robot de la enciclopedia para niños

Heraclio Bernal para niños

Enciclopedia para niños

Heraclio Bernal Zazueta (28 de junio de 1855 - 5 de enero de 1888) fue un personaje importante en la historia de Sinaloa. Se le conoció por sus ideas y acciones en contra del gobierno de su época, buscando cambios sociales para la gente.

Los primeros años de Heraclio Bernal

¿Quién fue Heraclio Bernal?

Heraclio Faustino Petronilo Bernal Zazueta, también conocido como «El rayo de Sinaloa», nació el 28 de junio de 1855 en El Chaco, un pueblo de San Ignacio, Sinaloa. Sus padres, Jesús Bernal y Jacinta Zazueta, eran agricultores con buena posición económica. Desde pequeño, Heraclio mostró interés por aprender.

Su educación y primeros trabajos

Heraclio aprendió a leer y escribir con el profesor Ángel Bonilla, quien le enseñó sobre la historia de su región. A los doce años, fue enviado a Durango para terminar la primaria. Después, estudió en un seminario hasta los dieciocho años. Cuando sus padres fallecieron, un tío lo llevó a vivir al pueblo minero de Guadalupe de los Reyes. Allí, Heraclio consiguió un empleo en una compañía minera. Gracias a su inteligencia y dedicación, fue ascendido a un puesto de confianza.

Un giro inesperado en su vida

Un día, Heraclio fue acusado injustamente de robar unas barras de plata. Esta acusación fue parte de una trampa de un compañero de trabajo. Por ello, fue enviado a la cárcel en Mazatlán con una condena de diez años. En prisión, conoció a un hombre que le dio libros sobre diferentes ideas sociales y económicas. Estas lecturas hicieron que Heraclio pensara que las riquezas de algunos venían de la explotación de los trabajadores.

Heraclio Bernal: De salteador a líder

Sus primeras acciones como salteador

Heraclio logró escapar de la cárcel. Regresó a Guadalupe de los Reyes y luego reunió a un grupo de antiguos compañeros de prisión. Juntos, comenzaron a asaltar diligencias y haciendas de personas adineradas. Su objetivo era repartir lo que obtenían entre la gente necesitada. Así, buscaba mostrar las injusticias de los hacendados de la época.

Un cambio de planes y el inicio de la lucha

Después de un tiempo, Heraclio intentó dedicarse a la agricultura. Compró un rancho llamado "El Magüey". Sin embargo, fue perseguido por las autoridades. Ante esta situación, decidió unirse al General Jesús Ramírez Terrones. Juntos, iniciaron un movimiento para oponerse al gobierno de Porfirio Díaz. Heraclio volvió a tomar las armas y comenzó a asaltar pueblos mineros. Logró importantes victorias contra las fuerzas del gobierno.

Heraclio Bernal como revolucionario

Batallas y estrategias militares

Junto al General Ramírez, Heraclio participó en la toma de El Rosario y el puerto de Mazatlán. Se destacó por su astucia y sus habilidades militares. El General Díaz envió al Coronel Bernardo Reyes para recuperar Mazatlán. Los revolucionarios fueron desalojados y perseguidos hasta Nayarit. Allí, el General Ramírez Terrones falleció, y el movimiento llegó a su fin. Heraclio Bernal logró escapar y evitar ser capturado.

Un encuentro inesperado y un acto de respeto

Después de estos eventos, Heraclio Bernal Zazueta volvió a asaltar diligencias. En una ocasión, asaltó una que iba de Mazatlán a Culiacán. Encontró una fuerte resistencia de un hombre valiente y su esposa. A pesar de la lucha, Heraclio ordenó a sus compañeros que respetaran a la pareja. Les dijo: «A un caballero tan valiente se le respeta, no se le mata». Incluso les ordenó que curaran sus heridas y los acompañaran fuera de Culiacán. El hombre valiente era Benjamín Hill Salido, padre de un futuro General importante.

La lucha por la justicia y la libertad

Los hacendados, cansados de los asaltos de Bernal, ofrecieron una gran recompensa por su captura. Incluso acusaron falsamente a su tío para intentar que Heraclio se entregara. Pero antes de que Heraclio pudiera decidir, su tío fue ejecutado. Esto aumentó el deseo de Heraclio de luchar contra el gobierno y los ricos.

Se unió al General Trinidad García de la Cadena, quien buscaba ser Presidente. García de la Cadena defendía la idea de la "no reelección". Heraclio inició su movimiento en Topia, Durango. Allí publicó un documento llamado el Plan de la Rastra. En este plan, pedía que se restableciera la Constitución de 1857 y no reconocía al gobierno de Díaz.

La persecución y el Plan de Conitaca

El General Díaz ordenó una campaña para capturar a Heraclio Bernal. Aunque García de la Cadena fue capturado y falleció, Heraclio decidió continuar la lucha. En 1887, lanzó el Plan de Conitaca, con el lema "Justicia y Libertad". Este plan buscaba mejorar la vida de los trabajadores, aumentar sus salarios y devolver tierras a comunidades indígenas. También pedía el fin de las Jefaturas Políticas, que consideraba corruptas.

El General García fue encargado de perseguir a Bernal. La campaña fue difícil porque Heraclio conocía muy bien el terreno. Las tropas de García, al no poder capturarlo, comenzaron a cometer abusos contra la gente inocente. Para proteger a la población, Heraclio decidió detener su lucha. Envió una carta al General García y al Presidente Díaz, pidiendo que cesaran los abusos a cambio de que él disolviera sus tropas.

El final de Heraclio Bernal

Después de disolver sus tropas, Heraclio planeaba descansar y luego irse a vivir a Estados Unidos. Quería regresar a México cuando la persecución terminara. Se dirigió con su amigo más cercano y su esposa a un lugar llamado Cerro Hueco. Allí tenía plata enterrada para su viaje. Sin embargo, una nevada los sorprendió, y Heraclio enfermó gravemente de neumonía. Se refugió en una cueva para recuperarse.

El jefe de la policía de Durango, Octaviano Meraz, seguía buscando a Bernal. Consiguió información a través de la pareja del amigo de confianza de Heraclio. Así, descubrió dónde se escondía. El 5 de enero de 1888, Meraz encontró a Heraclio, quien estaba enfermo. Después de un enfrentamiento, en el que Meraz perdió a muchos de sus hombres, Heraclio Bernal falleció.

Heraclio Bernal en la cultura popular

La figura de Heraclio Bernal ha sido recordada en varias canciones populares llamadas corridos. Estas canciones cuentan su historia y sus hazañas.

El famoso actor y cantante Antonio Aguilar produjo y actuó en una película en la década de 1950 basada en la vida de Heraclio Bernal.

Aquí te mostramos un fragmento de un corrido sobre Heraclio Bernal:

Año de mil ochocientos,
noventa y dos al cantar,
compuse yo esta tragedia
que aquí les voy a cantar.

Estado de Sinaloa
gobierno de Mazatlán
donde daban diez mil pesos
por la vida de Bernal.

Dijo doña Bernadina:
-Ven, siéntate a descansar,
mientras traigo diez mil pesos
pa' poderte reemplazar.-

Oigan amigos qué fue
lo que sucedió:
Heraclio no tenía armas,
por eso no les peleó.

Desgraciado fue Crispín
cuando lo vino a entregar,
pidiendo los diez mil pesos
por la vida de Bernal.

Agarró los diez mil pesos,
los amarró en su mascada,
y le dijo al comandante:
-Prevéngase su Acordada.

-Prevéngase su Acordada
y escuadrón militar,
y vámonos a Durango
a traer a Heraclio Bernal.-

Les dijo Heraclio Bernal:
-Yo no ando de roba bueyes ,
yo tengo plata acuñada
en ese Real de los Reyes.-

Adiós muchachas bonitas
transiten por donde quieran,
ya murió Heraclio Bernal,
el mero león de la sierra.

Adiós indios de las huertas
ya se dormirán a gusto ,
ya no hay Heraclio Bernal,
ya no morirán de susto.

Ya con esta me despido,
no me queda qué cantar,
estas son las mañanitas
de don Heraclio Bernal.

kids search engine
Heraclio Bernal para Niños. Enciclopedia Kiddle.