Herman Krebbers para niños
Herman Albertus Krebbers (nacido en Hengelo, Países Bajos, el 18 de junio de 1923 y fallecido en Tilburg el 2 de mayo de 2018) fue un talentoso violinista. Se destacó como solista en conciertos por todo el mundo. También formó un famoso dúo con otro violinista, Theo Olof.
Krebbers fue el primer violín principal, conocido como concertino, en dos importantes orquestas: la Residentie Orkest de La Haya y la Royal Concertgebouw Orchestra. Además de tocar, fue un profesor de violín muy dedicado y formó a muchos músicos.
Contenido
¿Quién fue la familia de Herman Krebbers?
Herman Krebbers era hijo de Gerrit Hendrikus Krebbers y Hendrika Zweers. Se casó con la pianista Ans Torlau. Ella también estudió música con él en el Muzieklyceum de Ámsterdam. Juntos, Herman y Ans formaron un dúo musical de violín y piano. Su hijo se llamó Oskar, en honor al maestro de violín de Krebbers, Oskar Back.
¿Cómo fue la carrera musical de Herman Krebbers?
Herman Krebbers creció en la ciudad de Ede. Desde muy joven mostró un gran talento para el violín. A los diez años, comenzó a recibir clases de violín en Arnhem. Su primera maestra, Marcelle Kan-De Haas, reconoció su habilidad.
Sus estudios y primeros conciertos
Después de sus primeras lecciones, Krebbers se mudó a Ámsterdam para continuar sus estudios. Allí conoció a Theo Olof, quien se convirtió en su amigo y colega musical. Ambos estudiaron en el conservatorio Vereniging Muzieklyceum. Su profesor fue Oskar Back, un maestro muy reconocido que enseñó a muchos violinistas famosos de su época.
Krebbers debutó como solista en 1937 con la Haarlemsche Orkest Vereniging. Tenía solo 14 años. En 1938, él y Theo Olof tocaron juntos por primera vez con la Residentie Orkest. Interpretaron un doble concierto de Johann Sebastian Bach. A los 15 años, Krebbers fue elegido para representar a los Países Bajos en un importante concurso de música en Londres.
Se graduó con honores en 1940. A los 17 años, se convirtió en el concertino de la Arnhemsche Orkest Vereniging. En 1943, dejó este puesto para concentrarse en su carrera como solista.
Desafíos y regreso a los escenarios
El 15 de abril de 1943, Krebbers tocó por primera vez con la Orquesta del Concertgebouw. Fue solista en un concierto para violín de Brahms. Durante un tiempo, tuvo una prohibición para tocar en público después de la guerra. Sin embargo, en 1947, se le permitió volver a los escenarios.
El famoso dúo Krebbers-Olof
Desde 1950 hasta 1962, Herman Krebbers y Theo Olof fueron concertinos de la Residentie Orkest. Luego, Krebbers se unió a la Orquesta del Concertgebouw hasta 1980. El dúo Krebbers-Olof era muy conocido. Eran famosos por sus interpretaciones del doble concierto de Bach y los 44 dúos de Béla Bartók. Varios compositores les dedicaron obras, como:
- 20 dúos para dos violines (1951) de Géza Frid.
- Concierto para dos violines y orquesta, op. 40 (1952) de Geza Frid.
- Concierto para dos violines y orquesta (1954) de Henk Badings.
- Suite para dos violines nº 1, op. 110 (1955) de Willem Rettich.
- Rhapsody de Wolfgang Wijdeveld.
En 1958, Herman Krebbers y Theo Olof fueron nombrados Caballeros de la Orden de Orange-Nassau por su contribución a la música. Krebbers también fue parte del Guarneri Trio, junto a Jean Decroos (violonchelo) y Danièle Dechenne (piano).
Un cambio de rumbo: la enseñanza
En 1973, Krebbers tuvo una infección en el ojo que afectó su carrera. Se recuperó, pero en 1979, sufrió un accidente en el que se dislocó el brazo derecho. Debido a la larga recuperación, decidió dejar su puesto en la Orquesta del Concertgebouw.
A partir de entonces, se dedicó por completo a la enseñanza. Entre sus alumnos se encuentran violinistas muy reconocidos, como Frank Peter Zimmermann, Emmy Verhey y Rudolf Koelman. Muchos de ellos ganaron premios en concursos importantes. Krebbers también fue jurado en concursos de música en todo el mundo.
Herman Krebbers vivió sus últimos años en Tilburg, donde continuó dando clases de violín en su casa. En 2009, decidió retirarse por completo. Falleció el 2 de mayo de 2018, a los 94 años.
En su honor, un concurso de violín y violonchelo en Kampen lleva su nombre. También hay una sala de teatro en Ede que se llama Krebbers.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Herman Krebbers Facts for Kids