robot de la enciclopedia para niños

Heterocronía para niños

Enciclopedia para niños

La heterocronía es un concepto en la biología del desarrollo que se refiere a los cambios en el ritmo o el momento en que ocurren los procesos de crecimiento y desarrollo de un ser vivo. Estos cambios pueden llevar a que los organismos tengan formas y tamaños diferentes.

Para entender la heterocronía, hay que considerar dos cosas principales:

  • El momento en que un proceso de desarrollo empieza y termina.
  • La velocidad a la que ese proceso ocurre.

La heterocronía siempre se entiende al comparar una especie con otra. Por ejemplo, si el desarrollo de una parte del cuerpo en una especie ocurre de manera diferente (en tiempo o velocidad) que en otra especie, entonces decimos que hay heterocronía.

¿Qué es la Heterocronía?

La heterocronía es un mecanismo evolutivo que explica cómo pequeñas variaciones en el tiempo o la velocidad del desarrollo pueden generar grandes diferencias en las características de los seres vivos. Es como si el "reloj" del desarrollo de un organismo se adelantara o se atrasara, o si sus procesos fueran más rápidos o más lentos.

¿Cómo Afecta el Desarrollo de los Seres Vivos?

Los cambios en el ritmo o el momento del desarrollo pueden resultar en diferentes características físicas (fenotipos). Algunos de los resultados más conocidos son:

  • Neotenia: Cuando un animal conserva características juveniles en su etapa adulta.
  • Pedomorfosis: Un término más general que incluye la neotenia, donde las características juveniles de un ancestro se mantienen en la etapa adulta de la especie descendiente.
  • Gerontomorfosis: Cuando un animal desarrolla características que normalmente aparecen en etapas más tardías de la vida, pero lo hace más temprano o de forma más exagerada.

Historia de un Concepto Importante

El término heterocronía fue propuesto por primera vez por el científico Ernst Haeckel. Más tarde, Gavin de Beer desarrolló una teoría más completa sobre la heterocronía en la década de 1930. Él pensaba que si los genes controlaban la velocidad de los procesos de desarrollo, entonces la heterocronía podría ser una forma importante en que las especies cambian y evolucionan.

En 1977, el famoso científico Stephen Jay Gould retomó y popularizó las ideas de De Beer, ayudando a que este concepto fuera más conocido y estudiado.

Ejemplos de Heterocronía en la Naturaleza

La heterocronía se puede observar en muchos animales, especialmente cuando comparamos especies que están muy relacionadas.

El Ajolote: Un Caso de Neotenia

Archivo:Ambystoma mexicanum
Un ejemplo clásico de neotenia es el ajolote, una salamandra acuática que mantiene características de larva, como sus branquias externas, incluso cuando es adulta. Otras salamandras pierden estas características al crecer.

Un ejemplo muy conocido de neotenia es el ajolote (Ambystoma mexicanum). Este tipo de salamandra acuática mantiene sus características de larva, como las branquias externas, incluso cuando ya es un adulto capaz de reproducirse. En otras especies de salamandras, estas características desaparecen cuando el animal madura.

El Crecimiento del Cerebro Humano

Una de las heterocronías más interesantes se observa al comparar a los humanos con los chimpancés. El cerebro y el cráneo de un feto de chimpancé y de un feto humano empiezan a crecer al mismo tiempo y a una velocidad similar. Sin embargo, en los chimpancés, el crecimiento del cerebro y del cráneo se detiene poco después del nacimiento. En los humanos, este crecimiento continúa durante varios años después de nacer.

Este crecimiento prolongado del cerebro humano es un tipo de neotenia. Se cree que los humanos tenemos alrededor de 30 características neoténicas diferentes en comparación con los chimpancés, lo que ha sido muy importante en nuestra evolución.

Cambios en las Alas de las Mariposas

Los cambios en el momento en que se activan ciertos genes pueden causar diferencias importantes en la forma de los animales. Por ejemplo, se han estudiado mutaciones que producen alas con formas muy distintas en algunas especies de mariposas, como la Papilio glaucus y la Bicyclus anynana. Esto demuestra cómo pequeños cambios genéticos pueden llevar a grandes variaciones en las características físicas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Heterochrony Facts for Kids

kids search engine
Heterocronía para Niños. Enciclopedia Kiddle.