Guía Michelin para niños
La Guía Michelin es una serie de guías de viaje que se publican cada año por la empresa francesa Michelin. Son muy conocidas, especialmente la "Guía Michelin Roja", que es la más antigua de Europa y se enfoca en hoteles y restaurantes.
Contenido
¿Qué es la Guía Michelin y cómo funciona?
Esta guía es famosa porque otorga de una a tres "estrellas de la buena mesa" a los restaurantes. Estas estrellas se dan a los lugares que destacan por la calidad, la creatividad y el cuidado de sus platos, según lo que deciden sus jueces.
Además de las estrellas, la guía también usa otros símbolos:
- De uno a cinco cubiertos (cuchara, tenedor, cuchillo) para los restaurantes, que indican el nivel de comodidad y el servicio que ofrecen a los clientes.
- De una a cinco casas para los hoteles, que también valoran la comodidad y el servicio.
Es importante saber que un restaurante puede ser muy lujoso (tener cinco cubiertos) pero tener pocas o ninguna estrella, si su comida no es excepcional. Por otro lado, un lugar sencillo en su decoración o servicio puede tener varias estrellas si su cocina es realmente destacada.
La historia de la Guía Michelin: De regalo a referente
La Guía Michelin fue creada en el año 1900 por André Michelin. Al principio, era una guía de publicidad que se regalaba al comprar neumáticos. En ese tiempo, en Francia solo había unos 2400 conductores, y la guía les daba información útil, como listas de mecánicos, médicos, mapas de ciudades y lugares interesantes para visitar.
A partir de 1920, la guía empezó a venderse y, por primera vez, incluyó información sobre restaurantes. Fue entonces cuando comenzaron a trabajar los inspectores anónimos, que visitaban los lugares sin que nadie supiera quiénes eran.
En 1926, se empezó a usar una estrella para señalar los mejores restaurantes. Luego, en 1931, se introdujo la clasificación de 1, 2 y 3 estrellas. En 1955, apareció el "Bib Gourmand", un reconocimiento para los restaurantes que ofrecen comida de buena calidad, a menudo regional, a un precio razonable.
La decisión de dar, mantener o quitar estas estrellas y reconocimientos cada año puede generar opiniones diferentes entre los expertos y el público. Esto se debe a que las decisiones se basan en el criterio de un equipo de expertos.
¿Qué significan las Estrellas Michelin?
Las estrellas Michelin se crearon a finales de los años 20 y se definieron claramente en 1936. Estas definiciones siguen siendo las mismas hoy en día:
- Una estrella MICHELIN: Se otorga a restaurantes que usan ingredientes de la mejor calidad y preparan platos con sabores únicos y un nivel constante de excelencia.
- Dos estrellas MICHELIN: Los platos muestran la personalidad y el talento del chef. La cocina destaca por su refinamiento e inspiración.
- Tres estrellas MICHELIN: Este es el máximo reconocimiento y se da a cocinas extraordinarias. Los chefs que lo logran están en la cima de su carrera, y su cocina es considerada una forma de arte, con platos que a veces se convierten en clásicos.
Tener una o más estrellas Michelin significa que un restaurante es considerado uno de los mejores del mundo. Cerca de 2000 restaurantes en los países que cubre la guía tienen estrellas.
¿Quiénes son los jueces de la Guía Michelin?
Los jueces, también llamados inspectores, son los encargados de decidir qué restaurantes merecen una estrella. Para ello, evalúan varios aspectos importantes:
- La selección de los productos.
- La creatividad de los platos.
- El punto de cocción y los sabores.
- La relación entre la calidad y el precio.
- La regularidad en la calidad de la comida.
Además, estos inspectores también asignan los cubiertos a los restaurantes y las casas a los hoteles, basándose en la comodidad y el servicio.
Cada año, un inspector viaja de forma anónima, come unas 250 veces en restaurantes y se hospeda unas 150 noches en hoteles. Cada uno visita más de 800 establecimientos y escribe alrededor de 1100 informes, siguiendo un manual de la empresa. Las decisiones sobre las estrellas se toman en reuniones especiales que se realizan dos veces al año, buscando siempre un acuerdo entre todos los inspectores.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Michelin Guide Facts for Kids