Hernando de Ballesteros el Viejo para niños
Hernando de Ballesteros el Viejo (nacido posiblemente en Toledo, alrededor de 1510, y fallecido en Sevilla en 1579) fue un talentoso platero español. Un platero es un artesano que trabaja con metales preciosos como la plata para crear objetos hermosos y valiosos. Su hijo, Hernando de Ballesteros el Mozo, siguió sus pasos y también se dedicó a este oficio.
Contenido
¿Quién fue Hernando de Ballesteros el Viejo?
Hernando de Ballesteros el Viejo fue un importante artesano del siglo XVI. Se cree que nació en la ciudad de Toledo. Después de pasar un tiempo en Alcalá de Henares, se mudó a Sevilla. En 1544, ya estaba registrado en la Hermandad de San Eligio, que era la asociación de plateros de la ciudad.
Su trabajo en la Catedral de Sevilla
En 1551, Hernando de Ballesteros fue nombrado platero oficial de la Catedral de Sevilla. Este era un puesto muy importante, ya que la catedral necesitaba a alguien experto para crear y cuidar sus objetos de plata y oro.
Obras destacadas en la Catedral
Entre las obras más importantes que Hernando de Ballesteros el Viejo realizó para la Catedral de Sevilla se encuentran:
- En 1552 y 1553, creó la base de una cruz muy especial, conocida como la Cruz de Cristal.
- En 1556, hizo dos "portapaces", que son objetos que se usan en las ceremonias religiosas. Estos representaban la Asunción y la Ascensión.
- En 1558, elaboró un relicario dedicado a San Esteban. Un relicario es un recipiente donde se guardan objetos que se consideran sagrados.
- Entre 1558 y 1559, trabajó en arquetas relicarios para los santos Servando, Germán y Florencio.
- Posiblemente entre 1561 y 1566, hizo una "naveta", que es un pequeño recipiente con forma de barco que se usa para guardar incienso.
- En 1562, modificó un relicario muy antiguo y valioso, conocido como el Lignum Crucis de Constantino.
Otras creaciones importantes
Además de sus trabajos para la catedral, se ha encontrado un cáliz (una copa especial usada en ceremonias religiosas) que él hizo en 1570. Este cáliz fue descubierto en 1992 y forma parte de una colección privada.