Histograma para niños
Un histograma es un tipo de gráfica que se usa en estadística para mostrar cómo se distribuyen los datos. Imagina que tienes muchos números, como las alturas de todos los estudiantes de tu escuela. Un histograma te ayuda a ver rápidamente cuántos estudiantes tienen una altura entre 1.50 y 1.60 metros, cuántos entre 1.60 y 1.70 metros, y así sucesivamente.
Se representa con barras, donde cada barra muestra la cantidad de datos que caen dentro de un rango específico. La altura de la barra indica cuántas veces aparece ese rango de valores. Es muy útil para tener una primera idea de cómo se comportan los datos de un grupo, por ejemplo, si la mayoría de las personas tienen una altura similar o si hay mucha variedad.
Los histogramas se usan principalmente para datos numéricos que pueden tomar cualquier valor dentro de un rango, como la altura, el peso o la edad. Si los datos son específicos y separados (como el número de hermanos o el resultado de lanzar un dado), se usan otros tipos de gráficos, como los diagramas de barras.
Contenido
¿De dónde viene la palabra "histograma"?
El nombre "histograma" fue creado en 1891 por un matemático inglés llamado Karl Pearson. La palabra viene de dos términos griegos: "histós", que significa "mástil" (como los de los barcos), y "gramma", que significa "dibujo" o "figura". Así que, un histograma es como un "dibujo de mástiles" o barras.
Tipos de histogramas y gráficos relacionados
Existen diferentes maneras de mostrar la información en un histograma, dependiendo de lo que quieras destacar:
Histograma de frecuencias absolutas
Este tipo de histograma usa la altura de las barras para mostrar la cantidad exacta de veces que aparece un dato en un rango. Es el más sencillo y se usa mucho en la escuela. Funciona mejor cuando todos los rangos de datos (las "clases") tienen el mismo tamaño.
Histograma de frecuencias relativas
Aquí, la altura de las barras representa la proporción o porcentaje de veces que aparece un dato en un rango, en lugar de la cantidad exacta. Por ejemplo, si el 20% de los estudiantes miden entre 1.50 y 1.60 metros, la barra de ese rango mostrará ese 20%. También se usa en la escuela y es más útil para comparar grupos de diferentes tamaños.
Curva acumulativa u ojiva
Este gráfico es diferente porque muestra la suma de las frecuencias hasta un cierto punto. Imagina que quieres saber cuántos estudiantes miden menos de 1.70 metros. La curva acumulativa te lo diría directamente. Es útil para encontrar valores importantes como la mediana (el valor central de los datos).
¿Cómo se construye un histograma?
Construir un histograma es como seguir una receta:
Paso 1: Encuentra el rango de tus datos
Primero, necesitas saber cuál es el valor más grande y el valor más pequeño en tus datos. La diferencia entre ellos es el "rango".
Paso 2: Decide cuántas barras usarás
No hay un número fijo, pero hay reglas que te ayudan a elegir cuántas barras (o "clases") tendrá tu histograma para que se vea bien y muestre la información claramente.
Paso 3: Calcula el ancho de cada barra
Si quieres que todas las barras tengan el mismo ancho, divide el rango total de tus datos entre el número de barras que decidiste usar.
Paso 4: Crea los intervalos de las clases
Ahora, divide tus datos en grupos usando el ancho que calculaste. Por ejemplo, si el ancho es 10, tus intervalos podrían ser de 0 a 10, de 10 a 20, de 20 a 30, y así sucesivamente.
Paso 5: Dibuja el histograma
Finalmente, dibuja las barras. La base de cada barra será el intervalo de clase, y la altura de la barra será la cantidad de datos que caen en ese intervalo. Si todas las barras tienen el mismo ancho, la altura también representará la frecuencia.
Ejemplos de uso de histogramas
Los histogramas se usan en muchos campos. Por ejemplo:
- En la escuela: Para ver la distribución de las calificaciones en un examen o las edades de los estudiantes en un curso.
- En fotografía: Las cámaras digitales pueden mostrar un histograma de la imagen que acabas de tomar. Esto te ayuda a ver si la foto está muy oscura o muy clara, mostrando la cantidad de píxeles con diferentes niveles de brillo.
- En la web: Puedes ver un histograma de las visitas a una página de Wikipedia. Esto te mostraría qué días de la semana o qué meses el artículo fue más popular. Por ejemplo, el artículo sobre "Histograma" en Wikipedia suele ser más visitado entre semana, lo que sugiere que lo consultan muchos estudiantes.
Diferencias con otros gráficos
Es importante no confundir un histograma con un diagrama de barras. Aunque se parecen, tienen diferencias clave:
- Histogramas: Se usan para datos numéricos continuos (como la altura o el tiempo), donde las barras se dibujan juntas porque los valores pueden ser cualquier número dentro de un rango.
- Diagramas de barras: Se usan para datos específicos o categorías (como el color favorito o el número de hermanos), donde las barras se dibujan separadas porque no hay valores intermedios entre ellas.
A veces, la diferencia entre datos continuos y discretos puede ser un poco confusa. Por ejemplo, la edad es un tiempo continuo, pero a menudo la registramos como un número entero (años cumplidos), lo que la hace discreta para algunos análisis.
Galería de imágenes
Véase también
- Ecualización del histograma
- Histograma de color