robot de la enciclopedia para niños

Himno nacional de Panamá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Himno nacional de Panamá
Himno Nacional de Panamá Página 1.jpg
Partitura del himno nacional de Panamá.
Información general
Letra Jerónimo Ossa
Música Santos Jorge
Adoptado 1941

El himno nacional de la República de Panamá es uno de los símbolos más importantes de Panamá. Fue reconocido oficialmente en el año 1941. La música de este himno fue creada por Santos Jorge. La letra, que son las palabras de la canción, fue escrita por Jerónimo de la Ossa.

Himno Nacional de Panamá: Un Símbolo Patrio

El himno nacional representa la identidad y la historia de un país. Es una canción que une a las personas y celebra los valores de la nación. El himno de Panamá cuenta una historia de unidad y progreso.

¿Cómo Nació el Himno de Panamá?

La historia del himno nacional de Panamá es muy interesante. Comenzó con un músico talentoso y una necesidad especial.

Los Creadores: Santos Jorge y Jerónimo Ossa

En 1889, un músico llamado Santos Jorge llegó a Panamá desde España. Él era organista en la catedral metropolitana de Panamá. También enseñaba canto en las escuelas. Más tarde, en 1892, se convirtió en director de bandas militares. Después, dirigió la Banda Republicana, que era nueva en ese momento.

Santos Jorge compuso la música del himno. Pero necesitaba una letra para su melodía. Por eso, le pidió ayuda a su amigo Jerónimo Ossa. Jerónimo de la Ossa fue quien escribió las palabras que hoy conocemos.

El "Himno Istmeño": El Comienzo

En 1897, Santos Jorge creó una canción llamada "Himno Istmeño". Al principio, era una canción para estudiantes. Sin embargo, se hizo muy popular entre la gente. Esta canción fue la base de lo que hoy es el himno nacional.

Aunque la música era de Santos Jorge, no tenía una letra oficial. La canción original sufrió algunos cambios con el tiempo. No se sabe exactamente quién hizo esos cambios.

De Provisional a Oficial: La Historia de su Adopción

En 1903, ocurrió algo importante. El primer embajador de Estados Unidos en Panamá, William Aftom. Buchanan, iba a presentar sus documentos. El protocolo pedía que se tocara un himno. Pero Panamá no tenía uno oficial en ese momento.

Santos Jorge sugirió usar su "Himno Istmeño". La gente ya lo conocía y le gustaba. Así que fue aceptado para esa ocasión especial. El mismo compositor le pidió a Jerónimo Ossa que escribiera la letra. Jerónimo aceptó y creó las palabras del himno.

En 1906, la Asamblea Nacional adoptó el himno. Fue una adopción provisional, pues se pensaba hacer un concurso. La idea era elegir una nueva canción. Pero el pueblo panameño volvió a elegir este himno. Finalmente, en la Constitución de Panamá de 1941 de 1941, se incluyó un artículo. Este artículo adoptó el himno nacional de forma definitiva. Así se convirtió en un símbolo permanente de la nación.

La Letra del Himno: Un Mensaje de Unidad

La letra del himno nacional de Panamá tiene un mensaje poderoso. Habla de la victoria, la unión y el futuro del país.

Coro

Alcanzamos por fin la victoria
en el campo feliz de la unión;
con ardientes fulgores de gloria
se ilumina la nueva nación.

(Verso I)

Es preciso cubrir con un velo
del pasado el calvario y la cruz;
y que adorne el azul de tu cielo
de concordia la espléndida luz.

(Verso II)

El progreso acaricia tus lares
al compás de sublime canción;
ves rugir a tus pies ambos mares
que dan rumbo a tu noble misión.

(Repite el coro)

(Verso III)

En tu suelo cubierto de flores,
a los besos del tibio terral,
terminaron guerreros fragores;
solo reina el amor fraternal.

(Verso IV)

Adelante la pica y la pala,
al trabajo sin más dilación;
y seremos así prez y gala,
de este mundo feraz de Colón.

(Repite el coro)

El Himno en la Era Digital: Una Nueva Grabación

En el año 2012, el himno nacional de Panamá fue grabado de forma digital por primera vez. Antes de esto, no existía una versión digital moderna.

La nueva grabación se realizó en el Teatro Nacional de Panamá. Participaron la Orquesta Sinfónica Nacional, el Coro Música Viva y el Coro Polifónico de Panamá. El maestro Jorge Ledezma fue el director. Esta versión digital está disponible para que todos puedan descargarla gratis.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Himno Istmeño Facts for Kids

kids search engine
Himno nacional de Panamá para Niños. Enciclopedia Kiddle.