Heraclio Delgado Esteban para niños
Heraclio Delgado Esteban (nacido en Tórtoles de Esgueva, Burgos, el 29 de septiembre de 1903 – fallecido en Villaescusa de Roa, Burgos, el 23 de noviembre de 1971) fue un sacerdote católico español. Sirvió como capellán en unidades militares españolas que participaron en conflictos internacionales. Fue uno de los últimos españoles en cruzar una frontera importante el 11 de abril de 1944.
Contenido
Biografía de Heraclio Delgado Esteban
Heraclio Delgado Esteban comenzó sus estudios para ser sacerdote a los once años en Aranda de Duero. Completó su formación en el Seminario de Burgos en 1927. Después de ordenarse, trabajó como sacerdote en varias iglesias de pueblos pequeños en su diócesis, como Los Balbases, Carcedo de Burgos, Cardeñadijo y Espinosa de Cerrato.
Su servicio durante un periodo de conflicto
El 19 de julio de 1936, Heraclio Delgado se ofreció como voluntario en la ciudad de Burgos. Con permiso de su obispo, se unió a una unidad militar y marchó al frente, donde entró en combate en el puerto de Somosierra.
Como capellán, su misión era apoyar espiritualmente a los soldados. El 19 de agosto de 1936, fue nombrado capellán de una unidad, donde permaneció hasta el 29 de octubre de 1937. Luego, fue ascendido y asignado a otra unidad, participando en acciones militares en lugares como Gascones y Jadraque.
En 1938, se trasladó a otra unidad militar y participó en la Batalla del Ebro. En esta batalla, su unidad enfrentó momentos difíciles en varios sectores. A principios de 1939, se recuperó de algunas heridas y se unió a otro frente en Córdoba, terminando su servicio en Almadenejos.
Participación en la Segunda Guerra Mundial
En julio de 1941, Heraclio Delgado, que era capellán de un regimiento de infantería en Algeciras, se ofreció como voluntario en Sevilla. Su intención era unirse a la División Española de Voluntarios, una unidad de soldados españoles que participaron en la Segunda Guerra Mundial junto a las fuerzas del Eje en el Frente Oriental. Al principio, su solicitud no fue aceptada porque se dio prioridad a los capellanes con más experiencia. Tuvo que esperar dos años para poder unirse a esta unidad en el frente ruso.
En el verano de 1943, se incorporó a un regimiento de granaderos. Participó en el sitio de Leningrado, una importante ciudad rusa, aunque su unidad permaneció en reserva en Puschkin.
Su papel en la Legión Española de Voluntarios
Cuando la División Española de Voluntarios fue repatriada, Heraclio Delgado continuó su servicio como capellán en la II Bandera de la Legión Española de Voluntarios. Finalmente, fue repatriado a España el 11 de abril de 1944.
Regreso a su tierra natal
Después de regresar de la Unión Soviética, Heraclio Delgado siguió ejerciendo como capellán provisional. Más tarde, decidió volver a su tierra natal, cerca de Tórtoles de Esgueva, para ser el párroco de Villovela.
Finalmente, en Villaescusa de Roa, ejerció su ministerio sacerdotal durante 19 años, hasta el día de su fallecimiento.
Reconocimientos y medallas
Heraclio Delgado Esteban recibió varias condecoraciones por su servicio:
- La Medalla Militar Colectiva, que fue otorgada a las fuerzas que participaron en Somosierra.
- La Cruz al Mérito de Guerra, de 2ª Clase con Espadas, una condecoración alemana.