robot de la enciclopedia para niños

Historia de Ayerbe (siglo XX) para niños

Enciclopedia para niños

Ayerbe, un pueblo con mucha historia, vivió un gran desarrollo en los primeros veinte años del siglo XX. Aunque no se cultivó mucha más tierra, la producción de los campos aumentó bastante. Esto hizo que las familias con más tierras tuvieran más dinero y necesitaran más trabajadores.

Los comerciantes de Ayerbe, como las familias Claver, Coiduras, Fontana y Jos, compraban almendras. Luego las vendían separando la fruta de la cáscara. Muchas mujeres y niños trabajaban a mano con las almendras, lo que les ayudaba a ganar un dinero extra para sus familias.

Las familias pagaban una pequeña cantidad cada mes a la Sociedad de Seguros Mutuos de Ayerbe para tener atención médica.

En Ayerbe había lugares de reunión importantes. El Centro Obrero Republicano, en la casa del Moderno, tenía un salón de juegos, cine y salón de baile. El Casino, en Casa Otal, también ofrecía un salón de juegos.

Plantilla:Ficha de entidad de población

Ayerbe a principios del siglo XX (1900-1909)

Cambios y celebraciones en 1901

El 10 de enero de 1901, dos sociedades agrícolas, "El Saso" y "La Sarda", se unieron.

En junio de 1901, se celebró con alegría el día de la Virgen de Casbas en la ermita y en las plazas de Ayerbe, con bailes y meriendas. Sin embargo, los agricultores tenían problemas: había mucho vino sin vender y la cosecha de cereales fue muy mala por el calor y la falta de lluvia.

Se planeó construir la carretera de Bolea a la estación de tren de Ayerbe, pasando por Aniés y Loarre, con un presupuesto de casi 300.000 pesetas. El 10 de agosto de 1901, una fuerte tormenta con granizo causó muchos daños en los viñedos, especialmente en algunas zonas, dejando casi sin cosecha de uva. A pesar de esto, la cosecha de almendras de 1901 fue buena.

En agosto de 1901, el Ayuntamiento no había organizado las fiestas del pueblo. En la feria de 1901, hubo mucho ganado, especialmente vacuno, que se vendió a precios muy altos, sobre todo para Cataluña. Se enviaron 11 vagones de ganado en un solo día. El mercado de almendras, que solía ser muy activo, estuvo casi parado porque los vendedores no querían vender a precios tan bajos.

Eventos importantes en 1902

En 1902, se celebró la fiesta de San Pablo en la ermita, con la asistencia del Ayuntamiento y el alcalde, D. Babil Coiduras. Hubo almuerzos y por la tarde, bailes en el Casino de Ayerbe y el Casino Agrícola.

El 3 de abril de 1902, la Reina María Cristina nombró al marqués de Ayerbe embajador para llevar un regalo al Papa León XIII. El marqués también entregó cartas del Rey Alfonso XIII y de la Reina Regente pidiendo su bendición.

El 20 de abril de 1902, Babíl Coiduras Villamayor seguía siendo el alcalde de Ayerbe. El 17 de mayo de 1902, el Rey Alfonso XIII alcanzó la mayoría de edad y comenzó su reinado, terminando la regencia de su madre.

En mayo de 1902, casi 200 trabajadores construían la carretera de Bolea a Ayerbe. En julio, la cosecha de cereales fue buena, aunque hubo algunos problemas por el calor.

Las fiestas de Santa Leticia de 1902 tuvieron dos días de fuegos artificiales. Por primera vez en muchos años, no hubo corridas de toros, lo que causó críticas al alcalde D. Babil Coiduras.

Novedades y visitas reales en 1903

El 3 de abril de 1903, el Ayuntamiento de Ayerbe decidió organizar una nueva feria anual a principios de mayo. Esta feria de ganados, frutas y objetos diversos se anunció para los días 6, 7 y 8 de mayo de 1903. El alcalde, Babil Coiduras, pagó de su bolsillo los anuncios en periódicos y carteles. La feria de mayo de 1903 tuvo buenos resultados.

El 2 de septiembre de 1903, el Rey Alfonso XIII llegó a la estación de Ayerbe en su tren real, acompañado de los Príncipes de Asturias y miembros del gobierno. El alcalde, Babil Coiduras, y muchos vecinos lo esperaban. El Rey saludó desde la ventanilla y el alcalde le leyó unas palabras.

En septiembre de 1903, falleció en Zaragoza D. Justo Ramón Casasús, quien fue médico de Ayerbe por muchos años y padre de Santiago Ramón y Cajal.

Las Fiestas de Santa Leticia de 1903 fueron muy animadas, con música, fuegos artificiales, corridas de toros y bailes. Hubo muchos visitantes. Las ferias de Ayerbe de 1903 fueron un éxito.

Avances y desafíos en 1904

En enero de 1904, se creó una sociedad en Ayerbe para un molino de harina y para instalar luz eléctrica. La energía se obtuvo de un salto de agua en Murillo de Gállego.

En marzo de 1904, falleció el farmacéutico de Ayerbe, D. Manuel Ubieto. El 20 de abril de 1904, D. Domingo Ruiz Mincholed se convirtió en el nuevo alcalde.

En agosto de 1904, se formó la Sociedad Cooperativa local en Ayerbe. El 18 de agosto de 1904, se firmó un acuerdo para construir tres líneas de tren que cruzarían los Pirineos, incluyendo una variante entre Zuera y Turuñana (Ayerbe) para acortar el camino.

La feria de Ayerbe de 1904 fue animada, pero las ventas de ganado vacuno no fueron tan buenas como otros años, ya que vinieron pocos compradores de Cataluña. El ganado de cerda se vendió bien. En septiembre de 1904, la almendra se vendió a buen precio, pero los agricultores estaban preocupados por la filoxera, una plaga que afectaba los viñedos.

Acontecimientos de 1905 y 1906

A principios de abril de 1905, se pensó en quitar el puesto de la Guardia Civil de Ayerbe porque el Ayuntamiento no podía pagar los servicios médicos y el alquiler de los locales.

En mayo de 1905, se celebró por tercer año la feria de Santa Cruz, pero no tuvo mucho éxito debido al mal tiempo y la falta de publicidad.

En la fiesta de la Virgen de Casbas de 1905, debutó la nueva banda de música de Ayerbe, dirigida por D. Mariano Romeo.

El 21 de mayo de 1906, se abrió al tráfico la carretera de Ayerbe a Bolea. El 19 de junio de 1906, Silvestre Carcavilla fue nombrado alcalde.

La feria de San Mateo de 1906 tuvo mucha gente. El ganado vacuno se vendió a bajo precio. Los comerciantes catalanes compraron mucho, pero no fue suficiente. El mercado de trigo y almendra estuvo muy desanimado. En resumen, fue una feria con mucha gente pero pocas ventas importantes.

El 25 de diciembre de 1906, hubo una explosión en una casa de Ayerbe que causó daños en ventanas y habitaciones, pero sin heridos.

Hechos de 1907 y 1908

En enero de 1907, Rafael Otal Pérez fue el alcalde. En 1908, la famosa Venta del Conejo, propiedad de Isidro Esporrín, era conocida por su delicioso conejo de caza asado.

La feria de Santa Cruz de Ayerbe de 1908 no tuvo mucho éxito, probablemente por la situación económica del país. El ganado vacuno se vendió bien, y el de cerda a precios medios.

En 1908, se perdieron casi todas las cosechas de aceite, vino y almendra. En la feria de San Mateo de 1908, el ganado vacuno alcanzó precios altos, y los comerciantes catalanes compraron casi todo.

Cambios y progreso en 1909

El 10 de abril de 1909, después de la disolución de la Sociedad de la Sarda, se creó el Sindicato Agrícola Ayerbense. Esto permitió a 367 socios beneficiarse de ayudas económicas y cultivar sus tierras. La asociación agrícola trajo optimismo al pueblo, especialmente después de replantar viñas con especies resistentes a la filoxera.

El 28 de abril de 1909, se anunció la búsqueda de una casa-cuartel para la Guardia Civil en Ayerbe.

El 4 de julio de 1909, Luis Pérez Fenero asumió la alcaldía. Fue reelegido varias veces y realizó obras importantes, como el alcantarillado y lavaderos públicos. También trasladó el cuartel de la Guardia Civil.

En agosto de 1909, el Ayuntamiento de Ayerbe envió dinero a los reservistas del pueblo que estaban con las tropas en un conflicto cerca de Melilla. Las Fiestas de Santa Leticia de 1909 tuvieron bailes, fuegos artificiales y la banda del pueblo animó las celebraciones.

El 12 de septiembre de 1909, llegaron a Ayerbe cinco personas deportadas de Barcelona debido a un evento conocido como la Semana Trágica.

En la feria de 1909 en Ayerbe, los precios fueron altos. Hubo mucho ganado mular, vacuno y de cerda, que se vendieron a buenos precios. El mercado de almendra estuvo animado y el trigo también se vendió bien.

Ayerbe en la década de 1910

Población y eventos iniciales

En 1910, Ayerbe tenía 2523 habitantes. A finales de febrero de 1910, una comisión del Ayuntamiento de Ayerbe, incluyendo al alcalde, estuvo en Madrid para gestionar obras públicas. En julio de 1910, una fuerte granizada causó daños importantes en la cosecha.

Proyectos y accidentes

En mayo de 1912, ingenieros visitaron Ayerbe para estudiar la construcción de un pantano en la zona de Navas. Se calculó que el pantano podría almacenar 1.200.000 metros cúbicos de agua para regar 1.540 hectáreas de terreno. Los ingenieros fueron muy bien recibidos por el Ayuntamiento y los vecinos, que deseaban mucho esta obra.

El 29 de septiembre de 1913, dos niños y una niña fueron detenidos por lanzar piedras a un tren cerca de Ayerbe.

El 18 de diciembre de 1914, se informó favorablemente sobre el proyecto del Pantano de las Navas, siempre que no afectara a otros proyectos de riego.

La noche del 12 de enero de 1915, hubo un incendio en la cocina de la Fonda de D. Mariano Obejero en Ayerbe, causando daños materiales. El 31 de marzo de 1915, se encontró un cuerpo cerca de Ayerbe que había estado enterrado en la nieve.

El 20 de julio de 1915, falleció D. Pedro Corral, quien fue alcalde por muchos años. En 1915, se ofrecían excursiones desde la estación de tren de Ayerbe al Castillo de Loarre, incluyendo transporte y comida.

La feria de San Mateo de 1915 fue muy exitosa. En las elecciones municipales del 14 de noviembre de 1915 en Ayerbe, ganaron 4 republicanos y 3 independientes.

El 18 de noviembre de 1915, se aprobó el proyecto del pantano de las Navas en Ayerbe y se autorizó su construcción. En diciembre de 1915, hubo un incendio en las afueras de Ayerbe que destruyó mucha leña y causó daños.

El 3 de diciembre de 1915, el Ministerio de Fomento autorizó la construcción del Pantano de las Navas.

Gobierno local y festividades en 1916

El 2 de enero de 1916, se constituyó el nuevo Ayuntamiento de Ayerbe, con D. Luis Pérez Fenero como alcalde. La junta del Casino de Ayerbe para 1916 también se formó.

En marzo de 1916, los carnavales en Ayerbe fueron un poco tristes por el mal tiempo, pero hubo bailes animados en el Casino de Ayerbe y el Centro Obrero Republicano. Se destacó una comparsa que representaba una "boda pueblerina de Aragón" con parejas montadas en asnos y vestidos típicos.

El 27 de mayo de 1916, se creó el Sindicato para la Construcción del Pantano de las Navas. El 28 de mayo de 1916, se firmó un acuerdo para ayudar a financiar las obras del pantano.

El 25 de julio de 1916, el alcalde de Ayerbe informó que el puente de Murillo se había incendiado, interrumpiendo el paso.

El 10 de septiembre de 1916, el cepillo de las limosnas de la ermita de Nuestra Señora de Casbas fue forzado y robado.

Durante la feria de Ayerbe, cuatro carteristas fueron detenidos. El 8 de noviembre de 1916, se inauguraron las obras del pantano de las Navas en Loarre, una obra que traía muchas esperanzas a los agricultores de Ayerbe.

Apoyos y visitas en 1917

El 8 de enero de 1917, Ayerbe recibió 2.000 pesetas de ayuda del Ministro de Gobernación como pueblo afectado. El 17 de enero de 1917, el Sindicato Agrícola de Ayerbe abrió un concurso para hacer carbón en sus montes.

El 27 de enero de 1917, un vecino de Ayerbe resultó herido en un accidente cerca de Canfranc. En febrero de 1917, se abrió al público una parada de sementales en Ayerbe con siete ejemplares de buenas razas.

El 3 de febrero de 1917, el ministro de Gobernación concedió otras 2.000 pesetas a Ayerbe para reparar los daños de una granizada.

El 13 de abril de 1917, el arzobispo de Zaragoza visitó Ayerbe y fue recibido por muchas autoridades y vecinos. Más de 440 niños fueron confirmados ese día.

El 1 de junio, se celebró la romería al Santuario de Nuestra Señora de Casbas, con una función de teatro.

En junio de 1917, los liberales de Ayerbe se reunieron para organizar su política local.

El 4 de septiembre de 1917, se publicó el programa de las Fiestas de Santa Leticia, que incluía la inauguración de la Mutualidad Escolar. Hubo bailes en el Casino de Ayerbe y el Centro Republicano.

El 21 de septiembre de 1917, un hombre falleció en un accidente de carro al regresar de la feria de Ayerbe.

En octubre de 1917, se enviaron 1.500 pesetas para reparar la iglesia de Ayerbe.

Últimos años de la década de 1910

El 23 de marzo de 1918, un obrero de Ayerbe falleció en un accidente en el túnel del pantano de las Navas.

En marzo de 1918, se formó el Nuevo Círculo Liberal de Ayerbe. En la primavera de 1918, se vendió mobiliario del Casino de Ayerbe. En junio, se inauguró un Nuevo Casino y el Círculo Liberal de Ayerbe abrió una escuela.

En agosto y septiembre de 1918, se pidió al Ayuntamiento de Ayerbe que impulsara la construcción de una línea de tren desde Ayerbe hasta Puente la Reina de Jaca.

En las ferias de Ayerbe de 1918, el ganado vacuno se vendió bien, y los compradores catalanes enviaron 20 vagones.

El 8 de octubre de 1919, las lluvias en Ayerbe causaron daños en huertos y viñas. El 28 de noviembre de 1919, hubo un temblor de tierra en Ayerbe.

Ayerbe en la década de 1920

Población y eventos iniciales

En 1920, Ayerbe tenía 2518 habitantes. El 30 de agosto de 1920, se encontró el cuerpo de un herrero de Ayerbe en el pantano de La Peña.

Las ferias de San Mateo en Ayerbe, en 1920, fueron muy animadas con mucho ganado y muchas ventas, a pesar de los precios altos.

El 26 de mayo de 1921, se estaban preparando los postes para la línea telefónica municipal de Bolea a Ayerbe. El 8 de septiembre de 1921, se inauguró una sucursal de Almacenes San Pedro en Ayerbe.

A principios de junio de 1922, el tiempo estaba revuelto con lluvias que no eran buenas para la cosecha. El 12 de junio de 1922, un coche de Ayerbe atropelló a un vecino de Lupiñén, con un resultado trágico.

El 23 de agosto de 1922, un vecino de Ayerbe fue detenido por herir a otro con un mango de azada.

Las Fiestas de Santa Leticia de 1922 se celebraron con alegría, con carreras y grandes bailes en diferentes sociedades.

La feria de San Mateo de 1922 fue regular, con mucha gente y ganado, pero pocas ventas. Los catalanes compraron ganado vacuno a precios más bajos que otros años. Los cafés, casinos y comercios tuvieron mucha clientela.

El 28 de noviembre de 1922, el Diario de Huesca publicó un aviso del Gobernador civil sobre detenciones por juego en Ayerbe y otros lugares.

Problemas de luz y terremotos

El año 1923 comenzó con un problema entre "Ayerbe Electra" y el Ayuntamiento, que impedía que Ayerbe tuviera luz eléctrica. El 4 de febrero de 1923, hubo una gran manifestación pacífica pidiendo el suministro eléctrico. El 5 de febrero, una comisión de Ayerbe entregó un mensaje al gobernador civil pidiendo una solución.

Después de Luis Pérez Fenero, Lorenzo Sánchez Ornat fue alcalde temporalmente. En abril de 1923, se estaba construyendo un nuevo molino de harina en Ayerbe. El 23 de abril de 1923, Sebastián Laiglesia Jiménez fue alcalde.

En la prensa de 1923, se anunciaron ferias de ganado para los días 6, 7 y 8 de mayo en Ayerbe.

El 10 de julio de 1923, un terremoto causó alarma en Huesca y Zaragoza. En Ayerbe, la gente salió a la calle, se rompieron algunas cosas y se cayeron tabiques, pero no hubo heridos.

El 12 de julio de 1923, una fuerte tormenta en Ayerbe y sus alrededores causó el desborde de ríos y barrancos, inundando campos y huertos. El tren de Jaca tuvo que detenerse en Turuñana y no pudo salir de Ayerbe hasta tres días después.

En agosto de 1923, después de varios meses sin luz, los socios del Sindicato Agrícola celebraron la puesta en marcha de la sección cooperativa de luz eléctrica. También se puso en servicio un molino de harina. La inauguración oficial fue el 11 de septiembre de 1923, con un banquete para 330 personas en el Palacio del marqués.

El 6 de octubre de 1923, D. Manuel Soler Fañanas fue el primer alcalde nombrado durante la Dictadura de Primo de Rivera. El 19 de noviembre de 1923, hubo otro temblor de tierra en Ayerbe, más suave que el de julio. El 28 de noviembre de 1923, se publicó el primer número de "La Voz de Ayerbe".

Fútbol y monumentos

El 6 de febrero de 1924, se inauguró la panadería Boira en Ayerbe, la primera industria del Sindicato Agrícola. El 11 de febrero, los republicanos de Ayerbe celebraron su fiesta.

A finales de febrero de 1924, había unos sesenta aficionados al fútbol en Ayerbe que jugaban partidos a diario. El 2 de marzo de 1924, el equipo reserva del "Huesca F.C." ganó al "Equipo de Ayerbe" por dos a cero. El 6 de abril de 1924, el "F.C. Ayerbe" ganó al "F.C. Jaca" por dos a cero. El 13 de julio de 1924, el "Ayerbe F. C." ganó al "C. D. España" por 2 a 1.

El 14 de julio de 1924, la torre de San Pedro de Ayerbe fue declarada Monumento Arquitectónico-Artístico. Es un ejemplo interesante de arquitectura románica del siglo XII.

Para las Fiestas de Santa Leticia de 1924, hubo corridas de toros, fuegos artificiales, carreras y bailes en los centros de recreo: Casino de Ayerbe, Casino Unión Independiente y Centro Obrero.

El 27 de septiembre de 1924, un coche cayó a un barranco en Ayerbe, y sus dos ocupantes fallecieron días después.

Desarrollo y celebraciones

El 7 de enero de 1925, la Comisión de Monumentos visitó la torre de San Pedro de Ayerbe. En marzo de 1925, Ayerbe tenía dos equipos de fútbol locales: "C.D. Ayerbe" y "Almacenes de San Pedro".

En 1925, los agricultores agradecieron la lluvia a la Virgen de Casbas. El 1 de junio, día de la festividad, se cantó el Himno a la Virgen de Casbas.

El 25 de enero de 1926, se celebró la fiesta de San Pablo en Ayerbe con una fiesta religiosa, almuerzos, jotas, bailes en los Círculos y Casinos, y cine en el Centro Obrero y Kursaal Cinema.

El 4 de julio de 1926, se inauguró una sucursal del Banco Aragonés de Seguros y Crédito en Ayerbe, mostrando la buena situación económica.

El 16 de octubre de 1926, Emilio Ubieto Ponz fue nombrado el segundo alcalde de la Dictadura de Primo de Rivera.

El 26 de mayo de 1927, un incendio destruyó un pajar en la plaza Pi y Margall de Ayerbe, sin heridos.

El 25 de agosto de 1927, un vecino de Ayerbe fue detenido por herir a otro con un plato.

Durante las Fiestas de Santa Leticia de 1927, hubo muchos visitantes. Se celebraron bailes con orquestas y espectáculos en el Centro Obrero Republicano y el Kursaal Cinema.

Conexiones y progreso

El 17 de febrero de 1928, se anunció la creación de un depósito de explosivos en Ayerbe. El 8 de marzo de 1928, una comisión de Ayerbe fue a Madrid para pedir al gobierno que se construyera una doble vía de tren desde Turuñana a Ayerbe.

El 17 de julio de 1928, el Rey de España viajó en tren desde Madrid para inaugurar la Estación Internacional de Canfranc. El 18 de julio de 1928, el tren real paró unos minutos en la estación de Ayerbe, y el Rey saludó a la multitud.

En 1928, la feria de Ayerbe fue muy concurrida. Hubo mucho ganado, especialmente vacuno, que se vendió lentamente y a precios más bajos.

Los jugadores del Ayerbe F. C. en octubre de 1928 eran: Luis, Lacasa, Oliván, Latorre, Lacasa, Gaspar, Bueno, Ubieto, Gracia, Garasa y Sanchis.

El 15 de febrero de 1929, se puso en servicio la variante de Zuera a Turuña, que acortó el viaje en tren desde Zaragoza a Ayerbe y a Francia.

El 18 de abril de 1929, se inauguró el centro de teléfonos interurbano en Ayerbe.

El 23 de julio de 1929, un vecino de Ayerbe falleció en un accidente mientras acarreaba mies.

En septiembre de 1929, el torero de Ayerbe "Manolé" estaba teniendo éxito en varias plazas. También había servicio público de viajeros entre Ayerbe y Biel.

La feria de 1929 en Ayerbe no fue tan animada como otros años por las malas cosechas. Sin embargo, hubo mucho ganado vacuno y de cerda de buena calidad, que se vendió a buenos precios.

El 6 de diciembre de 1929, se inauguró el servicio telefónico urbano en Ayerbe. En diciembre de 1929, Ayerbe tenía una sucursal del Banco de Aragón.

Ayerbe en la década de 1930

Cambios políticos y eventos

En 1930, Ayerbe tenía 2418 habitantes. El 29 de enero de 1930, Emilio Ubieto Ponz renunció como alcalde. El 26 de febrero de 1930, Santiago Villamayor Salcedo asumió la alcaldía.

La famosa Feria de Mayo de Ayerbe se celebró los días 6, 7 y 8 de mayo de 1930, con mucha afluencia de ganado.

Desde el 14 de junio de 1930, el mercado de cerdos se trasladó de los domingos a los sábados. El 25 de junio de 1930, una tormenta con granizo causó grandes daños en Ayerbe.

En las Fiestas de Santa Leticia de 1930, los Danzantes de Huesca participaron en la procesión. El Casino de Ayerbe estrenó sus nuevos locales.

El 13 de septiembre de 1930, un coche de Ayerbe chocó contra un carro, causando daños.

En las ferias de 1930, hubo pocas ventas de ganado mular, pero mucho ganado vacuno a precios altos. La gente regresaba de la feria con productos de cerdo y guirlache.

El 8 de octubre de 1930, Santiago Villamayor Salcedo dejó su cargo de alcalde a José M.ª Boira. El 2 de noviembre de 1930, hubo un mitin de apoyo a la república en el Centro Obrero Republicano de Ayerbe.

El 29 de noviembre de 1930, Sebastián Laiglesia Giménez reemplazó a José M.ª Boira como alcalde.

El 12 de diciembre de 1930, los republicanos de Ayerbe organizaron una manifestación para celebrar la República. Las tropas de Fermín Galán llegaron a Ayerbe, proclamaron la república y cenaron en el Centro Obrero Republicano.

El 13 de diciembre, Fermín Galán fue detenido en Ayerbe junto con otros. Muchos civiles fueron llevados a la cárcel de Jaca.

El 20 de diciembre de 1930, el gobernador civil de Huesca visitó Ayerbe para nombrar al nuevo Ayuntamiento, con Sebastián Laiglesia como alcalde. El gobernador felicitó a Ana Company y Anita Torrero por sus servicios durante los eventos.

El 27 de diciembre de 1930, una comisión de señoras de Ayerbe pidió la libertad de los detenidos.

La Segunda República y la Guerra Civil

En 1931, se terminaron las obras del pantano de las Navas. El 14 de abril de 1931, se proclamó la Segunda República en España. El 17 de abril de 1931, Lorenzo Sánchez Ornat fue el primer alcalde de la República en Ayerbe.

El 23 de enero de 1933, Gregorio Gállego Pascual fue presidente de una comisión gestora. El 10 de mayo de 1933, Juan Álvarez Otal asumió la alcaldía.

El 23 de julio de 1933, un grupo de empresarios locales creó la empresa Valentín Salcedo y Compañía S.L.

El 27 de agosto de 1933, la compañía de teatro "La Barraca", dirigida por Federico García Lorca, actuó en Ayerbe con la obra Fuenteovejuna.

En octubre de 1934, el gobernador civil destituyó a D. Juan Álvarez de su cargo de alcalde. El 11 de octubre de 1934, Leandro Claver Abadía fue nombrado alcalde. Durante su mandato, se planificó y ejecutó la conducción de agua desde Fontóbal hasta el pueblo.

En febrero de 1936, Leandro Claver fue cesado y Juan Álvarez Otal volvió a ser alcalde hasta finales de junio de 1936, cuando se fue a Francia.

Hasta 1936, el tren de Canfranc impulsó el comercio entre Valencia, Aragón y el suroeste de Francia. La estación de tren de Ayerbe dio un gran impulso económico al pueblo. Durante la Guerra Civil, el tráfico internacional se interrumpió.

El 23 de julio de 1936, Leandro Claver Abadía fue nombrado alcalde provisional. El 8 de diciembre de 1936, Pascual Ayala Aísa fue nombrado alcalde y presidente de la Comisión Gestora. Durante su mandato, Ayerbe tuvo urinarios públicos y se construyó el depósito de agua en la cuesta del cementerio.

Durante la Guerra Civil Española, Ayerbe fue sede de un cuartel general, por lo que sufrió frecuentes bombardeos, siendo el más intenso el del 16 de junio de 1937.

Después de la Guerra Civil en 1939, el tren de Canfranc se volvió muy importante para el tráfico internacional. Durante la Segunda Guerra Mundial, el transporte de mercancías por esta línea aumentó mucho debido a las exportaciones a Europa.

Ayerbe en la década de 1940

Crecimiento económico y servicios

En 1940, Ayerbe tenía 2430 habitantes. La década de 1940 fue de gran prosperidad económica para Ayerbe, con muchos comercios de todo tipo: muebles, guarnicionería, pescados, tejidos, carnicerías, zapaterías, ferreterías, carpinterías, almacenes de vinos, farmacias, y más.

Había líneas de autobuses diarias a Huesca, Ejea de los Caballeros y Berdún. El Café MODERNO tenía salón de baile y cine.

El 15 de junio de 1943, Félix Torrero Cebrián fue elegido alcalde. Desde el 15 de julio de 1943, Aurelio Burró Sarasa fue el alcalde.

En 1944, Ayerbe era un importante centro comercial y de abastecimiento. Contaba con oficinas de Correos, Telégrafos y una Central de Teléfonos. También tenía un puesto de la Guardia Civil, lugares de recreo, un Hospital municipal, dos fábricas de harina y sucursales de varios bancos. Las ferias de Ayerbe eran consideradas las más famosas de la provincia.

El 3 de marzo de 1949, Jesús Marco Gros fue proclamado alcalde. A partir del 21 de septiembre de 1949, Rafael Otal Navarro fue alcalde.

Ayerbe en la década de 1950

Centro comercial y mejoras

En 1950, Ayerbe tenía 2409 habitantes. En la década de 1950, Ayerbe se convirtió en un centro comercial muy importante a nivel nacional. Además de sus productos agrícolas y ganaderos, era visitada por sus tejidos de importación, algunos únicos en España.

El 1 de mayo de 1952, siendo alcalde Rafael Otal Navarro, se celebró el centenario del nacimiento de Santiago Ramón y Cajal. El gobernador civil descubrió una placa conmemorativa y dio un discurso en la casa donde vivió el científico.

El 16 de marzo de 1954, Francisco Fontana Abad asumió la alcaldía. Durante su mandato, se realizaron muchas mejoras:

  • Se creó la Biblioteca Municipal (1955).
  • Se construyeron viviendas en la calle Joaquín Costa y casas para maestros.
  • Se repobló la zona de San Miguel.
  • Se mejoró el alumbrado público.
  • Se construyó la piscina de la balsa del Tejar.
  • En la Torre del Reloj, se cambió el mecanismo y se añadió una segunda esfera.
  • El 1 de mayo de 1966, se inauguró el grupo escolar Santiago Ramón y Cajal.
  • Se remodelaron y pavimentaron las dos plazas, añadiendo árboles, jardines y fuentes luminosas.
  • Se urbanizó la Huerta de Caso.
  • Se reestructuraron las antiguas escuelas para convertirlas en el Ayuntamiento, con nuevas oficinas y una nueva Biblioteca Municipal.

El 8 de septiembre de 1957, se fundó la COOPERATIVA COMARCAL DEL CAMPO <<SANTA LETICIA de AYERBE>>.

Entre 1954 y 1959, el tren de Canfranc volvió a tener mucho tráfico por las exportaciones de cítricos, pero la instalación de sistemas de cambio de ejes en otras estaciones redujo este transporte por la línea de Ayerbe.

Ayerbe en la década de 1960

Cambios económicos y población

En 1960, Ayerbe tenía 2180 habitantes. La década de 1960 comenzó con buenas expectativas económicas, pero la llegada del tractor a la agricultura hizo que se necesitara menos mano de obra. Además, el comercio decayó, dejando a muchos sin trabajo. Esto provocó que muchos ayerbenses se fueran del pueblo.

El 4 de febrero de 1968, se subastó la roturación y el arrendamiento del monte de la Sarda, que ganó Esteban Pardo Ferrer. Se taló el bosque de encinas y se cultivó la tierra.

A finales de los años 60, el tren de Canfranc volvió a tener un tráfico importante, esta vez de importación de maíz francés a España. El tránsito internacional de pasajeros seguía siendo considerable, pero los viajes de cercanías disminuyeron con el aumento del uso del coche.

Ayerbe en la década de 1970

Interrupción del tráfico ferroviario y nuevas infraestructuras

En 1970, Ayerbe tenía 1895 habitantes. El 27 de marzo de 1970, el hundimiento de un puente en el lado francés interrumpió el tráfico internacional de trenes desde Francia. La estación de Ayerbe, que había sido tan importante, comenzó a perder su actividad.

En julio de 1971, Ramón Planes Blanch abrió las primeras piscinas públicas. Fueron inauguradas en las fiestas de Santa Leticia de 1972. Desde el 21 de enero de 1972, José Fanlo García fue alcalde interino.

El 2 de junio de 1972, Gregorio Morlans Orleans fue nombrado alcalde. Durante su mandato, se realizaron muchas obras:

  • Se pavimentaron y urbanizaron varias calles.
  • Se construyó el Depósito del Agua de San Miguel.
  • Se reformó el cementerio.
  • Se instalaron las Fuentes del León y de las Focas.
  • En la Balsa del Tejar, se levantó el parque de los Ciervos.
  • Se renovó el alumbrado de las Plazas.
  • Se urbanizó el camino de Santolaria.
  • Se restauró la casa del ayuntamiento.
  • Se creó suelo industrial en la carretera de Huesca.
  • Se iniciaron los trámites para ampliar el Grupo escolar Santiago Ramón y Cajal.

En las primeras elecciones democráticas, el 19 de abril de 1979, José Antonio Sarasa Torralba fue elegido alcalde. Él inauguró la ampliación del Grupo escolar Santiago Ramón y Cajal, una nueva conducción de aguas desde Fontóbal, y una nueva instalación de alumbrado público y pavimentación en Losanglis, además de un campo de fútbol.

Ayerbe en la década de 1980

Población y desarrollo de servicios

En 1981, Ayerbe tenía 1356 habitantes. El 19 de abril de 1983, Agustín Aylagas García fue elegido alcalde. Durante su gestión, se creó el nuevo puesto de la Guardia Civil, un puesto para Voluntarios de la Cruz Roja y el depósito de agua del Saso. También inició los trámites para el centro de salud.

La población de Ayerbe en 1986 era de 1328 habitantes (668 hombres y 660 mujeres). El 19 de septiembre de 1987, un grupo de 40 investigadores franceses, admiradores de Cajal, se reunieron en Ayerbe y visitaron la casa donde vivió.

La población de Ayerbe en 1987 era de 1309 habitantes (657 hombres y 652 mujeres). La población de Ayerbe en 1988 era de 1312 habitantes (663 hombres y 649 mujeres). La población de Ayerbe en 1989 era de 1311 habitantes (661 hombres y 650 mujeres).

Ayerbe en la década de 1990

Población y logros importantes

La población de Ayerbe en 1990 era de 1306 habitantes (666 hombres y 640 mujeres).

El 19 de enero de 1990, los científicos Severo Ochoa y Francisco Grande Covian, junto con el presidente del Gobierno de Aragón, visitaron la casa donde vivió la familia Ramón y Cajal.

La población de Ayerbe en 1991 era de 1209 habitantes (620 hombres y 589 mujeres).

El 21 de junio de 1991, Dña. M.ª Carmen Gállego Villamayor fue elegida alcaldesa. Ella inauguró el centro de salud y el polideportivo Everest (el 6 de junio de 1992). También remodeló la plaza Santiago Ramón y Cajal, mejoró la carretera de Fontellas, restauró la ermita de San Miguel y construyó las piscinas municipales.

El 6 de octubre de 1991, Antonio Ubieto Auseré, de Ayerbe, se convirtió en el primer aragonés en llegar a la cima del Monte Everest, junto con José Garcés.

La población de Ayerbe en 1992 era de 1198 habitantes (612 hombres y 586 mujeres). La población de Ayerbe en 1993 era de 1209 habitantes (621 hombres y 588 mujeres). La población de Ayerbe en 1994 era de 1169 habitantes (599 hombres y 570 mujeres). La población de Ayerbe en 1995 era de 1158 habitantes (594 hombres y 564 mujeres). La población de Ayerbe en 1996 era de 1142 habitantes (588 hombres y 554 mujeres). La población de Ayerbe en 1997 era de 1116 habitantes (576 hombres y 540 mujeres). La población de Ayerbe en 1998 era de 1111 habitantes (573 hombres y 538 mujeres).

El 3 de julio de 1999, José Antonio Sarasa Torralba fue elegido alcalde. El 10 de septiembre de 1999, se inauguró el Centro de Interpretación Santiago Ramón y Cajal.

La población de Ayerbe en 1999 era de 1106 habitantes (561 hombres y 545 mujeres).

Galería de imágenes

kids search engine
Historia de Ayerbe (siglo XX) para Niños. Enciclopedia Kiddle.