Nutrición heterótrofa para niños
La nutrición heterótrofa es la forma en que algunos seres vivos obtienen su alimento y energía. A diferencia de las plantas, que fabrican su propia comida usando la luz del sol (nutrición autótrofa), los organismos heterótrofos necesitan conseguir su alimento de otros seres vivos o de restos de ellos.
Los animales, los hongos, los protozoos (organismos unicelulares como las amebas), y muchas bacterias y arqueas son heterótrofos. Estos seres vivos no pueden transformar la materia inorgánica (como el agua o los minerales) en materia orgánica (como azúcares o proteínas). Por eso, dependen de la materia orgánica que producen los organismos autótrofos (como las plantas) o de otros seres heterótrofos.
Existen dos formas principales en que los heterótrofos obtienen sus nutrientes:
- Osmótrofos: Son organismos que absorben los nutrientes disueltos directamente a través de su superficie. La mayoría de los hongos, bacterias y arqueas no autótrofas se alimentan de esta manera.
- Fagótrofos: Son organismos que ingieren (comen) otros organismos enteros o partes de ellos. Los animales, los protozoos y algunos hongos son fagótrofos.

¿Cómo se alimentan las células heterótrofas?

El proceso de nutrición en una célula heterótrofa tiene varias etapas importantes:
- Captura: La célula atrae las partículas de alimento. Algunas usan pequeños pelitos llamados cilios o colas llamadas flagelos para crear corrientes. Otras, como las amebas, extienden partes de su cuerpo llamadas seudópodos para rodear el alimento.
- Ingestión: Una vez capturado, el alimento es introducido dentro de la célula, formando una especie de burbuja llamada vacuola alimenticia. Algunas células tienen una "boca" especial, como los paramecios, que se llama citostoma.
- Digestión: Dentro de la célula, unas estructuras llamadas lisosomas liberan unas sustancias especiales, las enzimas, dentro de la vacuola alimenticia. Estas enzimas rompen el alimento en moléculas más pequeñas.
- Paso de membrana: Las moléculas pequeñas que se obtuvieron de la digestión atraviesan la pared de la vacuola y se esparcen por todo el citoplasma (el líquido dentro de la célula).
- Defecación o egestión: La célula expulsa al exterior las partes del alimento que no le sirven o que no pudo digerir.
- Metabolismo: Es el conjunto de todas las reacciones químicas que ocurren dentro de la célula. Gracias al metabolismo, la célula puede usar la energía y los nutrientes para crecer, repararse y realizar todas sus funciones vitales.
- Excreción: Es la eliminación de los productos de desecho que se generan durante el metabolismo.
Fases del metabolismo celular
El metabolismo se divide en dos fases principales:
- Anabolismo: Es la fase de "construcción". En esta etapa, la célula usa la energía y las moléculas pequeñas obtenidas de la digestión para fabricar moléculas más grandes y complejas que necesita para crecer o repararse.
- Catabolismo: Es la fase de "destrucción". Aquí, la materia orgánica se "quema" (se oxida) dentro de unas estructuras llamadas mitocondrias. Este proceso libera la energía que la célula necesita para vivir y para llevar a cabo el anabolismo.
Véase también
En inglés: Heterotrophic nutrition Facts for Kids
- Clasificación nutricional básica
- Producción primaria
- Autótrofo
- Nutrición autótrofa
- Nutrición animal
- Nutrición vegetal