H. Rider Haggard para niños
Datos para niños H. Rider Haggard |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Henry Rider Haggard | |
Nacimiento | 22 de junio de 1856 Bradenham, Norfolk |
|
Fallecimiento | 14 de mayo de 1925 Londres, Inglaterra |
|
Sepultura | Iglesia de San María, Ditchingham | |
Nacionalidad | Británica | |
Familia | ||
Padres | William Meybohm Rider Haggard Ella Doveton |
|
Cónyuge | Mariana Louisa Margitson (desde 1880) | |
Educación | ||
Educado en | Ipswich School | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | desde 1882 | |
Movimientos | Romanticismo, Literatura Victoriana. | |
Lengua literaria | Inglés | |
Género | Novela | |
Obras notables | Las minas del rey Salomón Ella |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Henry Rider Haggard (nacido el 22 de junio de 1856 en Bradenham, Norfolk, y fallecido el 14 de mayo de 1925 en Londres) fue un escritor inglés muy conocido por sus emocionantes novelas de aventuras. Se le considera el creador del género literario de "mundos perdidos".
Contenido
¿Quién fue H. Rider Haggard?
Henry Rider Haggard nació en una gran casa de campo en Bradenham Hall, Inglaterra. Fue el octavo de diez hijos. Su padre, William Meybohm Rider Haggard, era un dueño de tierras muy hábil para los negocios. Su madre, Ella Doveton, amaba la lectura y escribía poesía de vez en cuando.
Sus primeros años y educación
Henry aprendió a leer en casa con su hermana mayor. Desde los diez años, tuvo un tutor en Londres que le enseñó sobre los autores clásicos. Estudió en un instituto en Ipswich, donde era muy bueno escribiendo poemas en latín. A los dieciséis años, intentó entrar a trabajar en el Ministerio de Asuntos Exteriores, pero no lo consiguió.
Aventuras en África
En 1875, cuando tenía 19 años, Henry se fue a Sudáfrica. Allí trabajó como secretario de Henry Bulwer, el gobernador de una colonia británica llamada Natal. Durante su tiempo en África, viajó mucho y conoció a diferentes tribus, como los zulúes. Esto le permitió descubrir los lugares que luego usaría en sus libros.
Una vez, vio una danza guerrera zulú que le gustó tanto que escribió un artículo sobre ella. Este artículo se publicó en una revista en 1877. En África, Henry también estudió cómo vivían los colonos y los habitantes de la región. A los 21 años, fue nombrado secretario de un tribunal en Pretoria. Sin embargo, no estuvo de acuerdo con algunas decisiones del gobierno y dejó ese trabajo. Después, intentó varios negocios, pero no le fue bien.
Regreso a Inglaterra y sus inicios como escritor
En 1879, Henry regresó a Inglaterra. Un año después, se casó con Louise Margitson y volvieron a viajar a África. Henry quería dedicarse a los negocios allí, pero la zona era inestable debido a conflictos. Por eso, en 1881, regresaron a Inglaterra. Allí, Henry estudió para ser abogado y empezó a trabajar en eso, mientras escribía artículos sobre sus experiencias en África.
En 1882, publicó su primer libro, Cetywayo and his white neighbours, que hablaba de los pueblos africanos. No tuvo mucho éxito. Dos años después, publicó un libro de cuentos llamado Dawn. Luego vinieron The witch's head (1885) y, ese mismo año, Las minas del rey Salomón. Este último libro lo escribió en poco más de un mes y, aunque al principio muchas editoriales lo rechazaron, se convirtió en un gran éxito. En esta novela, apareció por primera vez su famoso personaje, Allan Quatermain.
Las obras más famosas de H. Rider Haggard
H. Rider Haggard es conocido por sus emocionantes historias de aventuras. Sus personajes más famosos son Allan Quatermain y Ayesha.
Allan Quatermain: El aventurero explorador
Allan Quatermain es un valiente cazador y explorador. Es el personaje principal de varias novelas, incluyendo:
- Las minas del rey Salomón (1885)
- Las aventuras de Allan Quatermain (1887)
- La venganza de Maiwa (1887)
- La esposa de Allan (1889)
- Allan en Egipto (1920)
- Allan y los dioses de hielo (1927)
Ayesha: La misteriosa reina inmortal
Ayesha, también conocida como Ella, es una mujer que vive por siglos en África. Los nativos la adoran como una diosa. Los exploradores europeos la encuentran en sus viajes. Sus historias incluyen:
- Ella (1887)
- Ayesha: el retorno de Ella (1905)
- Hija de la sabiduría (1923), que cuenta su origen en el antiguo Egipto.
En la novela Allan y Ella (1921), estos dos personajes se encuentran en una misma aventura.
Otras historias destacadas
Haggard también escribió otras novelas populares como:
- Cleopatra (1889)
- Eric Ojos Brillantes (1891)
- Vísperas rojas (1911)
El legado de H. Rider Haggard
Aunque hoy en día H. Rider Haggard no es tan famoso como lo fue en su tiempo, sus libros siguen siendo importantes. Ella es una de las novelas más vendidas de todos los tiempos, con más de ochenta y tres millones de copias.
Su trabajo para el gobierno
Además de escribir, Haggard también trabajó para el gobierno inglés. Investigó sobre la agricultura y visitó Estados Unidos para aprender sobre granjas y fábricas. También formó parte de comisiones importantes sobre el cuidado de los bosques y la protección de las costas. Viajó por países como Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica y Canadá antes de la Primera Guerra Mundial.
Reconocimientos y vida familiar
Por su trabajo y sus contribuciones, Henry Rider Haggard recibió importantes honores. Fue nombrado caballero en 1912 y también recibió la Orden del Imperio Británico en 1919. En 1895, intentó entrar en la política, pero no lo consiguió.
Henry tuvo un hijo llamado Jock, quien falleció a los diez años, lo que le causó una gran tristeza. También tuvo tres hijas: Angela, Dorothy y Lilias. Lilias escribió una biografía sobre su padre, titulada The cloak that I left, publicada en 1951. Henry Rider Haggard falleció en Londres el 14 de mayo de 1925, después de una operación.
Obras de H. Rider Haggard
Aquí tienes una lista de algunas de las novelas de H. Rider Haggard:
Título en español | Año de la primera traducción |
Título original | Año de la primera edición original |
Notas |
---|---|---|---|---|
Amanecer | - | Dawn | 1884 | |
La cabeza de la bruja | - | The Witch's Head | 1884 | |
Las minas del rey Salomón | 1888 | King Solomon's Mines | 1885 | Allan Quatermain |
Ella | 1902 | She: A History of Adventure | 1886 | Ayesha |
Aventuras de Allan Quatermain | 1893 | Allan Quatermain | 1887 | Allan Quatermain |
Jess | - | Jess | 1887 | |
Jim-Jim y los tres leones | 1945 | A Tale of Three Lions | 1887 | Allan Quatermain (editado junto a "La esposa de Allan") |
La venganza de Maiwa | 1954 | Maiwa's Revenge, or the War of the Little Hand | 1888 | Allan Quatermain |
Un precioso testamento | 1955 | Mr. Meeson's Will | 1888 | |
Colonel Quaritch, VC | - | Colonel Quaritch, VC | 1889 | |
Cleopatra | 1927 | Cleopatra | 1889 | |
La esposa de Allan | 1945 | Allan's Wife and Other Tales | 1889 | Allan Quatermain |
Beatriz | - | Beatrice | 1890 | |
El deseo del mundo | 2009 | The World's Desire | 1890 | Coescrita con Andrew Lang |
Eric Ojos Brillantes | 1991 | Eric Brighteyes | 1891 | |
Nada, el Lirio | 1952 | Nada the Lily | 1892 | |
Un esfuerzo heroico | - | An Heroic Effort | 1893 | |
La hija de Moctezuma | c. 1893 | Moctezuma's Daughter | 1893 | |
Los hijos de la niebla | 1946 | The People of the Mist | 1894 | |
Corazón del mundo | - | Heart of the World | 1895 | |
Joan Haste | - | Joan Haste | 1895 | |
El hechicero | 1953 | The Wizard | 1896 | |
Doctor Therne | - | Doctor Therne | 1898 | |
Golondrina | - | Swallow: A Tale of the Great Trek | 1899 | |
Lysbeth | - | Lysbeth | 1901 | |
La doncella Perla | - | Pearl Maiden | 1903 | |
Stella Fregelius | - | Stella Fregelius: A Tale of Three Destinies | 1903 | |
Los cofrades | - | The Brethren | 1904 | |
Ayesha: el regreso de Ella | 1908 | Ayesha: The Return of She | 1905 | Ayesha |
El camino del espíritu | - | The Way of the Spirit | 1906 | |
Benita | - | Benita | 1906 | |
Encantadora Margarita | - | Fair Margaret | 1907 | |
Los reyes fantasmas | 1941 | The Ghost Kings | 1908 | |
El dios amarillo | 2018 | The Yellow God | 1908 | |
La señora de Blossholme | - | The Lady of Blossholme | 1909 | |
La hija de Amón | 1944 | Morning Star | 1910 | |
El anillo de la reina de Saba | 1940 | Queen Sheba's Ring | 1910 | |
Vísperas rojas | - | Red Eve | 1911 | |
Mahatma y la liebre | - | The Mahatma and the Hare | 1911 | |
Marie | 1951 | Marie | 1912 | Allan Quatermain |
Mameena: hija de la tempestad | 1951 | Child of Storm | 1913 | Allan Quatermain |
El collar de Wanderer | 1942 | The Wanderer's Necklace | 1914 | |
La flor sagrada | 1951 | The Holy Flower | 1915 | Allan Quatermain |
El niño de marfil | 1952 | The Ivory Child | 1916 | Allan Quatermain |
Nombé | 1952 | Finished | 1917 | Allan Quatermain |
Amor eterno | - | Love Eternal | 1918 | |
Luna de Israel | - | Moon of Israel | 1918 | |
Cuando el mundo se estremeció | 1946 | When the World Shook | 1919 | |
Allan en Egipto | 1955 | The Ancient Allan | 1920 | Allan Quatermain |
Ella y Allan | 1946 | She and Allan | 1921 | Allan Quatermain y Ayesha |
La virgen del sol | - | The Virgin of the Sun | 1922 | |
La hija de la sabiduría | 1982 | Wisdom's Daughter | 1923 | Ayesha |
El monstruo | 1955 | Heu-Heu | 1924 | Allan Quatermain |
La reina del alba | - | Queen of the Dawn | 1925 | |
El tesoro del lago | - | The Treasure of the Lake | 1926 | Allan Quatermain |
Allan y los dioses de hielo | 1950 | Allan and the Ice-gods | 1927 | Allan Quatermain |
Mary de la isla Marion | - | Mary of Marion Isle | 1929 | |
Baltasar | - | Belshazzar | 1930 |
Ediciones modernas
- Haggard, H. Rider (2010). Las minas del rey Salomón. Madrid: Anaya. ISBN 978-84-667-1560-7.
- — (2009). Las minas del rey Salomón. Madrid: S.A. de Promoción y Ediciones. ISBN 978-84-407-1765-8.
- — (2007). Las minas del rey Salomón. Madrid: Jorge A. Mestas. Ediciones Escolares. ISBN 978-84-95311-27-6.
- — (2004). Las minas del rey Salomón. Barcelona: Alianza Editorial, S.A. ISBN 978-84-206-3936-9.
- — (2001). Las minas del rey Salomón. Barcelona: Edicomunicación, S.A. ISBN 978-84-8461-015-1.
- — (1998). Ella. Madrid: Valdemar. ISBN 978-84-7702-214-5.
- — (1997). Ella. Barcelona: Edicomunicación, S.A. ISBN 978-84-7672-752-2.
- — (1988). Ella. Madrid: Ediciones Generales Anaya, S.A. ISBN 978-84-7525-129-5.
- — (2001). Allan Quatermain. Barcelona: Abraxas, S.L. ISBN 978-84-95536-27-3.
- — (1998). Las aventuras de Allan Quatermain. Madrid: Círculo de Lectores, S.A. ISBN 978-84-226-7269-2.
- — (1992). Allan Quatermain. Madrid: Grupo Anaya, S.A. ISBN 978-84-207-4484-0.
- — (2001). La venganza de Maiwa. Madrid: Abraxas, S.L. ISBN 978-84-95536-48-8.
- — (2006). Cleopatra. Barcelona: Abraxas, S.L. ISBN 978-84-96196-30-8.
- — (1998). Cleopatra. Barcelona: Planeta-De Agostini. ISBN 978-84-395-6938-1.
- — (2002). La esposa de Allan. Barcelona: Abraxas, S.L. ISBN 978-84-96196-30-8.
- — (2009). El deseo del mundo. Madrid: La Biblioteca del Laberinto. ISBN 978-84-92492-28-2.
- — (1991). Eric Ojos Brillantes. Madrid: Miraguano Ediciones. ISBN 978-84-7583-810-6.
- — (1989). El pueblo de la bruma. Madrid: Miraguano Ediciones. ISBN 978-84-7813-036-8.
- — (1994). La maldición de Chaka (Nada el Lirio). Madrid: Valdemar. ISBN 978-84-7702-117-9.
- — (1998). Ayesha, el retorno de Ella. Madrid: Valdemar. ISBN 978-84-7702-237-4.
- — (1997). Ayesha, el retorno de Ella. Barcelona: Edicomunicación, S.A. ISBN 978-84-7672-755-3.
- — (1987). Ayesha, el retorno de Ella. Barcelona: Laertes. ISBN 978-84-85346-83-7.
- — (1989). Los reyes fantasmas. Madrid: Transversal. ISBN 978-84-96554-89-4.
- — (1997). La hija de Amón. Barcelona: Ediciones Obelisco, S.L. ISBN 978-84-7720-560-9.
- — (2007). La flor sagrada. Barcelona: Abraxas, S.L. ISBN 978-84-96196-70-4.
- — (2007). La hermandad. Barcelona: Ediciones B, S.A. ISBN 978-84-666-1576-1.
- — (2006). La hermandad. Barcelona: Zeta Bolsillo. ISBN 978-84-96581-74-6.
- — (1988). Cuando el mundo se estremeció. Barcelona: Ediciones Obelisco, S.L. ISBN 978-84-7720-081-9.
- — (1997). Ella y Allan. Barcelona: Edicomunicación, S.A. ISBN 978-84-7672-759-1.
- — (1987). Ella y Allan. Barcelona: Ediciones Obelisco, S.L. ISBN 978-84-7720-033-8.
- — (2001). Hija de la sabiduría. Barcelona: Edicomunicación, S.A. ISBN 978-84-8461-018-2.
- — (1987). Allan y los dioses del hielo. Barcelona: Ediciones Obelisco, S.L. ISBN 978-84-7720-045-1.