robot de la enciclopedia para niños

Harun Farocki para niños

Enciclopedia para niños

Harun Farocki (nacido en Nový Jičín, Checoslovaquia, el 9 de enero de 1944 y fallecido el 30 de julio de 2014) fue un cineasta alemán. Formó parte del movimiento conocido como el Nuevo Cine Alemán.

Archivo:Faroki02
Harun Farocki en 2013.

La vida y obra de Harun Farocki

Harun Farocki nació en lo que antes era Checoslovaquia. Estudió en la Academia Alemana de Cine y Televisión en Berlín desde 1966 hasta 1968. Fue expulsado de allí por razones relacionadas con sus ideas, ya que pertenecía a un grupo que creaba películas con mensajes sociales.

Sus primeros años y enseñanza

Entre 1974 y 1984, Farocki fue el editor de una importante revista de cine llamada Filmkritik. Sus escritos eran muy valorados por su seriedad y su compromiso con los valores. También dio clases en varias ciudades de Alemania, especialmente en Düsseldorf, un centro importante para el arte. Durante seis años, de 1993 a 1999, enseñó en la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos.

En 1966, Harun Farocki se casó con Ursula Lefkes, y dos años después tuvieron dos hijas, Annabel Lee y Larissa Lu. A lo largo de su carrera, desde 1966, realizó más de 100 producciones para televisión y cine, explorando muchísimos temas diferentes. A partir de 1990, también comenzó a crear y presentar exposiciones de arte, tanto individuales como en grupo, en museos y galerías. De 2006 a 2011, fue profesor en la Academia de Bellas Artes en Viena, Austria.

El Nuevo Cine Alemán

Harun Farocki fue parte del movimiento del Nuevo Cine Alemán, que surgió después de la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1960 y 1980. Junto con otros directores como Werner Herzog y Alexander Kluge, decidieron reunirse en la ciudad de Oberhausen. Allí declararon que el cine de su época no era bueno y que los nuevos cineastas serían los encargados de crear un cine diferente y mejor.

Estos directores no estaban contentos con las películas que se hacían en ese momento, ya que muchas de ellas habían sido usadas para transmitir mensajes de un gobierno anterior. Se inspiraron en la Nueva Ola del cine francés, un estilo que buscaba romper con las formas tradicionales de hacer películas. Lo interesante es que, dentro del Nuevo Cine Alemán, surgieron muchos estilos y formas de hacer cine muy distintas entre sí.

Farocki comenzó a hacer cine experimental, que desde el principio se caracterizó por analizar críticamente las imágenes y su significado. Al principio, se inspiró mucho en la forma de hacer cine de Jean-Luc Godard. También fue muy crítico con el trabajo de otros directores como Rainer Werner Fassbinder, Volker Schlöndorff y Wim Wenders, porque sentía que ellos hacían películas más "esperadas" por el público.

El estilo único de Farocki

El cine de Harun Farocki es muy profundo. Le importaba mucho la imagen: qué mostraba, qué sentimientos o ideas provocaba. Buscaba que el público fuera diferente al habitual, quería espectadores que pensaran críticamente y se hicieran preguntas sobre lo que veían.

Cómo usaba las imágenes

Farocki utilizaba mucho material que ya existía, como recortes de otras películas, anuncios de televisión, grabaciones de cámaras de seguridad y más. A partir de todo ese material, se preguntaba sobre el papel de las imágenes en nuestra sociedad. Muchos de los temas que aparecen en sus obras son la sociedad, las guerras, la vida diaria, y cómo se usa el poder.

Además de hacer cine, Farocki creó muchas instalaciones artísticas. En estas instalaciones, recreaba espacios y colocaba pantallas para que los espectadores pudieran reflexionar. Sus instalaciones también trataban temas variados. Por ejemplo, Serious Games III: Immersion es una instalación que recrea la guerra de Vietnam, mezclando la realidad virtual con la realidad. Otra instalación, Deep Play, está compuesta por 12 pantallas que muestran un partido de fútbol desde diferentes ángulos, incluyendo partes animadas que muestran los movimientos de los jugadores.

Reflexión y crítica en sus obras

En sus videos, Farocki hacía reflexiones muy críticas. En su obra más conocida, Fuego Inextinguible, Farocki se presenta frente a la cámara y lee una carta. Esta carta es el testimonio de un señor que sufrió quemaduras. Cuando termina de explicar los efectos, Farocki apaga un cigarrillo en su propio brazo. Con esto, quería mostrar que a veces las palabras pueden hacernos imaginar algo terrible sin necesidad de ver la imagen directamente.

También analizó las imágenes de la famosa película Trabajadores saliendo de la fábrica de los hermanos Lumiére. Se preguntaba, por ejemplo, por qué los trabajadores no volteaban a ver la fábrica al salir. Además de tener un tono crítico, Farocki usaba el humor en su obra Un día en la vida de un consumidor. Esta obra está hecha con más de 1000 anuncios publicitarios y cuenta un día en la vida de una persona, desde que se levanta hasta que se va a dormir. Con esto, Farocki hacía una fuerte crítica a la sociedad que consume mucho, usando la sátira.

Películas destacadas

Harun Farocki realizó más de 90 películas. Aquí te mostramos algunas de ellas:

  • Die Worte des Vorsitsenden, 1967
  • Nicht löschbares Feuer (Fuego inextinguible), 1969
  • Zwischen zwei Kriegen (Entre dos guerras), 1978
  • Bilder der Welt und Inschrift des Krieges, 1988
  • Gefängnisbilder, 2000
  • Auge/Maschine, 2001
  • Die Schöpfer der Einkaufswelten, 2001
  • Erkennen und verfolgen (Reconocer y perseguir), 2003
  • Gegen-Musik, 2004
  • Nicht ohne Risiko, 2004
  • Aufschub, 2007
  • Memories, 2007
  • Übertragung, 2008
  • Zum Vergleich, 2009

Instalaciones artísticas

Algunas de sus instalaciones más conocidas son:

  • Serious Games III: Immersion
  • Feasting or Flying
  • Deep Play
  • Workers Leaving the Factory
  • On Construction On Griffith´s Film
  • A Way
  • Three Montages
  • Eye/Machine III
  • Interface
kids search engine
Harun Farocki para Niños. Enciclopedia Kiddle.