas llenas de bisontes. En 1701, Le Sueur regresó a Fort Mobile para analizar la tierra. Un análisis químico mostró que no había cobre, a pesar de su color azulado (de ahí el nombre Blue Earth, "Tierra Azul"). El Fuerte L'Huillier fue atacado por las tribus Fox y Sac, y abandonado en 1702. Sin embargo, este territorio estuvo bajo control francés hasta 1803.
Durante esa época, se siguió buscando un posible paso del Noroeste o estrecho de Anián, una ruta marítima que conectara el Atlántico con el Pacífico. Muchos exploradores visitaron la región buscando un mar interior. En la década de 1720, los franceses construyeron el Fuerte Beauharnois como centro para el comercio de pieles en el lago Pepin. Allí se construyó la primera capilla católica de Minnesota. El fuerte fue destruido y reconstruido varias veces, cambiando de nombre. Finalmente, fue abandonado durante la Guerra Franco-india.
En 1731, Pierre La Vérendrye fue el primer europeo en cruzar el Grand Portage, usando un mapa dibujado en corteza de abedul por un guía de la tribu Assiniboine. La Vérendrye creía que encontraría un mar que lo llevaría al estrecho de Anián. Aunque no logró su objetivo, abrió una ruta que fue usada por comerciantes de pieles durante casi cien años. Esta ruta ya había sido utilizada por los Ojibwa en sus viajes estacionales. La Compañía del Noroeste, una empresa de comercio de pieles, se estableció en el Grand Portage en 1783-1784. El Grand Portage se convirtió en un centro importante para el comercio de pieles.
En 1767, un explorador llamado Jonathan Carver partió en una expedición buscando el Océano Pacífico. Carver obtuvo mucha información sobre la geografía y los nativos de la zona. Exploró Saint Anthony Falls y el río Minnesota, pero tuvo que regresar por falta de provisiones. Carver escribió sobre su viaje, y sus historias fueron publicadas en 1778. El condado de Carver lleva su nombre en su honor.
Hasta 1818, las tierras fértiles del Valle del río Rojo eran consideradas posesión británica. Sin embargo, ese año, un acuerdo entre Gran Bretaña y Estados Unidos estableció que el paralelo 49 sería la frontera. Las tierras al norte serían de Canadá y las del sur de Estados Unidos. En 1823, una expedición marcó la frontera. En la década de 1820, muchos colonos se mudaron de la colonia británica a Estados Unidos. El Valle del río Rojo es una de las regiones de Minnesota. Los ríos Rojo del Norte y Minnesota sirvieron de fronteras para la región de Minnesota entre 1763 y 1849, cuando Minnesota se convirtió en un Territorio.
Véase también
En inglés: History of Minnesota Facts for Kids