Hashiwokakero para niños
Hashiwokakero es un pasatiempo creado por la empresa japonesa Nikoli. Esta empresa es muy conocida por hacer juegos de lógica y rompecabezas, y fue la que hizo famoso el sudoku en todo el mundo.
Hashiwokakero es un juego de lógica donde tu misión es conectar "islas" con "puentes" siguiendo reglas específicas.
Contenido
¿Cómo se juega a Hashiwokakero?
Hashiwokakero se juega en un tablero rectangular que tiene muchas casillas. Algunas de estas casillas tienen números del 1 al 8 y están marcadas con un círculo; a estas las llamamos "islas". Las demás casillas están vacías.
El objetivo principal del juego es unir todas las islas para que formen un solo grupo conectado. Para lograrlo, debes construir "puentes" entre ellas.
Reglas para construir puentes
Para que tus puentes sean correctos, deben cumplir con estas reglas:
- Cada puente debe empezar en una isla y terminar en otra isla diferente, uniéndolas con una línea recta.
- Ningún puente puede cruzarse con otro puente ni con una isla que no sea la que está uniendo.
- Los puentes solo pueden ir en línea recta, ya sea de forma horizontal (de lado a lado) o vertical (de arriba abajo).
- Entre dos islas, puedes construir como máximo dos puentes.
- El número que aparece en cada isla te dice cuántos puentes deben salir de ella en total. Por ejemplo, si una isla tiene un "3", deben salir 3 puentes de ella.
¿Cómo resolver un rompecabezas de Hashiwokakero?
Resolver un rompecabezas de Hashiwokakero es como un desafío de lógica paso a paso. Cuando colocas un puente en un lugar, esto puede ayudarte a descubrir dónde deben ir otros puentes. Es como un efecto dominó.
Estrategias básicas para colocar puentes
Aquí tienes algunos trucos para empezar a resolverlos:
- Si una isla está en una esquina del tablero y tiene un "3", o si está en el borde y tiene un "5", o en cualquier otro lugar y tiene un "7", sabes que al menos un puente debe salir de ella en cada dirección posible. Esto es porque, incluso si pones dos puentes en todas las demás direcciones, no alcanzarías el número total de puentes que necesita.
- Una isla con un "4" en una esquina, un "6" en el borde, o un "8" en cualquier lugar, debe tener dos puentes en cada dirección posible.
- Es útil marcar las islas cuando ya has puesto todos los puentes que necesitan. Esto te ayuda a no cometer errores y a ver qué islas aún necesitan puentes.
Evitando errores comunes
Recuerda que todas las islas deben estar conectadas al final. Si construyes un puente que crea un grupo de islas que no puede conectarse con el resto del tablero, es probable que ese puente no sea correcto, a menos que sea el último que necesitas para terminar el juego. Por ejemplo, si tienes dos islas con un "1" muy cerca, no pueden conectarse entre sí si hay más islas en el tablero, porque si lo hicieran, formarían un grupo cerrado que no podría unirse a las demás islas.
Historia de Hashiwokakero
El juego Hashiwokakero apareció por primera vez en la revista japonesa Puzzle Communication Nikoli. Se presentó en el número 31 de la revista en septiembre de 1990, aunque ya había aparecido antes, en el número 28, en diciembre de 1989.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Hashiwokakero Facts for Kids